Secciones

Conmemoran un año de la coronación de la Virgen

E-mail Compartir

Al cumplirse un año de la coronación de la Virgen del Carmen de La Tirana, encabezada por el Papa Francisco durante su visita a Iquique, la Federación de Bailes Religiosos invitó a feligreses, bailarines, asociados y a toda la comunidad en general, a participar de las eucaristías conmemorativas que se efectuarán este viernes 18 de enero.

La misa principal se desarrollará en el santuario de La Tirana a las 22.30 horas, mientras que en Iquique se efectuará una eucaristía en la Iglesia Gruta de Cavancha a partir de las 20 horas.

Juan Pablo Maturana, presidente de la Federación de Bailes de La Tirana, hizo extensiva la invitación a todos los fieles que quieran acompañar a la "Chinita" en este acto conmemorativo.

Difunden gastronomía con identidad andina

E-mail Compartir

Difundir la gastronomía con ingredientes de la zona precordillerana y altiplánica fue el principal objetivo del seminario internacional del Programa de Difusión y Transferencia Regional (PDT) "Desarrollo de Gastronomía Sustentable y su puesta en valor en la provincia del Tamarugal".

La iniciativa es apoyada por Corfo y el Gobierno Regional de Tarapacá, ejecutada por la Asociación Chilena de Chefs (Acchef), y la colaboración de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap.

El chef boliviano Ricardo Cortez expuso en el evento el tema "Experiencia de valorización de productos locales y asociatividad, caso: La Popular, Bolivia".

En su presentación dio a conocer platos típicos de su país con la utilización de productos andinos.

De esta manera, los beneficiarios de este programa, en su mayoría de las comunas de Pozo Almonte y Pica, conocieron nuevas alternativas para sus restaurantes y asimismo diversificar su oferta culinaria en el Tamarugal.

Portuarios extreman las protestas por demandas

Trabajadores eventuales de Fesiport, esperan un pronunciamiento de la autoridad regional así como de la Empresa Portuaria.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Una densa nube de humo negro cubrió las intersecciones de calle Aníbal Pinto, entre Serrano y San Martín ayer al mediodía, como consecuencia de las nuevas protestas encabezadas por trabajadores de la Federación de Sindicatos Eventuales y Contratados, Fesiport, quienes decidieron radicalizar sus manifestaciones a la espera de una respuesta de la autoridad regional, así como de la Empresa Portuaria de Iquique, EPI.

Según indicó Cristóbal Bustos, presidente de Fesiport, estas manifestaciones buscan una solución laboral para todos los tabajadores eventuales del puerto. "Nosotros antes del terremoto trabajábamos 15 turnos al mes y tras esto el Estado nos subsidia con un empleo de emergencia, con el mínimo para subsistir y después reconstruye y se olvida de los trabajadores a los que les dio subdsidio... la EPI hizo compromiso con los trabajadores, protocolos de acuerdo de buenas intenciones para que el trabajo que llegara al puerto fuera distribuido y así pudiéramos seguir trabajando, pero eso no fue así", explicó el dirigente.

Agregó que la Empresa Portuaria de Iquique no les ha apoyado y que el incremento en cuanto a la actividad portuaria no les ha tocado como gremio. "El nivel de trabajo bajó a partir de septiembre, octubre pasado...tampoco hemos tenido respuesta desde la intendencia pero llegaremos hasta las últimas consecuencias porque tenemos una necesidad, un problema", explicó el representante.

Al respecto, el gerente general de la Empresa Portuaria Iquique, Alfredo Leiton, señaló que sostuvo una reunión con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, con el objetivo de analizar alternativas de solución para los trabajadores de Fesiport y que "en EPI siempre tendremos la disposición y voluntad para apoyar y colaborar con las autoridades".

Asimismo, precisó que "se debe entender que nosotros somos responsables de proveer la infraestructura portuaria para que empresas privadas operen, y son finalmente estos últimos quienes contratan trabajadores portuarios en un régimen de libertad para escoger con quien trabajar. Esperamos que las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo para seguir desarrollando el trabajo mancomunado que hasta ahora se ha realizado".

Finalmente, Leiton reiteró el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años, "desde que recuperamos la operatividad en el Terminal Molo hemos progresivamente aumentado la atención de naves comerciales. Es así que, de no atender ninguna nave el año 2016, pasamos a 10 naves el 2017 y a 104 naves el 2018, por lo tanto, hemos recibido 10 veces más naves que el año anterior (...) Además, es importante destacar que el 100% la carga transferida la realizan los trabajadores eventuales".

Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, señaló que la reunión sostenida en conjunto con la seremi del Trabajo y con la EPI, fue de carácter informativa y que como gobierno esperan continuar trabajando para dar solución al tema que aqueja a los trabajadores portuarios.