Secciones

[juan pablo lópez, comediante que será parte del festival de olmué]

"Ya no soy un desconocido"

El humorista volverá mañana a un festival televisado, a dos años de su exitoso paso por el festival de Viña del Mar. Hoy, este ingeniero de profesión hace charlas motivacionales y recorre Chile con sus rutinas.
E-mail Compartir

Carolina Collins - La Estrella

Como el más desconocido de los humoristas llegó hace dos años Juan Pablo López a Viña 2017. Y triunfó. Con más horas de escenario en el cuerpo, este domingo volverá a un certamen televisado en el Festival de Olmué, donde estrenará una rutina que apela a temas universales que pueden entender las personas de las distintas nacionalidades que hoy viven en el país.

Así lo adelantó el ingeniero que en 2013 dejó atrás 16 años en un banco para dedicarse al humor, y que estará por primera vez en el festival que comenzó el jueves y que transmite TVN con la conducción de Karen Doggenweiler y Cristián Sánchez.

Él mismo dice que llegó a la Quinta Vergara como un desconocido, pero que ya no lo es más. "La gente me reconoce, va a los shows cuando voy a regiones, me expresa cariño, se saca fotos conmigo. Ya no soy un desconocido", afirmó. "Claro, seguramente hay un montón de gente que no me conoce, que no me ubica físicamente o se le olvida mi nombre, pero soy reconocido", añadió.

A diferencia de otros comediantes que pasaron por Viña 2017, como "Chiqui" Aguayo o Rodrigo Villegas -quienes han tenido espacio en programas matinales-, López no ha sumado minutos en pantalla desde entonces.

Algo de lo que él mismo, dice, es responsable. "Me han invitado a matinales y no he ido porque me han pedido que haga rutinas. Y para hacer una rutina en televisión uno se prepara. Yo me preparo para Olmué", explicó. Por eso, ha preferido guardar su material para los shows que hace en vivo.

Humor sin banderas

Tras su paso por Viña, López estuvo en el Festival Internacional del Humor de Colombia, que emite Caracol TV, y giró por todo Chile con "Revolution", un show en vivo que llevará a El Patagual complementado con nuevo material que preparó para Olmué.

"El trabajo que hice en Viña se vio reflejado en la carga de trabajo que he tenido", comentó el comediante. "De alguna manera reconstruirse con un libreto bueno es difícil y creo que lo logré satisfactoriamente", agregó.

"Básicamente hablo de las revoluciones que suceden en el mundo. La revolución tecnológica, la revolución de las mujeres y varias otras", detalló sobre lo que mostrará mañana.

Una cosa que ha podido observar en sus shows en vivo a lo largo del país, aseguró, es la gran presencia de inmigrantes en el público. Sobre todo venezolanos. Por eso, ha elegido apostar por un humor más universal, sin remitirse a las particularidades de Chile. "Siempre pido: 'levanten la mano los extranjeros' y hay muchos venezolanos, un montón y también de otras nacionalidades, españoles, gringos. Hoy día por lo menos el público que me va a ver no es 100% chileno", contó.

Pero no por eso reniega del garabato. "Obviamente no baso mi rutina en garabatos pero sí digo mis garabatos, porque los chilenos decimos garabatos", explicó López.

Humorista charlista

Además de sus shows en vivo, Juan Pablo López ha aprovechado la experiencia que ha ido acumulando para realizar charlas en distintas empresas. Él mismo hizo un cambio radical en su vida profesional cuando dejó su carrera como ingeniero por el humor.

"Cuando trabajaba en el banco veía gente muy desmotivada", recordó sobre ese tiempo. Por eso, comparte sus vivencias en una charla donde "entrego conceptos que para mí son clave, que me han ayudado a cumplir mis metas y así lograr mis sueños".

Y entrega un tip: "Una de las grandes decisiones que tomé fue cuando decidí relacionarme con el arte; yo creo que todas las personas, independiente de lo que hagan, debieran relacionarse con el arte, hacer alguna actividad que sea para ti". "El arte para mí fue vital porque me ayudó a perder el miedo", resumió sobre su preparación.

"Siempre pido: 'levanten la mano los extranjeros' y hay muchos venezolanos. Hoy día el público que me va a ver no es 100% chileno".

Juan Pablo López, comediante"