Secciones

Frente de lluvias y granizadas afectan a comunidades de la comuna de Colchane

E-mail Compartir

Lluvias y granizo cayó en la madrugada de ayer en la comuna de Colchane provocando algunos cortes de caminos en pueblos y obligando a circular vehículos con precaución.

El alcalde JavierGarcía manifestó que "tuvimos una lluvia torrencial que dejó a tres pueblos aislados como son Villablanca, Chulluncane y Huaitane, entonces ya hemos habilitado el paso con maquinarias municipales y seguiremos haciendo el catastro en las comunidades con el objetivo de prevenir los efectos de las precipitaciones".

El jefe comunal destacó que los equipos municipales se encuentran repartiendo nylon entre los vecinos y parafina para las localidades más alejadas de la comuna.

Dijo que se espera en los próximos días continúe la caída de lluvia y "lo positivo es que no hay daños mayores en vivienda ni personas que hayan sufrido daños a consecuencia de las precipitaciones.

Onemi

El director de Onemi, Alvaro Hormazábal, manifestó que hay en la precordillera y sector del altiplano un sistema frontal de granizo y tormenta eléctricas que afectará principalmente a la comuna de Colchane durante el fin de semana.

Argumentó que efectivamente algunos poblados fueron afectados por el fenómeno climático propio de la época estival, sin embargo no hubo reportes de personas damnificadas, si caminos obstruidos que fueron despejados con prontitud por el municipio.

Hormazábal aseveró que el complejo fronterizo de Colchane se encuentra operativo.

3 Poblados de Colchane, Villablanca, Chiucane y Huaitane fueron afetados por el frente.

Reconstrucción: 11.262 soluciones habitacionales ejecutadas en región

Entregaron llaves del conjunto Las Quintas Palmeras a 50 familias en avenida Progreso.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Antofagasta

Un total de 11.262 soluciones habitacionales han sido ejecutadas en la región en el marco del proceso de reconstrucción post terremoto, de acuerdo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Este total, que comprende los subsidios de reparación y construcción de viviendas que han terminado obras y de adquisición que están pagados.

Asimismo, existen 823 soluciones que se encuentran y corresponde a subsidios de reparación y construcción que han iniciado obras pero no se han terminado, sumado a subsidios de adquisición entregados a las familias y que se encuentran en búsqueda de vivienda.

De este proceso hay 17 soluciones sin inicio de obras, por cuanto se trata de subsidios de reparación y construcción de viviendas que no se han ejecutado.

El seremi de Vivienda, Manuel Hidalgo, destacó que "hay 12 mil viviendas que fueron el número de afectadas en su momento, de eso 11.226 ya están terminadas y ejecutadas, 823 en ejecución y sólo 17 en que tenemos que empezar rápidamente. Esta corresponden a viviendas que están en zonas aisladas de la región, que no corresponden a un condominio".

La autoridad precisó que la fecha límite impuesta por el gobierno para terminar con la reconstrucción corresponde al primer cuatrimestre del 2019 tener terminado el proceso de reconstrucción post terremoto "pero como lo dijimos anteriormente no vamos a dar por cerrado el proceso hasta no darle solución a la última familia que fue afectada por el sismo del 2014".

Departamentos

Ayer se realizó la entrega a 50 familias de las llaves del conjunto habitacional Quintas Palmeras, ubicadas en avenida Progreso.

La ceremonia permitió que recibieran sus departamentos que fueron reconstruidos, que componen 3 blocks que cuentan con accesibilidad universal, estacionamientos, salón multiuso, zonas de esparcimiento con juegos infantiles y máquinas de ejercicio, así como cierre perimetral y sistema hidropack.

Los departamentos cuentan con 58 metros cuadrados en hormigón armado, con tres dormitorios, baño, cocina, logia con calefon y sistema solar térmico.

La construcción fue materializada por la empresa Loga y demandó una inversión de 1.800 millones de pesos.

Para Ximena Astudillo, quien residirá en uno de los departamentos del primer piso del condominio, destacó el terminar la espera para pronto llegar a su nuevo hogar: "Estos departamentos son grandes, antes era chico el departamento y en una pieza solo me alcanzaba una cama y un velador. Estuve acá viviendo por 30 años".

Mientras que Ema Alvarez, destacó que vive hace 33 años a este condominio social, cuando su hijotenía 5 años y su hija mayor 7, mientras que el menor nació cuando ya estaban instalados en Las Quintas. "Viviré en el primer piso y destaco que es más grande, valió la espera de 4 años. Tuve que arrendar y con subsidio de arriendo y ahora vamos a instalarnos bien".

La presidenta de la junta de vecinos, Militza Quihuata agradeció a los vecinos para poder sacar adelante el proyecto y materializar con el trabajo de las autoridades la construcción del condominio, el que además contará con una sede de junta de vecinos.

La encargada nacional de Reconstrucción, Bernardita Paul, aseveró que "tenemos una responsabilidad de dar una solución a todas las familias pendientes y trabajamos con Serviu con un equipo local y lo reforzamos con un constructor civil y un vehículo adicional para seguir trabajando en terreno y reconocer todo lo pendiente, apurando el pago a las constructoras y vamos avanzando con fuerza".

El intendente Miguel Quezada valoró los avances en reconstrucción y el compromiso de complearla este año.

58 metros cuadrados en hormigón armado y tres dormitorios, cuentan los departamentos de Las Quintas Palmeras.