Secciones

[En Verano]

El expuerto salitrero de Pisagua resurje con la oferta turística

Pisagua ofrece un paisaje con la carga histórica de la Guerra del Pacífico a dos horas de Iquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

De gran importancia para la industria del salitre en los tiempos del auge del "oro blanco", Pisagua ahora sigue ofreciendo la magia de un puerto viejo, con atardeceres que invitan a pasear por su histórico paisaje.

La localidad está a dos horas de Iquique vía terrestre a donde podrá llegar de manera rápida gracias a los distintos tours que ofrecen este destino.

A su llega verá un oasis de playas tranquilas, fue además escenario de grandes operaciones de la Guerra del Pacífico , y lugar emblemático en la historia de los Derechos Humanos en Chile. Centro de detención durante el siglo XX, actualmente es una suerte de museo al aire libre con temperaturas entre los 18 y 23 grados durante el verano.

Camino a Pisagua podrá ver el Gigante de Atacama, la quebrada y pueblo de Tarapacá, con su arquitectura tradicional y sitios vinculados a la Guerra del Pacífico.

"En un recorrido por sus ruinas aún podemos recorrer sus edificios de importancia, como su antigua estación de bomberos, su hotel y también la cárcel, la Torre del Reloj, el Mercado y el Teatro. También podremos visitar las ruinas de su estación de Ferrocarriles", explicó Javier Fuentes, de la agencia turística Magical Tours Chile.

Guerra del Pacifico

De acuerdo a lo explicado por Fuentes el emplazamiento de Pisagua fue parte fundamental para la conquista del norte chileno en la Guerra del Pacifico, y fue en este mismo lugar donde se desarrolla el primer desembarco anfibio del mundo.

"Es una hazaña que podremos recordar bajo el relato de nuestros guías de turismo. Al final del día vamos al cementerio de Pisagua que nos cuenta toda su carga histórica", dijo.

El tour también incluye una visita al memorial recientemente levantado a los ejecutados políticos durante la última dictadura militar en Chile.

Pasear por entre sus antiguos edificios de madera del siglo XIX, llama a la meditación. Este poblado de pocos habitantes conserva las fachadas que instaló la bonanza del salitre.

"El tour tiene un costo de 27 mil pesos por persona, vamos en grupos mínimos de cinco personas e incluye un almuerzo refrigerio, guía y transporte.

Buceo

El Centro de buceo Pisagua Sumergido ofrece la oportunidad de entrar al océano con todas las de la ley.

"De manera entretenida y segura te invitamos a participar de esta experiencia, la que es, tu iniciación en el mundo del Buceo Deportivo Autónomo o conocido también como Bautismo Submarino", indicó Marcos Tobar, del centro.

Añadió que al participar de esta actividad, le entregan los conocimientos básicos sobre respiración con equipo de buceo autónomo, señales de comunicación submarina, además de las habilidades necesarias para una correcta adaptación y desempeño en el mar.

"La jornada completa tiene una duración aproximada de 3 horas y consta de una pequeña clase o taller participativo, una inmersión o paseo submarino a un máximo de 10 metros de profundidad con un tiempo de buceo de 30 minutos.