Secciones

Buscan acciones para indentificar humedales

E-mail Compartir

Implementar acciones de conservación y puesta en valor de humedales de la región, es la finalidad del proyecto "Identificación y Análisis de Humedales Frágiles y Emblemáticos" financiado con fondos sectoriales del ministerio de Medio Ambiente en Tarapacá.

La instancia tiene por objetivo identificar, generar fichas de información y analizar humedales frágiles y emblemáticos de la zona que permitan proponer monitoreo, medidas de conservación, restauración u otras, de acuerdo a la importancia como hábitat para la biodiversidad y suministro de bienes y servicios ambientales.

Este estudio permitirá generar una base de datos sobre los especímenes costeros y altoandinos, especies en categoría de conservación, bibliografía y al menos 9 fichas de información de humedales priorizados con información referente a sus características, importancia ecológica, cultural y económica.

Al respecto la seremi de Medioambiente, Moyra Rojas, señaló que "la conservación de los humedales es un tema prioritario para el gobierno, en materia de biodiversidad y que se incluye el año 2018 en el Plan Nacional de Protección de Humedales, donde se priorizan 40 especies a nivel nacional, para otorgarles alguna categoría de protección legal y salvaguardar estos ecosistemas. En la región, el Humedal del Salar del Huasco y la desembocadura del Río Loa, están en el plan y serán priorizados" .

Programa busca inclusión social para discapacitados

E-mail Compartir

Programa "Tránsito a la Vida Independiente (TVI)" se denomina la iniciativa dirigida a personas con discapacidad entre 18 y 59 años y a organizaciones públicas sin fines de lucro de todo el país y que tendrá sus postulaciones abiertas hasta el lunes 28 de enero.

El objetivo del fondo concursable es contribuir a la autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad y dependencia, a través de la entrega de distintos servicios de apoyo.

El programa contempla la modalidad individual, en la cual pueden participar personas con discapacidad para recibir servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que favorezcan su tránsito a la vida independiente, con un presupuesto de hasta $3 millones 612 mil.

En la modalidad colectiva, pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo y adaptaciones que promuevan el tránsito a la vida independiente de personas con discapacidad y dependencia, ya sea en sus domicilios o en centros de apoyo.

Sector inclusivo ofrece servicio gratis en Cavancha

De lunes a lunes y hasta las 19:00 horas se encuentran en el sector aledaño al Casino de Juegos.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Cinco sillas anfibias, además de atención de salvavidas, una kinesióloga y un paramédico complementan el sector de la "playa inclusiva" administrada por el municipio de Iquique en Cavancha.

Francisca Silva es la kinesióloga y salvavidas encargada de este sector inclusivo, quien indicó que actualmente tienen un total de cinco sillas para "transición" que llegan hasta el respectivo quitasol donde se ubiquen las personas en situación de discapacidad, además de cinco sillas de inmersión o anfibias.

"Es un servicio gratuito para todas las personas con discapacidad que vengan, y además desde hoy contamos con apoyo de un equipo del Centro de Capacitación Laboral, que también tienen un grado de discapacidad, pero que vienen aquí por una oportunidad laboral y de la misma forma darles una oportunidad de aprendizaje", explicó Francisca Silva.

La encargada señaló que cuando una persona desea utilizar una de las sillas disponibles, puede acercarse el sector donde se les entrega la posibilidad de guardar su propia silla de ruedas o ayuda técnica, mientras usa una de las dispuestas en el sector inclusivo.

Convenio

Respecto de esto el municipio de Iquique, a través de su departamento de Relaciones Públicas, señaló que el gobierno comunal, estableció un convenio que permitió contratar a cuatro monitores, más un supervisor pertenecientes al Centro de Capacitación Laboral para que apoyen esta labor, junto al trabajo del Cuerpo de Salvavidas.

Estos monitores, producto de un proyecto suscrito en el gobierno anterior, cuenta con 10 sillas especiales y sus labores partieron este viernes con un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Además del acceso inclusivo en el sector del Casino de Iquique, el municipio dispuso una nueva rampa de acceso para personas en situación de discapacidad en el sector norte del balneario, a un costado del Edificio Atalaya.

5 sillas anfibias posee el municipio dentro de la playa inclusiva de Cavancha.