Secciones

Lanzan plataforma para reservas de hoteles e información turística

E-mail Compartir

Agrupar servicios de hotelería, gastronomía y experiencias turísticas de la Región de Tarapacá es el objetivo que tiene la nueva plataforma denominada "Vamos a Tarapacá", con la que se podrán hacer reservas hoteleras de manera más eficiente en el territorio.

La agrupación está destinada a ayudar a la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios y cooperativas, que busca generar que los grupos de empresarios se formalicen, consoliden la asociatividad y así puedan mejorar su capacidad de gestión para ofrecer nuevos y mejores servicios.

La director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Patricio Burg, destacó la iniciativa y precisó que proyectos como estos son los que la región debe potenciar para fortalecer el desarrollo turístico.

José Luis Pinochet, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, se refirió al nuevo sistema de reservas: "La plataforma www.vamosatarapaca.cl, ofrece servicios y experiencias turísticas, gastronómicas y hoteleras, para que los visitantes experimenten vivencias de contrastes que se generan en la región, a través de una herramienta central de reservas que agrupa esta información".

Presentan nueva app para solicitar taxis seguros

La herramienta llamada Tach permitirá mejorar la experiencia en materia de seguridad y cobro de tarifa.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

Desde el martes de la próxima semana se podrá utilizar la aplicación de transporte turístico Tach, que permitirá a los usuarios solicitar de manera oficial un taxi, arrendar un vehículo o pedir un transfer. Junto con ello, la herramienta entregará información a la comunidad sobre los eventos y atractivos de la ciudad.

Con esto Iquique se convierte en la ciudad piloto en la prueba de esta aplicación, que pretende mejorar la experiencia de traslado de turistas dentro de la ciudad y sus puntos de interés.

Según manifestó Gloria Hutt, ministra de Transporte y Telecomunicaciones, fueron los mismos taxistas quienes quisieron trabajar en su modernización. "Me parece una muy buena solución tecnológica que va en beneficio de la seguridad y de la información de las personas", aclaró la secretaria de Estado.

La colaboración para la funcionalidad de Tach es entre el sector público, privado y el gremio de taxistas. Al integrar de manera tecnológica a los taxis, estos cobrarán tarifas formales y entregarán tiempos de espera de traslados.

Además, la ministra destacó que esta herramienta da mayor confianza, debido a algunos abusos relacionados a las tarifas elevadas por tramos cortos que se realizan, especialmente a turistas.

La aplicación estará disponible para dispositivos Android, aunque ahora por ser un piloto, estará disponible en los 10 tótems específicos ubicados en el Hotel Gavina, Inti llanaka, Caiti, Terra, Charly Inn, Divasto, Pekín, Mall Plaza, Aeropuerto y un punto en playa Cavancha.

Desde el gremio de taxistas expresaron que ellos pretenden hacerse parte de esta tecnología para entrar en la industria de manera legal.

"La tarifa va a ser correcta, no va a ser abusiva y se va mostrar en esto el proceso completo", declaró Norberto Muñoz, presidente del gremio de taxistas.

10 tótems estarán disponibles en puntos específicos de la ciudad para comenzar a utilizar esta aplicación.

Proyecto busca recuperar el cultivo del tumbo

E-mail Compartir

"Recuperación del cultivo de Tumbo en la zona precordillerana de la Quebrada de Aroma, ubicada en la Región de Tarapacá, mediante la utilización de sustratos de origen orgánico bajo dos sistemas de riego" es el nombre del programa que busca rescatar este fruto en la citada quebrada,

El proyecto consta de siete etapas entre las que se cuentan la selección de frutos, la reproducción, trasplante, mantención del cultivo, fertilización, cosecha y post cosecha o comercialización.

Según señalaron desde la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá, la importancia de estos proyectos está relacionada con potenciar la zona y reencantar a las personas para recuperar los territorios, entregándoles herramientas que permitan a los jóvenes desarrollar proyectos agrícolas y con ello repoblar el sector de la quebrada.

En este sentido, Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura de Tarapacá dijo que "este sector tiene una vasta tradición agrícola, como es el tema de los frutales y el orégano, que se destaca por sobre los que se producen en otras zonas, por lo que este tipo de proyecto nos permite revitalizar el sector y potenciar a nuestros agricultores, con los que pretendemos diversificar la forma de comercialización de los productos."

Los trabajos de la quebrada se están realizando en diez terrenos de distintos agricultores, donde se efectúan pruebas de riego, contando con la modalidad de riego por inundación y en otros de riego por goteo. Los agricultores además han participado en talleres y en giras técnicas para conocer y tener las experiencias necesarias en otras zonas y sectores del país.