Secciones

Acusan muerte de 15 perros envenenados en Sta. Rosa

Vecinos acusan a que una camioneta les tiró pollo con tóxico y temen que vuelva a ocurrir.
E-mail Compartir

Preocupación hay entre los vecinos del sector Santa Rosa, luego que 15 perros murieran tras ser envenenados, hecho que ocurrió luego que una camioneta de color gris, sin placa patente, lanzara cuero de pollo con veneno, según acusaron los pobladores.

Lo anterior ocurrió en la calle Antofagasta, entre Ovalle y La Serena, según contó la pobladora Angélica Martínez, quien agregó que "andaban tirando pollo con veneno y lo comió el perro de mi vecina que se le murió al rato. Ahora tengo miedo que le tiren veneno a mis perros, porque anda una camioneta sin patente que anda tirando el veneno a los perros".

Otro vecino, Omar Vargas, comentó que "es algo terrible. Hay gente que deja los perros en la calle, pero también hay gente que sí es responsable y mantiene a sus perros dentro de la casa, pero hay veces que los animalitos se salen y ese fue el caso de una vecina, que tuvo la mala suerte que se le arrancara y terminó envenenado".

Una de las afectadas por lo ocurrido fue la vecina Carmen Rojas, quien dijo "el jueves en la tarde encontré a mis dos perros envenenados, porque se me arrancan por la reja, pero alcancé a salvarlos porque a penas me di cuenta le di leche y alcanzó a botar lo que comió, después salí de mi casa y vi que en la vereda había un cuero de pollo tirado, al rato llamamos a seguridad ciudadana para denunciar lo que pasó".

Por su parte, Loreto Mendez, directora de la fundación animalista Patitas del Desierto, agregó que "fueron 15 perros los perros murieron envenenados, solo uno se salvó, de hecho estuvimos en un operativo en el canil de Iquique y llegaron 2 perros que se murieron ahí, envenenados, quejandose".

Durante la jornada de ayer, el consejero regional de Tarapacá, Pablo Zambra denunció el hecho ante la Policía de Investigaciones (PDI), ya que comentó que quiere que se encuentren a las personas involucradas por el envenenamiento. "Es muy importante que este tipo de situaciones no queden impunes, la idea es seguir denunciado este tipo de situaciones. Hoy los municipios son los garantes para poder hacer efectiva lo que es la Ley de Tenencia Responsable", dijo Zambra.

Municipalidad de Alto Hospicio

Ante el envenenamiento masivo de perros, la directora del departamento jurídico del municipio hospiciano, Norma Córdova, hizo la denuncia ante la PDI, oportunidad en la que entregaron los antecedentes sobre lo ocurrido en Santa Rosa con la finalidad de que el Ministerio Público inicie una investigación. "Se encontraron más de 10 perros muertos, presuntamente intoxicados por unos cebos que estaban con una sustancia, que fue analizada en su momento por la veterinaria municipal (...)Los hechos son presuntamente constitutivos de delito, seguridad ciudadana tomó declaraciones de los vecinos".

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl

SEA acoge recurso de invalidación por relleno sanitario privado

E-mail Compartir

El pasado 15 de enero, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), resolvió dar inicio al Proceso de Invalidación Administrativa, en contra de la calificación favorable realizada por el mismo servicio a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de "Relleno Sanitario Santa Inés", presentado por la empresa Cosemar.

Así lo dio a conocer desde la Municipalidad de Alto Hospicio, desde donde indicatron que lo anterior logró concretarse "acogiendo el recurso presentado por 25 organizaciones sociales de la comuna el pasado 7 de diciembre.".

Al respecto, desde el municipio expresaron que "valoramos este acto administrativo, como un nuevo paso en la dirección de avanzar en un modelo de interés público, sustentable y de calidad para el tratamiento de residuos en la comuna. Una solución que ponga en el centro la mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos, por sobre el lucro de unos pocos. Asimismo, creemos que la acogida del recurso presentado, da cuenta de la solidez de los argumentos de quienes nos oponemos al proyecto de Cosemar".

Además agradecieron el compromiso de las organizaciones sociales de Alto Hospicio, indicadon que "han sido actores propositivos y vigilantes en la misión de proteger nuestra comunidad, de la mano con su municipio".

Otro de los puntos que expresaron en la misiva fue que "este es un pequeño triunfo, es un paso adelante, pero no el definitivo. El SEA aún debe revisar y pronunciarse sobre el fondo del asunto, cuyo resultado no se puede predecir", agregando que agotarán todas las instancias administrativas, legales y políticas para "evitar que se nos imponga desde Santiago un proyecto contrario a los intereses de nuestra comuna".

Finalmente, indicaron que "estamos trabajando en todas las alternativas para avanzar lo más rápido posible, hacia la instalación de un relleno sanitario".