Secciones

Salvavidas de playa Chanavayita aseguran que tienen el "trabajo ideal"

Permanecen hasta las 20 horas cada día para resguardar a los visitantes y además dedican tiempo a realizar trabajo preventivo.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Hasta el 15 de marzo, Gonzalo Muñoz, Johann Lucero, David Escobar y Carlos Castillo, deben llegar cada mañana a resguardar la playa aledaña al balneario en Chanavayita. Y aunque solo han tenido una emergencia, que aseguran pudieron sobrellevar sin problema, recalcan que eligieron este trabajo porque son deportistas y han estado toda la vida ligados a ser salvavidas.

Viajan todos los días desde Iquique hasta la playa concesionada por el Sindicato N° 6 de pescadores de Chanavayita, pues dicen que aunque esté alejado, el sueldo es mejor que el de los salvavidas que trabajan en Iquique. "Siempre hay 4 en la torre pues hacemos postas para los descansos y siempre deben quedar al menos dos de nosotros en alerta. Somos todos deportistas y en realidad elegimos ser salvavidas porque es un herramienta más para nuestros respectivos deportes que son el polo, el atletismo y otros", explica Gonzalo Muñoz.

Por su parte, David Escobar, quien además es atleta, cuenta que la extensión que tienen de resguardo comienza específicamente donde termina el barrio de Vialidad y culmina en el mismo sector donde empiezan los campamentos veraniegos del sur de la playa.

Johann Lucero de 23 años explica que es el trabajo ideal, estar en la naturaleza, al aire libre y no encerrados en una oficina y si además se da la oportunidad de resguardar la vida de las personas es "todo en un paquete", asegura.

Carlos Castillo comenzó a los 16 años en diferentes playas del litoral y resalta que lo mejor es poder dedicarse a los que les gusta. Resaltó que las condiciones de trabajo en la zona "rural" son mejores que las que se poseen sus colegas de la ciudad.

Prevención

Los salvavidas cuentan que además realizan un trabajo preventivo pues pasan por su sector conversando con los veraneantes para que eviten el consumo de alcohol si van a ingresar al agua. Asimismo, señalan que no debe haber confianza con lo calmado del sector, pues también se producen corrientes.