Secciones

Revisan 70 contratos para agilizar trabajos

Encargada nacional de la reconstrucción, Bernardita Paul, reconoce dificultades en zonas rurales .
E-mail Compartir

Patricio Iglesias

Dejar sin efecto 70 contratos con empresas constructoras de Tarapacá que no han cumplido con obras, es uno de los objetivos que se materializarán para dar agilidad a la reconstrucción de vivienda tras el terremoto de 2014.

Bernardita Paul, encargada nacional de la Comisión Asesora para la Reducción del Riesgo de Desastres y Reconstrucción manifestó que se está en proceso de resciliar 70 contratos con empresas constructoras en la región de Tarapacá, para poder agilizar el proceso de reconstrucción del terremoto de 2014.

El objetivo es que las familias y las empresas dejen sin efecto el contrato para construir y dar paso a una nueva empresa que sí asuma este desafío.

En el marco de la inauguración del conjunto habitacional Las Quintas Palmeras, expresó que "estamos en un proceso de resciliar 70 contratos aproximadamente y eso va a ser muy bueno porque había constructoras con procesos que estaban en pausa sin ningún tipo de avance. Cuando yo llegué acá en abril fui a fiscalizar en terreno y me di cuenta que había errores en las cifras, intencionado o no nunca lo sabré, quiero pensar que no, pero había viviendas en que no había nada en el terreno. Por eso que fue tan importante hacer el equipo de reconstrucción, contratar un constructor civil con mucha experiencia, entregarle un vehículo de exclusiva utilización para ellos para poder hacer todo este levantamiento y ahora por fin tenemos más claridad para ir dando soluciones".

La encargada nacional de Reconstrucción cree que si han existido trabas en el proceso ha sido a causa de las indecisiones de las familias con las empresas constructoras con quienes firmaron contratos y que estas a su vez no asumen que no son capaces de cumplir con la tarea que se les encomendó, en especial en las comunas del interior y áreas rurales: "Ahí hay problemas por la dispersión geográfica y las empresas que se comprometieron años atrás después del terremoto diciendo "puedo reconstruir 50 casas" y era una constructora pequeña y tenía la capacidad económica para reconstruir 5 y quedaron 45 familias pendientes".

La personera manifestó que los problemas en el sector reconstrucción se han presentado en las comunas del interior en zonas rurales, reconociendo a Pozo Almonte como una de las comunas con dificultades.

"Tenemos en Pozo Almonte bastante pendiente, pero la lejanía no nos puede frenar. En esa linea siempre le digo la prioridad es la misma para un conjunto habitacional para 300 familias, que el caso de una persona que vive en una zona alejada".

Muros

Paul precisó que el área urbana está prácticamente terminada se construyeron muchas más obras que las presupuestadas, destacando 103 muros de contención. "Mejoramos viviendas, pero también invertimos en mitigación futura. Un peso invertido en prevención ahorra siete en construcción y estos muros de contención Valieron la pena porque en el futuro salvan vidas y protege las viviendas, que es algo tan importante para las familias iquiqueñas". Cabe destacar que estos muros corresponden a las comunas de Iquique y Alto Hospicio, las que benefician a 1.500 familias.