Secciones

Las complejidades de la locomoción colectiva nocturna de Alto Hospicio

En Iquique existen cuatro paraderos de taxis colectivos, de los cuales solo uno funciona las 24 horas y otro mantiene una tarifa distinta a la estipulada.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera La Estrella de Iquique

"Después de las 12 de la noche no todos los colectivos van a todos los sectores a pesar de que están vacíos. Generalmente se inclinan a los lados que cobran más caro. He tenido que esperar hasta 45 minutos aproximadamente para que me puedan llevar y solo vivo en la entrada de Alto Hospicio", dijo Daniel Sepúlveda, usuario de la locomoción colectiva.

Sepúlveda vive en la entrada de Los Cóndores en Alto Hospicio y baja todos los días a Iquique para desempeñar sus funciones en una empresa de transporte ubicada en el sector de Bajo Molle.

El joven debe llegar a las nueve de la mañana a su trabajo. Según explicó, no hay problema de locomoción en la bajada ya que la mayoría de las micros pasan por la avenida en donde vive. Una vez en Iquique toma otra línea para dirigirse al sector sur. A eso de las 20 horas Sepúlveda termina su jornada laboral, toma otra línea de micro para dirigirse a la avenida Salvador Allende con Bulnes y reza para que las micros que suben a Alto Hospicio no estén tan llenas, puesto que al estar repletas solo le queda la opción de tomar taxi colectivo que no es lo mejor.

"El tema de los colectivos es relativo porque se van a los sectores en donde cobran más que son La Negra, La Pampa, El Boro y esperan la hora. A veces uno llega y debe esperar mucho para poder subir a Hospicio. No existe una línea que defina los sectores. Yo creo que si hay un sistema de colectivo deberían haber líneas como es en otras ciudades del país", finalizó Sepúlveda.

El descontento que tiene Sepúlveda por el sistema de funcionamiento que mantienen algunos paraderos de taxi colectivos es la realidad de varias personas que trabajan o estudian en Iquique pero viven en Alto Hospicio.

Es el caso de Paola Álvarez, que es técnico en educación parvularia, trabaja y vive en Alto Hospicio pero estudia en la Universidad Bolivariana en Iquique.

Álvarez vive en el sector de La Pampa y explicó que cada vez que debe volver a su casa pasa más de una rabia. "Cuando llego a Pedro Prado (avenida Salvador Allende) no todos van a la Pampa estando vacíos. Lo ideal es llegar a Pedro Prado y que cualquier colectivo te lleve. Me ha tocado que llego y de tanto esperar pasa la medianoche y tengo que pagar $1500", dijo.

Además, Álvarez hizo una sumatoria de cuánto es lo que gasta diariamente y explicó que "termino mi trabajo como a las 17 horas y luego bajo. Me sale $600 la bajada, voy a clases y casi siempre salía a las 23:30 horas, después tomo un colectivo a Pedro Prado ($900) y tomo otra locomoción a La Pampa que antes de las doce cobran $1.300 y después de las doce cobran $1.500. De lunes a viernes estoy gastando $10.000 (subida) y si junto todo con la baja sería $15.000 semanal. Lo ideal es que llegue el usuario y te lleven de inmediato".

Paraderos

En Iquique funcionan cuatro paraderos para tomar los taxi colectivos que suben a Alto Hospicio.

El primero está ubicado en calle Ramírez con Tarapacá, el segundo es en el Mercado Centenario, el terceroestá en Líder y el último en Avenida Salvador Allende con Manuel Bulnes.

La subida a Alto Hospicio tiene un costo de $1.000 y de noche $1.500, salvo en el paradero del Líder, puesto que ahí la tarifa tiene un valor de $2.000.

La diferencia de $500 pesos se debe a que en ese paradero que se llama Las Américas llevan al usuario a cualquier lado y no individualizan al vehículo con un sector determinado, así lo explicó el presidente del sindicato José Díaz.

"Prestamos un servicio con todo destino. Trabajamos con una tarifa única. Hemos mejorado nuestra infraestructura para que la gente espere en sombra y cómoda".

La línea trabaja con 43 móviles y Pérez explicó que en el mismo paradero mantienen las tarifas y a la gente informada de los precios.

"Todos los sindicatos son autónomos y cada cual ejerce su modalidad de trabajo. Nosotros fuimos con 60 días con anticipación e informamos con folletos a todos los usuarios y les comunicamos que iban a subir los precios como también que llevamos a todos lados", dijo el dirigente.

Betzabeth Manque es estudiante de Inacap y es usuaria del paradero del Líder y explicó que no le importa cancelar $500 más en la noche porque la dejan en su casa a diferencia de los otros taxi colectivos.

"Después de la universidad tomo micro hasta el Líder y después para subir pago $2.000 porque si tomo locomoción en Pedro Prado o en el Mercado que cobran más barato no me llevan, me dejan más lejos y es peligroso caminar tramos tan largos y oscuros. Prefiero pagar $500 más para que me dejen cerca de mi casa", dijo la universitaria que cursa el cuarto año de ingeniería en minas.

Manque vive en el condominio Padre Hurtado, en el centro de Alto Hospicio y pese a esto tiene problemas al llegar a su casa de noche.

Más de 100 vehículos

El paradero de avenida Salvador Allende con Manuel Bulnes funciona las 24 horas del día, son más de 160 vehículos que circulan diariamente pero es uno de los más criticados por parte de los usuarios.

En dicho paradero existen dos sindicatos El primero es la asociación gremial de dueños de taxis Los Andes y el segundo es Futuro.

El presidente de Los Andes, Patricio Sandoval respondió acerca de las criticas y sostuvo que "las personas siempre van a reclamar porque obviamente le tocó llegar y justo el vehículo iba para otro lado y no la quisieron llevar, pero nosotros estamos disponible las 24 horas".

Además agregó que "hay gente (conductores) que puedes controlar y a veces no. Sé que siempre hay reclamos pero por ejemplo, personalmente voy a Los Cóndores y Villa Frei y si viene una persona de La Pampa tendré problemas con esa persona porque las otras personas quieren llegar rápido".

Por último dijo que "la primera persona marca la ruta. Si viene una persona y me dice al Boro debo ir".

Seremi de transporte

La autoridad regional de transporte, Carlos Navarrete hizo un análisis de lo que sucede con los taxis colectivos en horario nocturno y dijo que "primero que todo, nosotros no tenemos ninguna injerencia de los valores de la locomoción colectiva. Nosotros estamos velando por entregar el mejor servicio".

Asimismo anticipó que "una de las cosas que queremos impulsar es una próxima ley de aplicaciones que supongo que este año este listo. Mejoraríamos el servicio, primero en que los taxis vayan a los lugares que necesitan, segundo que las personas conozcan las tarifas a donde van a ir, como también que el conductor este inscrito en el ministerio".

No supo responder

Por otra parte, al ser consultado sobre la diferencia de tarifa que existe entre el paradero del Líder con los otros establecidos Navarrete no supo responder y dijo que "esperamos que esta competencia que está haciendo ese gremio del Líder que también vinieron a hablar conmigo y están en orden (...) una de las solicitudes que me hicieron los dirigentes de Alto Iquique (otra agrupación) es que puedan volver a tomar una posición en Ramírez con Tarapacá en plaza Condell, así que esperamos que la Municipalidad le den la autorización".

Sobre la locomoción que opera entre Iquique y Alto Hospicio y dijo que "nosotros queremos que hayan mejores servicios, estamos trabajando y conversando con las directivas. Pondremos más fiscalización a esos medios que están dando mal servicio".

Por último, Navarrete anticipó que el paradero de micro de calle Manuel Bulnes desaparecerá.

"Vamos a cambiar la parada de Bulnes con Pedro Prado, porque está todo con la señalización que no paren y esa parada estará en Genaro Gallo y se instalará un paradero nuevo y así evitaremos el taco.

"Después de las 12 de la noche no todos los colectivos van a todos los sectores a pesar de que estén vacíos".

Daniel Sepúlveda, usuario."