Secciones

79 muertos por explosión en México

E-mail Compartir

La cifra de muertos en la explosión durante el robo de gasolina en un oleoducto en Tlahuelilpan, en el estado mexicano de Hidalgo, aumentó a 79 personas. "Se han agregado a los 73 contabilizados, seis más, y podemos señalar que 79 mexicanos han fallecido a consecuencia de esta explosión", afirmó en rueda de prensa su ministro de Salud, Jorge Alcocer.

Detalló que de las 81 personas que fueron hospitalizadas tras la explosión el viernes en la tarde, 66 continúan en centros médicos, 12 fallecieron, dos fueron dados de alta y una persona decidió tomar el alta voluntaria.

El fiscal general de México, Alejandro Gertz, señaló que de momento no se conocen las causas de la explosión. Pese a la reciente tipificación del robo de combustible como delito grave, explicó que no se busca "victimizar" a la población, pero sí hallar a los culpables.

Colombia pide colaborar a Cuba tras el atentado

E-mail Compartir

El presidente colombiano, Iván Duque, insistió este fin de semana a Cuba para que entregue a los diez miembros del ELN que integran la delegación de paz en la isla luego de ordenar la reactivación de las órdenes de captura tras el ataque terrorista en Bogotá que dejó 20 cadetes muertos y 68 heridos.

"Le pedimos a ese Gobierno que entregue a esos criminales para que se haga justicia", dijo Duque en respuesta a un pronunciamiento de la Cancillería cubana.

Duque anunció la reactivación de las órdenes de captura contra los negociadores de paz de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el atentado terrorista del jueves en Bogotá y pidió a Cuba, sede de los diálogos, que las haga efectivas.

"Esto significa la terminación inmediata de todos los beneficios otorgados a ellos en el pasado por el Estado y la activación de las circulares rojas de la Interpol", manifestó el jefe de Estado en un mensaje en cadena nacional.

Las negociaciones de paz con el ELN se iniciaron por el anterior Gobierno colombiano, de Juan Manuel Santos.

Dos víctimas fatales y más de 60 réplicas tras el fuerte sismo

De acuerdo al Centro Sismológico Nacional, se contabilizaron réplicas superior a magnitud 4.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los movimientos telúricos continuaban ayer en la Región de Coquimbo luego del fuerte sismo que se registró durante la noche del sábado a 15 kilómetros de Tongoy, que alcanzó una magnitud de 6,7. De acuerdo a la información entregada por el Centro Sismológico Nacional, a más de seis horas del evento, se habían contabilizado más de 60 réplicas, sólo tres de ellas superior a magnitud 4.

El último temblor en la zona fue sólo de 3,3 a 15 kilómetros al oeste de Andacollo, mientras que a las 01:59 horas se produjo un movimiento de magnitud 4,2, mientras que la plataforma de la Universidad de Chile también destaca el sismo 3,9 de las 04:39 horas, a sólo 55 kilómetros de profundidad.

Las víctimas fatales detalladas por este evento se mantienen en dos, un hombre de 64 años que falleció en el Hospital de La Serena a causa de un paro cardiorrespiratorio a pesar de los esfuerzos del personal de emergencia. Mientras que la segunda víctima es una mujer de 74 años por la misma causa, según detalló el coronel Ramón Alvarado, jefe de la IV zona de Carabineros Coquimbo.

Servicios

Respecto a la situación del suministro eléctrico, la Compañía General de Electricidad (CGE) informó que durante la tarde seguían trabajando en restaurar el servicio en las localidades de Andacollo, Monte Patria, Pan de Azúcar, Tambillo, Las Tacas y La Herradura.

Por su parte Ricardo Toro, director nacional de Onemi comentó que "lo más importante es que la gente se mantenga informado por los canales oficiales [...] y no seguir rumores", además realizó un "llamado a la calma" ante los sismos que se registren en la zona durante las próximas horas.

Las autoridades también informaron que en la ruta C-48 se registran situaciones de riesgo a causa de rodados en los kilómetros 22 y 24, situación que se repite en la ruta C-495, en los kilómetros 3 y 4.

En tanto, el servicio de telecomunicaciones continuaba operando con normalidad, aunque con alto tráfico en las principales compañías, según detalló el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Se informó además que los cortes de electricidad bajaron de los 232 mil hogares a los 9 mil, repartidos principalmente en La Serena y Coquimbo.

6,7 fue la magnitud del sismo que se registró a 15 kilómetros de Tongoy.

Intendenta de la IV Región pide a turistas postergar su retorno

E-mail Compartir

Tras el sismo de magnitud 6,7 de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, confirmó que los principales problemas que mantienen a las autoridades trabajando son el corte de suministro eléctrico y los rodados en caminos.

En ese sentido, la intendenta hizo un llamado a los turistas argentinos que se encuentran en la Cuarta Región y que tienen programado volver al país trasandino por el paso Agua Negra. "Posterguen esa salida ya que está cerrado el paso debido a grandes rodados que tuvimos en el sector de La Laguna (...) les pedimos paciencia y que no suban", manifestó durante la mañana asegurando que se comunicaría si el paso será abierto esta jornada o no.

Por otro lado, afirmó que "no hay ningún daño grave en cuanto a los canales y embalses.