Secciones

Pedro Rodríguez ganó la tradicional Maratón del Roto Chileno de AGPIA

El iquiqueño hizo el mayor circuito de la carrera, la cual reunió a cerca de 300 corredores.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Una hora y cuatro minutos fue el tiempo en que el competidor Pedro Rodríguez realizó el recorrido de los 21 kilómetros de la Maratón del Roto Chileno , la cual se desarolló en las calles del centro de la ciudad y continuó por la Avenida Arturo Prat.

El atleta realizó el circuito más largo de la jornada y según contó "hace poco competí en una maratón en Valencia, España, en un circuito de 41 km, luego descansé una semana y ahora estoy en la pretemporada, entrenando para competir en los Juegos Deportivos Nacionales que serán en mayo".

Rodríguez agregó que todos los años participa en este evento deportivo, que tradicionalmente organiza la AGPIA, pero "casi nunca la había podido ganar, esta es mi segunda vez, la primera fue por el 2013.

También agregó que "es uno de los mejores circuitos que hay, el más duro que siempre parte muy tarde, pero este año le achuntaron con la hora, así que todo espectacular. Esta carrera es bien importante porque vienen atletas de Calama y a ellos por la altura les ayuda mucho venir a correr a nivel del mar, así que por eso estoy muy contento de haberme quedado con la victoria".

Otra de las competidoras que hizo el circuito de los 8 kilómetros fue Katherine González, quien finalizó el recorrido en 28,7 minutos, quien se refirió al evento indicando que "esta es una carrera que se hace todos los años en Iquique, y me sentí muy bien porque volví a correrla, ya que desde que tenía 17 no lo hacía. Esta vez llegó harto público y eso es lo importante, que la gente se motive a venir".

Asimismo, Nancy Flores, participó en el tramo de los 8 kilómetros de la categoría senior damas C, la cual congregó a competidoras entre los 60 y 69 años.

"Me sentí súper bien, estaba fresquito, no hacía tanto calor a la hora que partimos. Generalmente compito en todas las carreras que hacen en Iquique", dijo la integrante del club de atletismo Master Tierra de Campeones, quien agregó que "este año noté que habían menos mujeres que en ocasiones anteriores".

Agpia

En esta ocasión fueron alrededor de 350 competidores que se sumaron a la versión número 44 de la maratón, según contó Marco Calcagno, presidente de AGPIA.

"Hemos tenido una excelente participación ciudadana, esta es una maratón que se ha tratado de insertar en el corazón de los iquiqueños y ha sido parte de nuestro patrimonio cultural (...) lo bueno también es que participaron personas en todas las categorías, tenemos inclusión, gente de la tercera edad, familia", dijo Calcagno.

En relación a lo anterior, Calcagno mencionó que llegaron corredores de Rancagua, Calama, Arica, Antofagasta,

"Este año llegaron también desde Argentina, además de un par de corredores que viene todos los años de los hermanos países de Bolivia y Perú, entonces estamos tratando de entusiasmarnos para que esta maratón sea internacional y que nos permita tener un posicionamiento más turístico de esta gran maratón que es la única que hay en el norte de Chile", finalizó.

Conmemoración

Tras la premiación de los competidores, la maratón culminó con una presentación folclórica de agrupaciones de cueca, además de una banda de bronces que entonó el himno nacional, de Iquique y el de Yungay. El 20 de enero se conmemora el día del roto chileno, en honor a la batalla de Yungay, según explicó Marco Calcagno, presidente de AGPIA.