La situación en Venezuela al parecer esta pasando por un coyuntura interesante, esto dado el bloqueo internacional y también las manifestaciones políticas que en el caribeño país están pasando del discurso a la acción.El alzamiento de militares que ha sido sofocado es demostración de un quiebre institucional interno sin precedentes, sin embargo esperemos que la violencia no sea el camino aunque al parecer, de uno u otro lado, todo parece apuntar a ese desenlace.
Financiamiento de las FFAA
Actualmente, el gobierno tiene la oportunidad de impulsar la reforma debido a la evidente necesidad de robustecer a las instituciones permanentes de la república, sobre todo desde la perspectiva de mejorar su credibilidad ante la opinión pública. En tal sentido, uno de los aspectos sustantivos que debiera considerar la reforma es una subordinación al poder civil, el cual debe asumir la administración y la responsabilidad de inversión en la materia, por lo tanto, debe contar con las competencias y capacidades para el proceso de adquisición. Cuestión que no será fácil ni rápido implementar.
Por otro lado, el Congreso debiera contar con facultades de control en el proceso de compra de sistema de armas, mientras que la Contraloría acceder a través de un sistema de auditoria permanente a los gastos reservados del sector defensa. Esta debiera contar con respaldos que permitan acreditar que los fondos son utilizados para los fines propios de las instituciones castrenses.
En consecuencia, pareciera que las situaciones que han cuestionado la probidad del sector defensa, en especial del Ejército de Chile, han creado una situación ante la cual el gobierno no podría dilatar una vez más la prometida reforma al sistema de financiamiento de adquisición de armamento. Si lo llegará hacer, traería un nuevo costo al prestigio de la democracia chilena.
Natalia Veliz
Antropologa social
Dr. Jaime Abedrapo
Académico
Facultad de Derecho y Gobierno
U. San Sebastián