Secciones

Gremio de trabajadores portuarios se reunirá con ministro Monckeberg

E-mail Compartir

Una reunión con el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, sostendrán hoy representantes del gremio y trabajadores de la Federación de Sindicatos Eventuales y Contratistas del Puerto de Iquique, Fesiport.

Según indicó el presidente de dicho gremio, Cristóbal Bustos, esta reunión está agendada hace una semana y se desarrollará a partir de las 10.30. "Esperamos encontrar alguna solución en este encuentro, estamos buscando principalmente tener claridad respecto de lo que va a pasar en los meses que vienen con los trabajadores eventuales del Puerto de Iquique. Que el ministro nos aclare cuál es la situación verdadera del trabajo portuario en Epi (Empresa Portuaria de Iquique) o cuál debería ser nuestra participación en esto", indicó Bustos. El dirigente señaló que como gremio, esperan desde el año 2014 la reactivación del molo, luego que resultara destruido por el terremoto de abril de ese año, pues "es lo que más nos ha tenido afectados", explicó.

Epi

Alfredo Leiton, gerente de la EPI, reafirmó su intención de colaborar en una solución, explicando que durante los últimos años se ha hecho un esfuerzo para mantener estabilidad en el Puerto de Iquique con el objetivo de dar confianza y seguridad a las lineas navieras. "Desde que recuperamos la operatividad en el Terminal Molo hemos aumentado progresivamente la atención de naves comerciales. Es así que, de no atender ninguna nave el año el 2016, pasamos a 10 naves el 2017 y a 104 naves el 2018, lo que refleja el esfuerzo que hemos venido realizando para atraer naves y aportar al desarrollo económico de Tarapacá".

10.30 gremio, se reunirá en Santiago con autoridad

Joven madre murió tras adquirir una bacteria en viaje a Brasil

Iquiqueña Isis Retamal estaba de vacaciones junto a su familia en Buzios. Tras ser picada por un insecto llegó a un centro hospitalario.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Lo que serían las vacaciones ideales en Brasil para la iquiqueña Isis Retamal junto a su esposo, sus dos pequeños hijos y su sobrino, culminó en una tragedia inesperada. Luego de ser atendida de urgencia en el recinto hospitalario en el conocido sector de Buzios, ubicado a 190 kilómetros de Río de Janeiro la joven falleció.

"Sus familiares directos me contactaron este lunes, me comuniqué con Cancillería, hablamos con el cónsul de Río de Janeiro y en eso hemos estado ayudando, tratando de agilizar la repatriación y el ingreso de su familia pues estaban de vacaciones junto a sus hijos de 6 y 11 años, además de un sobrino. Hablamos con la PDI, con Interpol, para que su reingreso a Iquique sea rápido y expedito, el viernes llegará su cuerpo a Iquique", explicó el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, quien indicó que ha estado en contacto permanente con el marido de Isis, con la finalidad de apoyar en el trámite de traslado de la joven iquiqueña.

"A mi me interesa que ellos puedan ingresar pronto de vuelta, tanto el esposo como sus niños y el sobrino. Ahora, los restos de Isis demoran un par de días más por el proceso y trámites que deben realizarse de manera obvia en estos casos. Pero estamos muy pendientes", agregó Álvaro Jofré.

Diagnóstico

Aunque no hay aún un diagnóstico oficial, familiares de la joven señalaron que tras ser picada por un insecto mientras vacacionaba en Buzios junto a su familia, ella presentó molestias, por lo que fue trasladada hasta la unidad de urgencias del lugar: transcurridas 48 horas y luego de presentar distintos síntomas, falleció.

En este sentido Álvaro Jofré, confirmó que la mujer fue afectada por un bacilo que le produjo una septicemia, la cual, como resultado, le provocó una falla multisistémica ocasionándole la muerte.

Elena Retamal, hermana de Isis, indicó que el fatal descenlace se debió a que adquirió esta bacteria mientras permanecía de vacaciones en el paradisíaco sector. "No queremos extendernos más pues no vamos a pasar a llevar a mi cuñado y el llega mañana (hoy) a la ciudad. Entonces si daremos todos los detalles. Si queremos agradecer al gobernador, Álvaro Jofré, porque nos ha ayudado a agilizar el proceso de regreso", explicó Elena.

Desde la seremi de Salud informaron que no les corresponde pronunciarse frente a la situación particular. No obstante, el seremi Manuel Fernández, reiteró el llamado a los viajeros a tomar las medidas de precaución antes, durante y después del viaje, dependiendo del lugar al cual se viajará, dentro de ellas se consideran las posibles enfermedades.

190 kilómetros, de Brasil se encuentra el balneario donde la iquiqueña se encontraba de vacaciones.

Breve

Presidente de Zofri se reúne con canciller

E-mail Compartir

Potenciar la actividad de la Zona Franca de Iquique fue la finalidad de la reunión donde el presidente de ZOFRI S.A., Vladimir Sciaraffia, presentó sus propuestas de comercio internacional e integración al Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, y a su equipo asesor directo.

"Hoy nuestra mirada está en atraer inversiones para que empresas instaladas en Zofri puedan incorporar valor a sus insumos y aprovechar nuestra posición geográfica para salir, por ejemplo, a los mercados de Asia aprovechando los tratados de libre comercio que mantenemos con diferentes países. Por ello, esta reunión significa un hecho muy relevante. Queremos trabajar en conjunto con Cancillería para fortalecer las relaciones de negocios con nuestros países vecinos y de esa forma robustecer a esta plataforma", señaló Sciaraffia.