Secciones

Gobierno mantendrá embajada en Caracas y propone canal humanitario

El Presidente Piñera planteó que apoyar a "un dictador" como Maduro es "contribuir a la violencia".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un día después de que el Gobierno de Chile reconociera a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela, con el objetivo de convocar elecciones dentro de los próximos 30 días, el canciller Roberto Ampuero explicó que el país mantendrá su embajada en Caracas y el Presidente Sebastián Piñera informó que propuso al líder de la Asamblea Nacional abrir un "canal humanitario" para ayudar a los venezolanos.

Ampuero detalló algunos pasos que seguirá Chile: "Nosotros como país mantendremos nuestra embajada en Venezuela ante el Gobierno del Presidente Juan Guaidó (...) Estamos muy interesados en continuar atendiendo las preocupaciones y los temas que agobian a los cerca de 16 mil chilenos que viven en Venezuela".

El canciller recordó: "Tenemos dos huéspedes oficiales en nuestra embajada, Fredy Guevara y Roberto Enríquez, políticos que están viviendo allí desde hace largo tiempo bajo la protección chilena". Advirtió, eso sí, que la relación es "de Estado a Estado".

Sobre los escenarios que pueden abrirse en la crisis venezolana, el canciller expresó: "Estamos estudiando la situación, que es evidentemente inédita incluso dentro de la historia de América Latina. Es un proceso en desarrollo (y) nosotros vamos actuando en concordancia con los otros países de la región, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Paraguay".

Dichos del mandatario

El Presidente Sebastián Piñera se refirió a la crisis de Venezuela y a la posición que él asumió. Dijo que el jueves conversó "con el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó". "Le expresé nuestro total y absoluto apoyo y nuestro compromiso de acompañar al pueblo venezolano para que recupere sus libertades, su democracia, el respeto a los derechos humanos, su posibilidad de una vida más plena y feliz, porque lo que está pasando en Venezuela es una tragedia", comentó.

"Maduro -recalcó- llegó al poder en unas elecciones que Chile no reconoció y, por tanto, Chile no reconoce a Maduro como Presidente legítimo de Venezuela. Más aún, yo estoy convencido de que Maduro es parte del problema y no es parte de la solución. La verdadera solución para Venezuela es recuperar la democracia y para ello nada mejor que poder tener lo antes posible elecciones libres, democráticas, que den garantías a todos y transparentes y esa es la misión que tiene el Presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó".

En ese contexto, Piñera recordó que Guaidó fue designado en base a la Constitución de ese país y que "tratar de restablecer la democracia en Venezuela es precisamente avanzar hacia la paz, la recuperación de las libertades y derechos humanos. Apoyar a un dictador que no tienen ningún respeto por nada ni por nadie, es contribuir a la violencia".