Secciones

Las reinas multiculturales hicieron presentación oficial

La 16 versión del Festival de Colectividades Extranjeras en Iquique comenzará el martes con un colorido pasacalle.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La nueva versión del Festival de Colectividades Extranjeras trae consigo exóticos colores y tradiciones de los países que hacen de Iquique una ciudad multicultural.

El Festival de Colectividades Iquique 2019 se desarrollará entre el 29 de enero y 3 de febrero, en el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat. Podrán a partir del mediodía visitar los stands de cada colectividad participante y disfrutar de su gastronomía, artesanía y muestras folclóricas. Además del show central cada día a las 21 horas.

Es por ello que el evento que reúne a Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Mundo Árabe, Paraguay, Perú y Venezuela realizó la presentación oficial de las candidatas a reina del festival la tarde de ayer.

Reinas

Las candidatas lucieron sus trajes típicos en donde se ubican las letras "Iquique" en Cavancha.

Valentina Riveros, representa al Mundo Árabe y contó que es la primera vez que se presenta a un concurso como reina.

"Llevo nueve años participando con las colonias extranjeras bailando en el conjunto de danza folclórica árabe Al Helm Al Arabi. Soy chilena y abrazo la causa palestina desde pequeña", indicó.

Por su parte, Karina Jiménez, representa a Paraguay, país que participa por primera vez en el concurso.

"Quiero demostrar la cultura de mi país. Estoy vestida con trajes tejidos a mano por artesanas paraguayas. Es parte de la danza galopera que muestra cómo las mujeres guaraníes entregaban agua fresca en las festividades", detalló.

Carolina Osorio es la candidata que mostrará la cultura de Colombia en las festividades.

"Resaltaremos nuestros colores a través de nuestra fauna y flora. Queremos mostrar la cara más bonita de Colombia", dijo.

En tanto, como reina del Perú llegó Alejandra Porto-Carrero. "Me siento orgullosa de representar a mi país y quiero demostrar nuestra cultura más allá de lo que se conoce. Mi traje es de la central de Huancayo, de la sierra del Perú", dijo.

Por Ecuador está Angélica Valencia. "Creo que este evento suma la integridad además de un gran aprendizaje porque cada país va a presentar su gastronomía, música, danza y folclor. Como ecuatoriana quiero demostrar la historia de nuestros antepasados", sostuvo.

Y, finalmente, Alejandra Cobos de Venezuela, vino a defender la corona del concurso, que actualmente mantiene el país caribeño con su representante, Eva Roa.

"Estoy muy contenta por tener el privilegio de representar a nuestro país en este maravilloso evento que se hace todos los años en Iquique y, espero poder demostrar mis talentos y cualidades para poder llevarnos nuevamente esta corona", apuntó.

El festival es organizado por la Corporación de Colectividades Extranjeras Residentes, con el financiamiento del programa Chile Celebra 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además de la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

"El martes tendremos el pasacalle que recorrerá Vivar para seguir con las actividades oficiales de este año a las 18 horas. Estaremos en un lugar más cómodo y abierto para quienes nos acompañarán", informó George El Alam, de la organización.

Programa

La inauguración de los stands en el estacionamiento de la Unap será el miércoles 30 de enero a partir de las 12.30 del mediodía. A las 21 horas se realizará un show central durante los cuatro días del evento que tiene entrada liberada. La muestra incluye degustaciones gastronómicas de los ocho países, así como la presentación de ballets folclóricos de estas naciones. La hora en la que abrirán las atracciones del 30 de enero al 1 de febrero son las 12.30 horas.

8 países participan en el Festival de Colectividades Extranjeras en su décima sexta edición en Iquique.