Secciones

Lucybell sigue "rojo" y celebra disco homónimo que cumple veinte años

La banda iniciará una nueva gira por varias ciudades, para conmemorar el popularmente llamado "Disco Rojo".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

La banda santiaguina Lucybell cumplirá nuevas fechas el próximo febrero, presentándose en un tour que los llevará por diferentes ciudades del país, con recaladas en La Ligua y Valparaíso así como en el sur, en las comunas de Dalcahue, Lota y Lebu.

Formada actualmente como un trío compuesto por Claudio Valenzuela en guitarra y voz, Eduardo Caces en bajo y coro, y José Miguel "Cote" Foncea en batería, Lucybell se ha dado a la tarea de conmemorar sus tres primeros discos.

México, perú, chile

El llamado popularmente "Disco Rojo" debutó en 1998 bajo el nombre de "Lucybell" y es la tercera placa de estudio de la agrupación, luego de "Viajar" y "Peces", que tuvieron en 2016 y 2015 su respectiva celebración de dos décadas.

Abrirán la gira en la capital, el viernes 1 de febrero en el Teatro Coliseo, junto a otras dos bandas compañeras de generación: Saiko y Día Cero.

Luego, el 2 de febrero, se presentarán en la Expo La Ligua y el 9 de febrero lo harán en El Huevo de Valparaíso.

El 15 de febrero, abrirán fuegos en la Costanera de Dalcahue, para continuar la gira el 16 de febrero en la Plaza de Armas de Lota para después, finalmente, poner punto final al tour en el Festival Internacional de Cine de Lebu, donde además se proyectará "Cuando respiro en tu boca", documental sobre la banda realizado por Carlos Moena, un viejo amigo y creador de sus primeros videoclips y que esta vez entrega un registro de la grabación del disco "Peces" en 1994.

Recién llegado a Santiago desde Idaho donde vive, Claudio Valenzuela cuenta que entre octubre y diciembre pasado estuvieron girando por México y Lima, y que también visitaron Honduras. "Además, estuvimos en Chile, en los lugares que más pudimos, pero quedaron varias ciudades en las que no pudimos celebrar con la gente, así que estamos sumando estos nuevos shows para complacer a la mayor cantidad de gente", complementa el cantante y músico.

-¿Y cómo suena el "Disco Rojo" luego de veinte años?

-Creo que en la época de su salida no fue muy bien comprendido pero, de alguna forma, en el tiempo se fue transformando en una especie de mito, una especie de culto, y eso es muy interesante. Fue un disco muy personal, hubo mucha presión, armamos un estudio para llevarlo adelante y lo sacamos en tres meses.

-¿Y lo tocan con nuevos arreglos?

-Yo creo que las canciones van madurando en el tiempo y, además, hay nuevos integrantes que les dan otro toque. La forma de interpretar y de tocar cambia. Son versiones fieles a las canciones pero asumiendo el tiempo que corre.

Por cierto, los grandes éxitos y las canciones de su más reciente disco -"Magnético", de 2017- tienen espacio en las presentaciones. Material acústico también han montado en algunos shows, en espacios más íntimos que les permiten otras cercanías, dice el músico.

-¿Qué les pareció el documental de Carlos Moena?

-A mí me sorprendió mucho. Cuando lo vi, fue bastante emocionante recordar después de un tiempo, irse a los días de la grabación de "Peces".

Valenzuela cuenta que, además de Lucybell, sigue con sus proyectos como solista; de hecho, acaba de sacar su cuarto disco, "Ego", que espera presentar oficialmente en Chile. Y trabaja como productor con bandas emergentes de Chile, México y Perú.

1 de febrero será el día en que comiencen esta nueva gira, tocando en Santiago con Saiko y Día Cero.

Murió el compositor de "Los paraguas de Cherburgo"

E-mail Compartir

Michel Legrand, compositor y pianista que ganó tres premios Oscar y trabajó con algunos de los mejores cantantes del siglo 20, falleció a los 86 años.

Algunos de sus éxitos fueron la composición de la película romántica "Los paraguas de Cherburgo" y la canción "The windmills of your mind".

Legrand tocó por última vez en un escenario el mes pasado y seguía componiendo y practicando piano una hora al día aun cuando los años lo fatigaban y tenía que ahorrar cada vez más energía, dijo Claire de Castellane, música y productora que organizó una serie de recientes conciertos de solo de piano de Legrand. De Castellane confirmó su muerte ayer.

"MICHEL LEGRAND. 24 de febrero, 1932 - 26 de enero, 2019", dice su web oficial, donde hay fotos del músico al lado de artistas como Barbara Streisand, Miles Davis e Yves Montand. Las canciones de su vasto repertorio sonaban en las estaciones francesas de radio y televisión.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio sus condolencias a la esposa e hijos de Legrand, a quien llamó "genio infatigable".

"Sus singulares canciones que suenan en nuestras cabezas y son tarareadas en las calles se han convertido en la banda sonora de nuestras vidas", expresó el Mandatario.

También cannes

Aparte de sus Oscar, Michel Legrand ganó cinco galardones Grammy, dos premios en el Festival de Cine de Cannes y otros reconocimientos.

Trabajó con famosos compositores de Hollywood y Broadway, así como con directores de la Nueva Ola de Cine Francés. De hecho, empezó a componer música para filmes en los años 60 con la emergencia de ese influyente movimiento cinematográfico.