Secciones

[En Verano]

La Virgen del Carmen de 22 metros de altura

Monumento de 10 toneladas está abierto al público en el sector de Punta Gruesa.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Los visitantes que llegan a Iquique pueden conocer distintos monunentos que recuerdan parte de la historia de la región de Tarapacá. Y este está dedicado a la memoria de las generaciones de devotos de la Virgen del Carmen que es patrona de Chile y del pueblo de La Tirana.

La Virgen de Punta Gruesa, con su construcción es una obra que forma parte del parque Bicentenario, donde sobresale una figura de 22 metros de la imagen de la Virgen del Carmen.

La obra fue construida con recursos municipales y es creación del escultor peruano Freddy Luque Sonco.

Mega estructura

La estructura y su ensamble de 57 piezas que forman el monumento demandó 18 meses y fue inaugurada el 24 de agosto de 2012 con un concierto del grupo Los Jaivas.

Cabe consignar que el artistas arequipeño Freddy Luque había construido una obra en honor a Juan Pablo II y de la Virgen Inmaculada Concepción, con 3 y 12 metros, respectivamente. La estructura pesa 10 toneladas.

La obra de la Virgen está a una distancia de 15 kilómetros de Iquique, emplazada en un cerro en el sector de Punta Gruesa, el cual cuenta con iluminación, una explanada para celebraciones religiosas y una capilla, donde se realizan misas todos los sábados a las 08.00 horas.

En el sector hay un mural de la artista Patricia Marín elaborado con mosaicos que hacen referencia a la festividad religiosa de La Tirana.

Las obras del parque bicentenario demandaron mil millones de pesos, y consideran estacionamientos y los visitantes pueden recorrer la cumbre donde se emplaza la Virgen, así como apreciar desde esa zona los sectores de Punta Gruesa y parte de Bajo Molle.

El parque depende de la administración del municipio de Iquique, el cual preserva la limpieza del sector y erigió la capilla con bancas, mejoró sus entradas y niveló el terreno para una mejor comodidad de los visitantes.

Devotos

En un recorrido por las laderas de acceso al sector de la Virgen es posible ver mensajes que la comunidad visitante ha dejado, escritos y placas de agradecimiento por favores concedidos, algunas desde Santiago, Antofagasta, Calama y la mayoría de Iquique.

También solicitudes para bendición de parejas o pedir por una próxima operación quirúrjica para contar con la protección de la Virgen del Carmen se pueden ver en un recorrido por el cerro.