Secciones

Breve

Condenan a 18 años de cárcel a expolicías por asesinato del diputado Luis Espinoza

E-mail Compartir

El juez Álvaro Meza condenó a 18 años de cárcel a los autores del homicidio calificado del exdiputado Luis Espinoza y el dirigente campesino Abraham Oliva, ocurrido en Frutillar en 1973.

Los condenados por este crimen son el exoficial de Carabineros René Villarroel, conocido como "Juan Metralla", y el también excarabinero Carlos Tapia.

El diputado socialista Fidel Espinoza, hijo del exlegislador y expresidente de la Cámara, se enteró de esta sentencia en medio del congreso de su partido en el estadio El Llano en San Miguel.

El hijo de la víctima remarcó que "el sanguinario personaje" conocido como Juan Metralla "ya tenía una condena anterior, pero caminaba libre por las calles de Puerto Montt", por lo que aunque valora la acción de la justicia, pidió que las autoridades estén alerta.

Piden al Gobierno que retire al embajador de Chile en Venezuela

El planteamiento fue hecho por el exdiputado y exembajador Jorge Tarud, quien pidió retirar la credencial diplomática a Arévalo Méndez.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El exdiputado y exembajador Jorge Tarud se sumó al debate por la posición del Gobierno de Chile ante la crisis en Venezuela, luego de que el Presidente Sebastián Piñera decidiera reconocer a Juan Guaidó, líder del Parlamento venezolano, como Presidente interino, tal cual él se autoproclamó.

Tarud hizo un llamado al Mandatario, a través de un video, a retirar al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Enrique Méndez, ya que "el embajador Arévalo Méndez es el ilegítimo representante del Gobierno de Maduro que ya no es gobierno".

¿otros funcionarios?

Según el exdiputado del Partido por la Democracia, es "incoherente" reconocer como Presidente interino de Venezuela a Juan Guaidó y "señalar que el embajador de Maduro en Chile es un tema que le compete a Venezuela".

Por ello, solicitó al Gobierno "ser coherente en sus decisiones con Venezuela" y retirar la credencial diplomática al embajador Arévalo Méndez "e invitarlo a abandonar el país".

"No basta con meros comunicados. Las dictaduras entienden con hechos concretos y en consecuencia hay que actuar", enfatizó Tarud, quien fue presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, Tarud excluyó de la medida que propone al resto de los funcionarios diplomáticos venezolanos en Chile. Ellos "pueden seguir realizando sus labores", dijo el legislador, quien insistió: "Pero el señor Arévalo Méndez ya no es embajador de Venezuela en Chile".

El exlegislador también criticó la medida de Nicolás Maduro de expulsar a diplomáticos estadounidenses de Venezuela, asegurando que esta medida no la puede realizar ya que no es reconocido como Presidente "por la inmensa mayoría de la comunidad internacional y, en consecuencia, sería un acto matonesco si hace este tipo de acciones".

En esa línea, destacó que varios países europeos le dieron un ultimátum a Maduro para que en ocho días convoque a elecciones libres o, de lo contrario, reconocerán a Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela.

La moneda

Hace unos días, para argumentar el reconocimiento a Juan Guaidó, el Presidente Piñera dijo que "Chile está actuando dentro del derecho internacional y de forma perfectamente consistente y consecuente con los principios que han inspirado siempre" su política exterior.

A juicio de Piñera, "Venezuela definitivamente dejó de ser una democracia, dejó de ser un estado de Derecho y se transformó en una dictadura".

El canciller Roberto Ampuero, al ser consultado por la situación del embajador de Venezuela en Chile, expuso: "Tenemos que combinar con mucho cuidado nuestro apoyo a las fuerzas democráticas de Venezuela y los intereses de nuestro país. Hay 16 mil chilenos que viven allá, que no queremos abandonar".

Además, el ministro de Relaciones Exteriores argumentó: "Tenemos dos huéspedes oficiales en nuestra embajada, Fredy Guevara y Roberto Enríquez, políticos que están viviendo allí desde hace largo tiempo bajo la protección chilena".

Sobre los escenarios posibles para la crisis venezolana, el canciller manifestó: "Estamos estudiando la situación, que es evidentemente inédita incluso dentro de la historia de América Latina. Es un proceso en desarrollo (y) nosotros vamos actuando en concordancia con los otros países de la región, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Paraguay".

Venezuela rechaza elección como pide la Unión Europea y dice que EE.UU. busca "golpe"

E-mail Compartir

Venezuela rechazó ante el Consejo de Seguridad avanzar elecciones como pide la Unión Europea para resolver la crisis que vive el país, un asunto que dividió a la ONU en un fuerte enfrentamiento entre el bloque liderado por Estados Unidos contra el que Washington denominó "estado mafioso" de Nicolás Maduro, y el encabezado por Rusia y China.

Los gobiernos de España, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal dieron ayer ocho días de plazo a Nicolás Maduro para que convoque elecciones en Venezuela y, si no lo hace, reconocerán al líder parlamentario Juan Guaidó como Presidente interino del país.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, fue claro en su respuesta a los países europeos: "¿Europa dándonos ocho días de qué? (...) ¿De dónde sacan que tienen potestad alguna para darnos ultimátums?".

Tras preguntarse por qué no convocaban elecciones en España o Reino Unido, Arreaza criticó con más virulencia a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, por estar "a la vanguardia" del "golpe de Estado" en Venezuela, planteó.

"Estados Unidos no está detrás del golpe de Estado, está a la vanguardia (...), da y dicta las órdenes, no solo a la oposición venezolana sino a los estados satélites", dijo Arreaza tras calificar la política estadounidense respecto de Venezuela de "grosera intervención" y de "injerencia".

También acusó al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de haber dado "luz verde" al "golpe de Estado" en un reciente video en el que mostró su apoyo a Guaidó y a las manifestaciones convocadas por la oposición.

Ofensiva de washington

En tanto, Pompeo que "instó a todas las naciones a que apoyen las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano mientras tratan de liberarse del ilegítimo estado mafioso del expresidente Maduro".

"Esperamos que todas las naciones se unan a nosotros para reconocer al Presidente interino, Juan Guaidó. También esperamos que esas naciones se aseguren de desconectar sus sistemas financieros del régimen de Maduro y permitan que los activos que pertenecen al pueblo venezolano vayan a los gobernadores legítimos de ese Estado", dijo a los medios al margen del Consejo de Seguridad.