Secciones

Pronostican altas temperaturas en Iquique y lluvias en el interior

Onemi indica que informe meteorológico se mantendrá hasta hoy en El Tamarugal y en la costa.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Temperaturas que alcanzarían los 31° en el interior de la zona y que llegarían a los 28 grados en Iquique pronosticó Meteorología para la Región de Tarapacá. Este informe, se mantendría hasta hoy alrededor de las 16 horas para volver a la normalidad mañana.

Según explicó el director (s) de la Onemi, Rodrigo Flores, la temperatura mínima bordearía los 21° y no existe una explicación técnica más que "se esperaba un aumento de los umbrales ya que a nivel país existe un incremento de las temperaturas y no solo en la región".

Respecto de las condiciones climáticas de las zonas interiores, Flores explicó que la comuna de Colchane se encuentra con precipitaciones moderadas además tormentas eléctricas. En cuanto a Pozo Almonte, en la ruta de Parca y de Macaya se encuentran transitables pero con precaución y solo para vehículos 4x4 debido a las bajadas de agua que se registran en la ruta.

Mamiña

Asimismo en el sector de Mamiña, explicó el encargado, la ruta también se encuentra transitable con precaución y desde la tarde de ayer, se han registrado precipitaciones leves.

El sector de Huatacondo también presentó precipitaciones moderadas e intermitentes y se han reportado la ruta sin novedades.

Tanto los municipios de Huara como de Colchane informaron que sus respectivos equipos sociales, se han desplazado por el interior para entregar plástico y enseres a las familias de los respectivos sectores.

"Este pronóstico se mantendría hasta hoy. Las precipitaciones ocurridas el día lunes en la noche, se debieron a un aumento de la humedad ambiental, lo que provocó una inestabilidad. La condición siguiente sería cielos nublados para este día", explicó Rodrigo Flores.

Siembran 46 mil unidades de corvina

E-mail Compartir

Un total de 46 mil ejemplares juveniles de corvina fueron trasladados desde estanques de pre-engorde en tierra hacia dos balsas jaulas en el mar, ubicadas frente al sector de la Ex Ballenera. Las maniobras, que contaron con la participación de un equipo especializado, corresponden al Programa Corvina, iniciativa impulsada por Corfo, liderada por la Fundación Chile, y ejecutada por la Universidad Arturo Prat y la Corporación para el Desarrollo de la Unap (Cordunap) en el puerto nortino, con el apoyo de Pesquera Friosur.

El transporte de los peces, de una talla entre 100 y 120 gramos, se realizó a través de un mecanismo de succión con bombas desde los estanques terrestres, para luego almacenar las especies en un camión aljibe, acondicionado especialmente para la operación. En ese vehículo, fueron llevados por cerca de 5 kilómetros al sur, para ser traspasados por gravedad a estanques de transporte de peces instalados en una plataforma de trabajo frente al muelle de la Ex Ballenera.

La inversión de la iniciativa alcanza a 11 mil 500 millones de pesos en un plazo de 12 años, cuyo proceso comenzó en 2010 y se proyecta concluir en 2022. En la actualidad se ejecutan tres subprogramas: Producción de juveniles y engorda en sistema RAS en Tongoy, a cargo de Fundación Chile; engorde y pre-engorde en tierra, en Campus Huayquique de Unap, y engorde en balsas jaulas en el mar, con Cordunap como ejecutor.

La corvina (Cilus gilberti) es un pez nativo de amplia distribución en las costas de Perú y Chile. Pertenece a la familia Sciaenidae, que incluye alrededor de 70 géneros y 270 especies que se distribuyen en regiones templadas y tropicales del mundo.