Secciones

El empresario de frutas premiado a nivel nacional

40 años de esfuerzo han llevado a este agricultor a generar entre 24 y 28 toneladas de venta de frutas al mes.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

Desde que tenía 18 años, cuando Fernando Miranda aún no contaba con ningún terreno propio, se ha dedicado a este proyecto de agricultura. Hoy, con 66 años genera alrededor de 100 millones de pesos anules, en venta de diferentes tipos de frutas.

Bajo el sol del interior, en Pica y Matilla, se encuentran las 12 hectáreas en las que actualmente la familia Miranda produce entre 6 a 7 toneladas de frutas semanales que reparten a las distintas grandes tiendas que ofrecen su servicio.

Limones, naranjas, tangelos, pomelos y guayabas, son las frutas que la empresa vende, todas de calidad orgánica, sin químicos, ni aditivos, para una alimentación más natural y acorde al medio ambiente, tipo de producto con el que Fernando Miranda ha decidido trabajar.

"Mi proyecto nace de la idea de trabajar productos de Pica, con predios agrícolas arrendados(...) así, comencé a comercializar yo mismo, en el terminal agropecuario y ferias de Iquique(...) hoy tengo toda la documentación al día, aquí se manejan las buenas prácticas agrícolas", declaró Miranda.

En el año 2000, contando con un capital de 12 millones de pesos en el proyecto Pampa Ilusión, el agricultor junto con la ayuda de sus 3 hijos, decididió trabajar para grandes locales, así su producción aumentó y las ganancias también.

Miranda comenta que él siempre tuvo esa noción, que tenía que cambiar de actitud frente a las ventas de frutas en ferias, ya que muchas veces no le pagaban el 100% de la fruta que dejaba en las ferias, ya que no se vendía toda o se hechaban a perder, así que apenas obtuvo las 5 hectáreas para producir en Pica, cambió su dirección hacia empresas de mayor alcance.

Sus establecimientos cuentan con el centro de packing donde están las maquinarias para el proceso, cámaras de frío y el vehículo para el transporte y entrega de fruta fresca que se hace una vez a la semana en Iquique.

Javier Miranda, hijo de Fernando Miranda, quién también trabaja en la empresa comenta que este es un trabajo difícil, que requiere de mucho esfuerzo y actividad física bajo el sol, sin embargo, siempre han apoyado a su padre en cuanto a lo que ha sido el proceso de la empresa, la que a partir de este año se comenzó a llamar Limoneros de Pica.

En cuanto a lo que se viene para el futuro de la empresa, Miranda y su familia siguen pensando en grande y tienen sus metas claras. "Mi objetivo de aquí al próximo año es envasar mi producto y enviar a la zona central de Santiago, aunque aún no cuento con la cantidad de producción necesaria, por lo cual me veo obligado a crecer para obtener un mayor volumen de producción. Ojalá exportar algún día", sostuvo el agricultor.

Premio

Miranda ganó a nivel nacional el premio al Emprendedor 2018 que otorga el BancoEstado junto a la filial Microempresas, iniciativa que permite destacar a emprendedores que resaltan por su ingenio al innovar con nuevas herramientas para desarrollar sus negocios y así diferenciarse de su competencia, convirtiéndolos en un referente en el rubro en cual se desenvuelven.

Son 5 categorías diferentes que se reconocen, galardonando a aquellos emprendedores según su esfuerzo y perseverancia a lo largo de todo el país, siendo Miranda el ganador de la categoría "Agrícola-Pesca-Turismo Hombre", por lo cual pudo acceder a este reconocimiento y a un vehículo más para transportar sus productos.

Javier Miranda, hijo del empresario local se refirió a este premio y dijo: "Esto para mí va más allá del tema de un regalo. La verdad de las cosas es que a mi me emociona mucho que ministros, seremis y diferentes autoridades que evaluaron esta actividad, hayan reconocido la gestión, la labor que se ha hecho acá y la lucha incansable. Eso es lo que nos llena a nosotros y a mi padre de orgullo."

"Mi objetivo de aquí al próximo año es envasar mi producto y enviar a la zona central"

Fernando Miranda, Agricultor y dueño de Limoneros de Pica"