Secciones

Explora llevó la diversión a tres jardines infantiles

E-mail Compartir

El pasado 23, 24 y 25 de enero el PAR Explora de Conicyt Tarapacá, ejecutado por la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, recorrió tres jardines infantiles para apoyar el programa de Integra "Vacaciones en Mi Jardín", iniciativa que está dirigida a niños desde los tres meses hasta los cinco años de edad, preferentemente a madres que trabajan.

El objetivo es que los niños continúen desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación.

Durante tres días y en igual número de jardines, el Explora apoyó con ciencia y actividades recreativas.

Los jardines beneficiados fuero: "El Tambito" de Iquique, además de "Los Pioneros" y "La Pampita" de Alto Hospicio.

En las tres oportunidades Explora llegó con sus personajes "Chungunga Renata" y el personaje principal del álbum Explora 2018 "la Curiosidad".

El programa "Vacaciones en mi jardín" se está desarrollando en cuatro jardines infantiles de la región: "El Tambito" de Iquique, "Los Pioneros" y "La Pampita" de Alto hospicio y "Los Pampinitos" de Pozo Almonte".

Los niños de los cuatro establecimientos cuentan con una serie de actividades lúdico-recreativas por parte de una serie de instituciones que realizan apoyo a la iniciativa.

Para el PAR Explora y para Integra fue un interesante trabajo conjunto para llevar ciencia y recreación a niños de la región, el cual es respaldado por la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, organismo ejecutor del Explora, ya que para la institución es muy importante el aporte que se hace para la recreación y aprendizaje de los párvulos.

El programa se extiende desde el pasado 17 de enero hasta el 22 de febrero y espera contar con el apoyo de una serie de instituciones más.

Mesa por Zofri busca analizar futuro del sistema

Subsecretario Francisco Moreno destacó iniciativa. Soria está molesto porque no consideraron al municipio.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Difundir el proyecto de ley de modernización tributaria del Ministerio de Hacienda, que está pronto a ser votado como idea de legislar en la Cámara de Diputados y que extiende los beneficios tributarios para las zonas extremas, además de participar en la primera mesa regional de trabajo para Zona Franca, instancia convocada por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, en Iquique, fueron los principales puntos de la agenda del subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno en la zona.

El representante explicó que esta mesa de trabajo fue "especialmente importante y que marca un hito, desde el punto de vista de la importancia del diálogo de la posibilidad de analizar qué ha sucedido con el sistema franco". Según Moreno, este diálogo fue fructífero, ya que independiente de los conflictos que hayan ocurrido a lo largo de la historia de Zofri y que tienen directa consecuencia entre la relación de usuarios y el directorio, se destaca la constitución de la iniciativa para efectos de hacer un análisis y diagnóstico de cuál es el rol que juega Zona Franca en la Región de Tarapacá y además en Arica Parinacota.

Francisco Moreno destacó además que la mesa de trabajo funcionará con una periodicidad mensual y que busca generar un diagnóstico y un reimpulso a Zofri con "la necesidad de mirar otras experiencias internacionales, para ver qué sucede en otras partes, no solo de subcontinente, sino que a nivel internacional y que nos permitan hacer ciertas diferenciaciones con otras zonas francas, que posibiliten una mejor competitividad y atracción de inversión y de recursos". Todo lo anterior -indicó el subsecretario- enmarcando al país en lo que denomina "la cuarta revolución industrial" y la necesidad de que Chile llegue bien preparado a este cambio de paradigma.

Esta mesa además contará con la participación de Corfo, usuarios, directorio de Zona Franca y de representantes. "Es relevante subrayar estas instancias de diálogo porque finalmente hay un horizonte de tiempo donde estamos proponiendo hacer un trabajo con miras de avanzar lo más posible, con un análisis detallado de cuál ha sido el impacto de la invariabilidad tributaria que hoy tiene Zofri, por otro lado de las exenciones tributarias en el pago de impuestos, son temas que nos importan como país y nos comprometemos a ser parte de esto tanto en las reuniones plenarias como en las subcomisiones a través de nuestros equipos técnicos".

Molestia de Soria

Muy molesto por no ser convocado a formar parte de la mesa de trabajo por Zona Franca se mostró el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. "No entiendo, la Corfo es una institución de gobierno y si invita a reunión a los distintos actores de la región para ver cómo mejorar nuestra Zofri, ¿cómo no va a estar presente la ciudad donde se alberga Zona Franca? Es impensado, no lo entiendo y reviste a una lógica de temas políticos más que efectivos", manifestó.