Secciones

Breves

Fiscalización en Cavancha cursó cinco partes a vendedores

E-mail Compartir

Empanadas, chaparritas, ceviches y choclos cocidos, fueron algunos de los productos decomisados en playa Cavancha además de los cinco partes cursados por inspectores municipales, tras la fiscalización realizada en ese sector y que busca evitar la venta de productos sin ningún tipo de permiso.

En la iniciativa, coordinada por la Gobernación Provincial de Iquique, se decomisaron 18 palmeras, 32 papas rellenas, 10 vasos de fruta picada, 12 choclos, 10 ceviches, 20 empanadas, 14 chaparritas, 70 helados artesanales y 80 helados envasados. Asimismo la inspección municipal curso tres partes por especie abandonada en la vía pública y dos multas a vendedores por no contar con permiso al momento de la fiscalización.

En dicha iniciativa participaron, además de funcionarios de la Gobernación, miembros de la Gobernación Marítima, seremi de Salud, Carabineros e Inspección Municipal.

Narcotest medirá consumo de marihuana en conductores

Será muy parecido al "Alcotest" y estará en funciones en el primer semetre.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Hasta 10 años de cárcel puede recibir un conductor que maneje bajo los efectos de la marihuana, o cualquier tipo de droga, y que sea responsable de provocar un accidente de tránsito ya sea con resultado de lesiones de distintos tipo o de muerte. "La penalización por conducir bajo el efecto de la marihuana o THC (Tetrahidrocannabinol) es la misma que tiene la Ley Emilia, se aplican las mismas penalidades en caso de detectarse un grado de consumo de este tipo al manejar. Si se encuentra a una persona en bajo este estado, recibe las mismas sanciones y así está contemplado", explicó el director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Claudio Jiménez.

El encargado aseguró que la entidad implementará durante el primer semestre de este año, un "narcotest" que buscará detectar este tipo de situaciones en los conductores, sin embargo los protocolos que actualmente utiliza Carabineros, son idóneos para reconocer si un individuo conduce o no bajos los efectos de este tipo de droga. "Sin embargo, en la práctica, siempre es fácil detectar a alguien que conduce y fuma marihuana mientras lo hace, o bien, si ha fumado antes de conducir, por el aroma y características. Esto además del plan de acción de Carabineros", explicó Jiménez y agregó que la licitación de los narcotest se encuentra en proceso de licitación y a partir de diciembre se han capacitado a más de 200 personas a nivel nacional, entre ellas funcionarios policiales, de fiscalía, monitores Senda, entre otros, con el fin de implementarlos de manera pronta.

A todo nivel

Para Linsay Zúñiga, sicóloga de la Universidad Arturo Prat y experta en drogas, señaló que este tipo de acciones se visualiza más en los jóvenes, sin embargo ocurre a todo nivel. "Se piensa actualmente que la marihuana es un cigarro más, como fumar tabaco, sin embargo el tabaco también es una droga y está normalizado, no así la marihuana. Eso dificulta tanto que no se consuma esta sustancia, los más jóvenes no ven una problemática en el consumo de marihuana en relación a otras drogas duras, como la pasta base o cocaína", explicó.

La profesional agrega que se tiende a "normalizar" su consumo porque no se ve como una problemática en sí, sin embargo el conducir bajo los efectos produce baja en la concentración y reacción pues el TCH funciona a nivel del sistema nervioso central, que además ocasiona una distorsión de la realidad y "ya no se está en los cinco sentidos y atentos al volante, se pierde el contexto, por ejemplo".

Linsay Zúñiga, agrega que la distorsión que se produce tras el uso de marihuana también afecta el proceso cognitivo a nivel de procesamiento de imágenes e información, "porque esta sustancia relaja, entonces la persona no está 100% conectado con la realidad como deberían estar, lo mismo para jóvenes y adultos". Asimismo agrega que en este contexto en muchos casos no hay conciencia de la responsabilidad y que debe estar claro para todo efecto que no se puede conducir bajo los efectos del consumo, pues está penalizado.

Para María Trinidad Bustamante, psicopedagoga y técnico en rehabilitación de drogas de la Fundación Tierra de Esperanza de Iquique los efectos que produce el THC a nivel el sistema nervioso central tienen que ver con atención, concentración pero además con las "funciones ejecutivas que tienen relación con el orden de tiempo y espacio, entonces frente al consumo de cannabis se exacerban los receptores de placer, lo que genera una hiperrealidad, por lo que los reflejos se vuelven más lentos en relación a cualquier ser humano que no ha consumido", explicó la profesional.

Hizo hincapié en que mientras más tempranamente (edad) se produce el consumo de marihuana, más daño se origina a nivel del sistema nervioso central.

200 personas, se han capacitado a nivel nacional, para implementar el uso del narcotest.

10 Años puede recibir de condena quien provoque un accidente por manejar con efecto del THC.