Secciones

El uso de las armas de fuego en delitos perpetrados en la región

Durante el año pasado en la Región de Tarapacá hubo cinco casos de asesinatos, de los cuales tres fueron diligenciados por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. El OS9 de Carabineros atendió las otras dos causas.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

A dependencias hospitalarias de la región de Tarapacá han ingresado entre 2018 y el mes de febrero del año en curso un total de 19 personas con heridas de bala. Asimismo, durante el año pasado se asentó en las estadísticas del Ministerio Público cinco casos de homicidios, efectuados con armas de fuego.

Si bien la tasa de delitos con resultados de asesinatos descendió durante 2018 en un 50%, enero de 2019 dejó como saldo negativo tres casos de homicidios frustrados, cuyas víctimas fueron baleadas por sus atacantes, lo que denota un problema latente en la región pese al descenso estadístico.

Para el jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) en Iquique, subcomisario Rodrigo López Contreras, el denominador común que motive un ataque armado se debe a rencillas personales entre la víctima y el victimario.

"Si lo llevamos a porcentajes el 80% de las investigaciones que llevamos en la BH dan cuenta de la existencia previa de rencillas entre el afectado y el imputado, en todos los casos el imputado mantiene conflictos con la víctima y la solución ha sido el empleo de un arma de fuego", manifestó el jefe policial encargo de las labores operativas de la BH. "No hay en 2018 alguna investigación que de cuenta de un enfrentamiento entre bandas rivales", destacó.

Para López Contreras "el otro 20% es por problema de convivencia, o por violencia intrafamiliar".

Homicidio frustrado

El pasado 22 de enero la Unidad de Análisis Criminal y focos Investigativos de la Fiscalía Local de Iquique, formalizó a una pareja de amigos tras una balacera ocurrida el fin de semana previo en cercanías de un local nocturno ubicado al sur de la comuna.

Los identificados por las iniciales D.E.S.M. y V.M.B.F., fueron imputados por los delitos de homicidio frustrado, disparos injustificados en la vía pública y tenencia ilegal de municiones.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Oscar Sáez, los acusados llegaron a las afueras de la disco a bordo de un vehículo con el objeto de buscar a la expareja de uno de ellos que se encontraba en el lugar.

"Se produce una discusión con personas presentes y el imputado D.E.S.M., extrae un arma de fuego calibre 9 milímetros y dispara en al menos 12 ocasiones contra este grupo de personas", precisó Sáez.

"La víctima de sexo masculino resultó con lesiones de carácter grave, es una persona que no se encontraba en el mismo grupo y recibió un impacto balístico en la mejilla derecha sin salida de proyectil", aseveró el fiscal.

La Brigada de Homicidios en Tarapacá concurrió en 2018 a 15 diligencias, de las cuales tres terminaron con víctimas en resultado de muerte.

"Tuvimos 3 homicidios frustrado con la modalidad del uso de arma de fuego, 4 casos que terminaron con lesiones graves o gravísimas, y 5 atenciones de lesiones graves o menos graves", dijo el jefe subrogante de la PDI.

El subcomisario explicó que el homicidio frustrado, se genera cuando el impacto balístico es a nivel del tórax, allí policialmente se determina que la persona quiso matar. Las lesiones graves se dan en las extremidades del perjudicado, y que produce en el mismo alguna fractura ósea.

"Y si no hay compromiso de tejidos se considera como lesiones menos graves, en esos hechos pese a las heridas que mantenga el paciente no va a fallecer a pesar de dichas lesiones", enfatizó el investigador especializado.

El resto de las investigaciones en la región las ejecutó el Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) de Carabineros, quienes por órdenes emanadas por el Ministerio Público han desarrollado pericias tendientes a esclarecer las circunstancias en las cuales fueron baleados 7 personas desde el año 2018 a la fecha.

Asimismo el OS9 atendió 2 casos de homicidio durante el año pasado cuya ejecución del delito se realizó con un arma de fuego.

Causas judiciales

Durante el año 2018 en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Iquique se llevó a cabo un total de 91 juicios, cuyo denominador común fue el uso de armas de fuego en algunos de los casos. Por los delitos de posesión o tenencia de armas prohibidas, junto con el delito de porte ilegal de arma de fuego o municiones se desarrolló en salas del tribunal 40 litigios.

Por su parte, en el Juzgado de Garantía de Iquique se ejecutaron 5 procedimientos relacionados a disparos injustificados en la vía pública. Asimismo se realizó 14 formalizaciones por el delito de porte de arma prohibida, 2 por porte ilegal de arma de fuego y municiones, 5 causas por posesión o tenencia de armas prohibidas, 24 por el ilícito de posesión, tenencia o porte de armas sujetas a control.

Similar trabajo se desplegó en el Juzgado de Letras y Garantía de Alto Hospicio, donde atendieron 2 causas ordinarias por porte ilegal de arma de fuego y municiones sujetas a control. Por el ilícito de posesión, tenencia o porte de armas prohibidas o sujetas a control se contabilizó 28 formalizaciones.

El año judicial 2018 arrojó, en su mayoría, cifras positivas en la labor emprendida por el Ministerio Público en la región, mismas que se contrastan con las labores emprendidas por los cuerpos de seguridad de la región.

La ocurrencia de delitos establecieron tendencias a la baja, sin embargo hubo 4.550 casos de lesiones, 52 más comparativamente con el año 2018. Igualmente acontecieron 599 robos violentos.

Caso rosalva

El 22 de octubre de 2018 se leyó la sentencia por el caso de la muerte de Rosalva Gómez, ocurrido el 29 de agosto del 2017 en el zig zag de Alto Hospicio, condenando al imputado Huber Alegría a la pena de presidio perpetuo.

"Tío Sam" era uno de los jefes de la banda "La Familia" y además debe cumplir la pena de 10 años de presidio por el delito de asociación ilícita.

Este asesinato de una joven manicurista en la ruta zig zag, a manos de una banda delictual, conmocionó a la región.

La fiscal jefe de la comuna de Alto Hospicio, Virginia Aravena, enfatizó la baja de las incidencias delictivas del periodo anterior.

"Los delitos en el año 2018 bajaron considerablemente en relación al año anterior, y eso se generó por el caso de Rosalva Gómez y las detenciones masivas a los ciudadanos colombianos relacionados al caso".

"Yo creo que pasa por distintos factores, en los casos que yo he visto en Alto Hospicio muchas balaceras están vinculadas con el narcotráfico, esto es una realidad, y otro motivo pero en menor caso sucede por rivalidad", enfatizó Aravena.

Tres baleados en 2019

Durante el mes de enero del año en curso la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) ha concurrido a tres sucesos, en los cuales se empleó un arma de fuego y se tuvo resultado de lesionados graves por los hechos.

El primer caso del año ocurrió el 3 de enero en el pasaje Las Carpas de Iquique. Donde un hombre identificado como Luis Rivera Picart, ingresó en riesgo vital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique.

El paciente arribó al recinto tras haber recibido dos balazos en sus extremidades inferiores, por lo que presentó un shock hipovolémico producto de una fuerte pérdida de sangre.

El segundo caso fue el homicidio frustrado fuera de la discoteca ya mencionado y el último evento tuvo lugar el 25 de enero durante la madrugada, cuando un hombre arribó hasta el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) Cirujano Guzmán con un balazo en el pecho, no pudiendo ser atendido en el lugar y siendo derivado al Hospital Regional donde ingresó con riesgo vital por la herida provocada.

"Un 80% de las investigaciones por baleados tiene como causa previa una rencilla

Subcomisario Rodrigo López"