Secciones

Villa Olímpica mantiene vivo el legado de los antiguos cavanchinos

El barrio nació en los años 70 y aún guarda en sus vecinos el anhelo de que perdure por siempre la obra que iniciaron los esforzados pescadores de la Península.
E-mail Compartir

El año 1971 marca una hito importante para el nacimiento de la Villa Olímpica, pues en ese período Iquique recibió al X Campeonato Mundial de Caza Submarina, cuyo país ganador fue Chile.

El certamen puso en la cúspide a cuatro iquiqueños que conformaron la selección chilena de la disciplina deportiva. Raúl Choque se coronó como campeón del mundo en la categoría individual y por equipos Pedro Rozas, Eduardo Soto y Samuel Rodríguez resultaron ser los mejores.

Las residencias para los deportistas provenientes de todo el mundo fueron unas sencillas casas acondicionadas para la cita planetaria cerca del mar, las que -cuando finalizó la competencia- se convirtieron en las viviendas de iquiqueños, en su mayoría cavanchinos de la península que se dedicaban a la pesca.

De este modo, con esfuerzo los nuevos vecinos de este sector comenzaron a forjar su barrio y mejorar sus casas. En el Iquique de los 70, la última calle era La Unión (actual Céspedes y González), por lo que el desolado sector solo era ocupado por los hombres de mar, quienes se movían entre el muelle y sus casas.

En ese período, era recurrente que los vecinos dijeran "voy a Iquique" para contar que iban al centro de la ciudad. De hecho, los habitantes más antiguos de este sector aún guardan esa expresión.

Agrupaciones

Bajo el alero de los cavanchinos nació el Baile Religioso Morenos de San Pedro de Cavancha, cuya fundación fue el 9 de enero de 1947. En sus 70 años de existencia la agrupación ha recibido el apoyo de los cavanchinos, ya que la mayor cantidad de sus socios y miembros pertenecen a la Villa Olímpica.

Actualmente el baile religioso cuenta con un total de 36 bailarines activos, quienes veneran a la Virgen del Carmen de La Tirana.

En el barrio también destaca el Club Deportivo Cavancha, el que fue fundado el 27 de abril de 1942, gracias a la inquietud de los trabajadores pesqueros de la época. La agrupación sigue manteniendo tradición deportiva hasta ahora, destacando en el fútbol.

Si de clásicos de trata uno de ellos, que perdura hasta ahora, es un partido de fútbol que reúne cada 29 de diciembre a los cavanchinos en un encuentro denominado "solteros versus casados".

Identidad de cavancha

El barrio es cobijado por la junta vecinal Villa Olímpica N° 37 y sus habitantes aún guardan las bromas y los saludos cada vez que se ven, además del apoyo en tiempos difíciles.

"Estamos viviendo la modernización de Iquique y lamentablemente este sector es uno de los más cotizados por las inmobiliarias. Ahora también se viene el proyecto del nuevo casino. Entonces ante todo ese auge nuestro sueño es que este barrio no desaparezca, porque aquí tenemos mucha+ historia. La Villa Olímpica todavía es el punto de encuentro de los cavanchinos que están repartidos por todo Iquique", cuenta Rodrigo Rivera, presidente de la Junta de Vecinos Villa Olímpica N° 37.

El dirigente añade que en las celebraciones del carnaval son un pretexto para que los vecinos más antiguos se reúnan a recordar viejos momentos. Por ello es categórico en decir: "Si este barrio desapareciera se borraría la identidad de Cavancha".

Rodolfo Capino Valencia

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl