Secciones

Abren ruta 5 con restricciones y pronostican nuevas lluvias estivales

Autoridades indican que fenómeno de "El Niño" se comporta de manera diferente al de otros años.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Aislados desde el punto de vista del tránsito, pero no en cuanto a abastecimiento se encontraban hasta ayer los poblados aledaños a las comunas de Camiña y Huara.

Según lo indicado por el intendente, Miguel Ángel Quezada, existe conexión permanente con dichas localidades ya que "tanto el Ejército como el Comando Conjunto fueron como observadores para tomar las precauciones y podemos decir que ambas localidades están muy bien organizadas. Hay pueblitos más pequeños también aislados pero hay contacto permanente con ellos", precisó.

Asimismo, la autoridad indicó que, tras casi 16 horas de permanecer interrumpida la ruta 5 Norte entre Cuya y Huara, debido a la bajada de agua que suspendío el tránsito en Chiza, esta fue abierta para dar paso a vehículos livianos y así tomar resguardos para evitar nuevos cortes.

"En coordinación con la intendenta de Arica Parinacota, Loreto Letelier, se decidió abrir este tramo. La ruta está habilitada sin problemas y seguiremos evaluando el comportamiento del clima pues no queremos que esta se vuelva a deshabilitar", acotó Quezada.

Por su parte, el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, señaló que se efectúa monitoreo permanente y que "estamos frente a un fenómeno del 'Niño' que está afectando bastante y que mantiene a toda la región con situaciones bastantes inestables, con olas de calor en Iquique y no sería inusual que tengamos algunas precipitaciones en la ciudad, mucha tormenta eléctrica en el interior y por eso el llamado es al cuidado de las personas", explicó.

Hormazábal señaló que hasta el momento se pronostica esta situación climática hasta el martes e hizo el llamado a la población a informarse por los mecanismos formales de comunicación y a no alertarse por lo que señalan las redes sociales.

Niño

Para el doctor en Oceanografía, Rosalino Fuenzalida, este fenómeno de El Niño se encuentra en su fase neutral y "lo que sucede en el altiplano se debe a la desforestación que se generó en el Amazonas, eso hace que se intensifiquen nuestros eventos y esten asociados a la variación climática y se comporta de manera distinta", agregó el experto y explicó que cuando la humedad está a mucha altura se generan las lluvias rápidas y repentinas que hacen que se formen aludes y otros fenónmenos.

En cuanto a las altas temperaturas en Iquique explica que antiguamente El Niño producía anomalías de hasta 6 grados en la temperatura superficial del mar, pero hoy en día la corriente de Humboldt trae más aguas frías y menos salinas hacia el norte, yo denominé a este estado 'Jet Humboldt'...eso hace que no se eleve tanto la temperatura, entonces en Iquique es de menor intensidad oceanográficamente pero atmosféricamente es bastante impactante", aseguró el académico.

Precipitaciones

Desde las 19 horas de ayer se suspendió nuevamente el tránsito desde Chiza para evitar nuevos aislamientos vehiculares. Según lo indicado por la Dirección Meteorológica de Chile hasta el viernes 8 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de las regiones XV, I y II. Asimismo, la entidad señaló que este evento meteorológico se concentrará en el período tarde-noche.