Secciones

Hoteleros acusan una baja de turistas en enero

Hubo una ocupación entre el 75% y 79%, mientras que los pequeños fue de 80% a 85%.
E-mail Compartir

Finalizó el primer mes de las vacaciones de verano y el balance que hacen principalmente las diferentes organizaciones involucradas en el flujo de turistas, no necesariamente arrojan buenas cifras. Sin embargo, hoteleros esperan y proyectan que para febrero este panorama sea más favorable con el evidente recambio de turistas nacionales.

Según las observaciones que ha podido hacer la Cámara Chilena de Comercio y Turismo de Iquique, la ocupación hotelera durante el transcurso de enero se diferencia entre las grandes cadenas y las pequeñas empresas. "Oscila entre un 75% y 79% de ocupación, en los hoteles de tres y cuatro estrellas, o sea los que son más grandes. Para los hoteles más pequeños y apart hotel, ha sido muy positivo, ellos pueden superar incluso el 80% y 85%", sostuvo Rafael Montes, presidente de la Cámara.

El panorama que se vivió en el primer mes del año estuvo protagonizada por los bolivianos, quienes llegaron con predominancia hasta la costa nortina. "A diferencia de años anteriores quizás no sé si están llegando más pero sí con mayor poder adquisitivo, es decir, hoy día el boliviano llega y no regatea sino que más bien viene preparado para disfrutar la ciudad, entonces si bien es cierto la cifra de cantidad no varía mucho, sí cambia el perfil de quiénes nos están visitando", agregó.

Ahora se están preparando para recibir puntualmente a los chilenos, ya que para la entidad es sabido que los turistas nacionales tienen a Iquique como "un destino muy preferido", algo que los alienta debido a que "el hecho de que este año contemos con nuevas rutas que son hasta Concepción, eso significa que claramente el turismo nacional debiera incrementar. Es clave la incorporación de nuevas rutas aéreas al potenciar el destino", aseguró Montes.

Hoteleros

Desde la Asociación de hoteleros de Iquique aseguran haber sido un enero muy "variable", debido a que el porcentaje de flujo estuvo entre el 60 y 80 por ciento.

"Son varios factores, uno es que los argentinos no llegaron este año y si llegaron fue una cantidad muy baja en comparación con años anteriores, independiente de que hace tres años llegaron muchos y hace dos menos, este año se notó que fue muy poco", comentó Jorge Platero, representante de la asociación.

Dijo también que a pesar de que el auge de turista trasandino se convirtió en boliviano, este no llega a alcanzar las mismas cifras de años anteriores; el arribo de nuevas cadenas hoteleras también incidirían en la baja, además de la competencia informal.

"Ha bajado el flujo de turista, hay muchos hoteles que ya están recibiendo empresas mineras entonces eso ha paliado el descenso este verano. En comparación con el año pasado, si bien bajaron los argentinos, la gente igual llegaba por cantidad a pedir muchas habitaciones y este 2019 no hubo esa tónica", agregó Platero.

Con respecto a la proyección que tienen para febrero son más alentadoras y aseguraron que la última mitad de enero, junto a la primera quincena del mes siguiente, es el mejor período del verano, por lo que estiman sobre un 80% de ocupabilidad.

Francisca Cabello Iriarte

francisca.cabello@estrellaiquique.cl

Pymes participan en taller de marketing digital

E-mail Compartir

Pequeños y medianos empresarios de Iquique y la provincia del Tamarugal adquirieron herramientas de marketing digital en el taller denominado "El Marketing de influencia no sirve para nada sin estrategia", impartido por el proyecto FIC Tarapatech, desarrollado por la unidad de estudios estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Data UC.

El taller fue impartido por el diseñador publicitario y community manager, Paolo Jiménez, y tuvo como objetivo asesorar y guiar a los empresarios en la importancia de la creación de marca e identidad visual, como primer punto de contacto entre los clientes y sus emprendimientos para promover sus productos y/o servicios en las redes sociales.

Los asistentes aprendieron también a usar herramientas gratuitas para monitorear y medir los resultados de las estrategias de marketing digital aplicadas y cómo se utilizan esos datos e información para producir mejoras continuas en su empresa.

Este taller es parte de un programa anual de capacitaciones que el proyecto FIC desarrollará durante 2019, cuya segunda sesión se realizará en marzo.