Secciones

BB.NN recaudó $37 mil millones por terrenos

E-mail Compartir

Un 16% más de ingresos registró el Ministerio de Bienes Nacionales el año pasado por ventas, arriendos y concesiones de terrenos fiscales, llegando a un total de $37.218 millones. Se trata de la cifra más alta desde 2015 y estuvo impulsada, principalmente, por las transacciones realizadas en el norte del país.

Del total de los ingresos, $18.025 millones se originaron por el arriendo de inmuebles, $11.463 millones se vincularon a concesiones de terrenos, $6.526 millones a ventas de activos no financieros y $1.204 millones a recuperación por ventas a plazo.

"En el norte del país, específicamente en la región de Antofagasta, se recaudó la mayor cantidad de dinero, hablamos de $16.724 millones. Eso se dio principalmente por la venta directa de terrenos a la minera Spence por más de $1.652 millones", aseguró el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

En San Marcos aprenden agricultura hidropónica

E-mail Compartir

Un grupo de jefas de hogar de la caleta San Marcos comenzó a trabajar en un nuevo rubro: la agricultura hidropónica, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y de la Fundación para la Promoción de Desarrollo de la Mujer (Prodemu), para ejecutar un proyecto que ayudará a mejorar su calidad de vida. Se trata del proyecto "Habilitación e implementación de invernadero para cultivo hortícola a través de sistemas hidropónicos energizados con paneles fotovoltaicos", que beneficiará a 10 mujeres y sus familias, quienes se encuentran bajo riesgo social, lo que les permite acceder al programa "Mujeres Rurales" gracias al convenio Indap-Prodemu.

El programa tiene como objetivo apoyar a las mujeres rurales del país y mejorar su calidad de vida, al tiempo que entrega herramientas para que desarrollen el liderazgo a través de cuatro ámbitos a trabajar, como son el empoderamiento personal, organización y ciudadanía, gestión del emprendimiento y manejo del rubro.

Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, manifestó la importancia de este proyecto, que entregará herramientas a las mujeres de la caleta.

Iquiqueños se adaptan a las bolsas reutilizables

Supermercados, Zona Franca y compradores se adaptan a la nueva normativa.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ya entró en vigencia la nueva fase de la ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas y los comercios en la región avanzan en la implementación de esta normativa.

Tanto dueños de empresas del retail, mall Zofri y fábricas de bolsa, emplean bolsas reutilizables y biodegradables.

Por ejemplo, en los galpones de Zofri la empresa Alltex, que comercializa las bolsas Marutex, desde el año pasado dejaron de pedir a China bolsas plásticas para comenzar a comercializar solo las que permite la normativa.

"Acá nos encargamos de la distribución de bolsas que son fabricadas en China y, desde hace al menos seis meses, se cambió el tipo de bolsa a biodegradable y reutilizable", explicó Dina Benavides, secretaria de la empresa.

La funcionaria explicó que desde el pasado mes de enero están agotadas las bolsas reutilizables de diez kilos, siendo esta la medida que más se comercializa.

En tanto, en el mall desde el local "Bhaki", indicaron que están cumpliendo con la normativa desde la entregada en vigencia el pasado 2 de febrero.

Por su parte, en el módulo 164 donde se ubica el local "Hilubas", hace al menos tres meses no estaban entregando bolsas plásticas y, por ello, se plantearon nuevas formas de embalar las compras de sus clientes.

"Con cinta adhesiva hacemos una especie de manilla para que pueda transportarlo porque igual nos exigen facilidades para llevarse los productos. Pero está bastante claro, la gente ya sabe que debe andar con su bolsa reutilizable", indicó el vendedor Luis Rodríguez.

Finalmente, Esmeralda Gómez explicó que compra estas bolsas para revender en ferias y supermercados. "La gente las lleva pero siempre compran, por si acaso meten más cosas", apuntó.

Usuarias


Consuelo Cuevas compradora

"No nos dan bolsas pero todo viene envasado como las cecinas y las verduras. Si vamos a decirle que no al plástico, que en verdad sea a todo".


Consuelo Zúñiga lleva sus bolsas

"Las bolsas reutilizables las tengo en un espacio en la casa y no se me olvida. La transición al principio cuesta pero si vas al súper y sales con las cosas en las manos, es mejor andar siempre con tu bolsa".


María Eugenia González se acostumbró rápido

"Ya me acostumbré a andar con mi bolsa. Si uno piensa que es en beneficio del medio ambiente no cuesta mucho. Además que de niña recuerdo siempre llevar mi bolsa, no fue difícil".