Secciones

En Las Vegas expusieron la ciudad del futuro

Jóvenes profesionales crearon un laboratorio de informática que innova sóbre cómo serán las ciudades que albergarán al hombre en pocos años más.
E-mail Compartir

En la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, se desarrolló el evento más importante de tecnología a nivel global, denominado CES 2019, el cual reúne a la vanguardia en tecnologías del futuro en temáticas como inteligencia artificial, big data, realidad virtual, impresión 3D, smart cities entre otras.

Y hasta allá llegaron cuatro jóvenes profesionales ariqueños para lanzar el LAB-ICT (Innovation, Cities and Technology Laboratory), un laboratorio que innova hoy sobre las ciudades del futuro.

Ellos son Claudia Vicentelo, Stavros Kukulis, Yeraldy Díaz y Nilsen Vásquez, quienes expusieron ante una audiencia de importantes estudiosos y expertos su proyecto.

Claudia Vicentelo, directora del LAB-ICT, quien es diplomada en planificación urbana y experta en smart cities, experiencia desarrollada en Estados Unidos y Europa, dio a conocer sobre este lanzamiento de LAB-ICT en el evento mundial, que "CES 2019 es el evento de mayor relevancia a nivel global que reúne empresas y pioneros en innovación que están transformando la sociedad con nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas".

Para la profesional, las ciudades del futuro están al centro de la agenda mundial y por tal motivo expusieron la plataforma de servicios que poseen con sus productos para smart cities, big data, realidad virtual e impresión 3D.

"Nuestro dominio en estas áreas nos permite innovar con servicios competitivos a escala global y proyectos de alto nivel. Cabe destacar que, a nivel global, la producción de bienes y servicios públicos y privados está en continua transformación y el objetivo de CES2019 es precisamente reunir a los pioneros en esta transformación", expresó.

El sistema que ellos han creado se basa en un sólido equipo multidisciplinario que les permite hoy proyectar y planificar la ciudad del futuro, una ciudad que al contrario de lo que se imagina, no es solo tecnología y robótica sino que sobre todo conocimient, expresan.

Este grupo de ariqueños jóvenes ha desarrollando un conocimiento experto en esta materias, lo cual les permite estar en CES 2019 realizando su lanzamiento plenamente integrados a un ecosistema global altamente competitivo.

Por su parte, el ingeniero Stavros Kukulis, director ejecutivo del LAB-ICT, contó que "hemos tenido una intensa agenda en CES 2019, con largas jornadas pero estamos muy satisfechos con el lanzamiento en Las Vegas, una oportunidad fabulosa para nuestro equipo, pues esta comunidad de pioneros, si bien es muy competitiva, a la vez tiene objetivos globales compartidos basados en la colaboración".

Acerca de si en el norte será posible conocer más de esto y llegar a tener acceso a lo que realiza el laboratorio, Claudia Vicentelo responde que "si bien el lanzamiento del LAB-ICT se realiza a nivel global, ciertamente nuestros servicios para el sector público y privado estarán disponibles en el país y nuestro objetivo es aportar no solo en tecnología que transforma sino en eficiencia que crea valor y de este modo contribuir a la rentabilidad de las inversiones tanto en el sector público como privado".

La próxima etapa de presentación del LAB-ICT será en Europa en el ámbito de las actividades de la Semana Europea de la Industria 2019 que se realizará en Bruselas (Bélgica) en febrero.