Secciones

Comienza taller de música popular coreana en el Centro Cultural

E-mail Compartir

En el primer día de inscripción fueron más de 100 jóvenes los que se acercaron hasta el Centro Cultural de la ciudad para formar parte del taller de música pop proveniente de Corea del Sur, que por primera vez se imparte de forma gratuita para los hospicianos.

El denominado K-Pop arrasa en las preferencias entre los jóvenes de todo el país y Alto Hospicio no está exento de este fenómeno mundial, liderado por bandas juveniles orientales, que combinan música y baile.

Las inscripciones para el taller de K-Pop son los días martes, jueves y sábado de 17 a 18.30 horas, en el Centro Cultural. Se invita a todos los jóvenes interesados a acercarse al lugar para obtener todos los datos necesarios para participar.

La municipalidad ha desarrollado decenas de actividades, eventos y talleres pensados en los jóvenes, es así como están las clases de música urbana, shows en vivo, pintura, fotografía y más, todo pensado en el desarrollo cultural de la ciudad y sus habitantes.

Así lo señaló el alcalde Patricio Ferreira, mediante un comunicado: "Queremos que nuestros niños y jóvenes se sientan parte de la ciudad, que vean que su municipalidad está atenta a los fenómenos que les llaman la atención, es por esto que se comenzaron a impartir estos talleres, que servirán como punto de encuentro para los hospicianos".

El edil agregó que "estamos fomentando la cultura y el arte, de todo tipo; estamos convencidos que el ítem cultural es un mecanismo integrador y participativo. De esta forma se entregan conocimientos a la comunidad, además de importantes valores a los niños y jóvenes, sobre todo".

Vecinos viven en medio de botadero gigante de basura y escombros

En la avenida Detective José Cubillos con calle Camerún imperan el desorden y los desechos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un cuadrante entre la avenida Mártir Detective José Cubillos, avenida Gladys Marín y calle Camerún en La Pampa se convirtió en un botadero de grandes proporciones.

Allí se pueden encontrar desde colchones, refrigeradores y muebles, hasta grandes bloques de concreto, fierros y pedazos de madera.

Una situación que se convirtió en un problema debido a la alta cantidad de basura que se genera desde el lugar, que se suma a la que dejan en horas de la noche camiones, según contó uno de sus vecinos.

"Uno ve cómo llegan camiones a botar y a botar. Entonces no se entiende porqué vienen a echarlo todo acá, como si fuese un vertedero", describió Manuel Durán.

Agregó que uno de los comentarios que han escuchado sobre el terreno es que lo están rellenando para la supuesta instalación de una feria.

Sin solución

El presidente de la junta vecinal San Jorge, Richard Schutz, indicó que como vecinos no tienen información de qué está pasando con este terreno.

"El municipio hace y deshace y, por otro lado, la gente no entiende que no se debe botar basura. Tenemos un problema con las personas que viven en tomas", contó.

El dirigente señaló que han conversado con la alcaldía sin tener ningún tipo de respuesta.

"Hemos ido como junta vecinal San Jorge y como Unión Vecinal Olivos del Desierto y no somos escuchados por el alcalde Patricio Ferreira", acusó.

Schutz añadió que como junta vecinal también iniciaron una campaña para hacer operativos de aseo.

"El gran problema es que hay gente que realmente no entiende ni pidiéndole que, por favor, no boten basura. Le echan la bronca a uno y es precisamente lo que queremos evitar", indicó.

Por otro lado, apuntó que si bien existe la molestia entre vecinos, no muchos asisten a la reuniones para preparar acciones contra el problema.

Para conocer cuál es la situación del terreno y las medidas de mitigación, se consultó a comunicaciones de la administración municipal de Alto Hospicio. Sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta al requerimiento de información.

300 hectáreas de escombros en la periferia de la ciudad había catastrado el municipio hasta el año 2017.