Secciones

Invitan a participar en talleres de vóleibol y fútbol en La Pampa

E-mail Compartir

El Departamento de Deportes de la alcaldía de Alto Hospicio organizó una serie de talleres deportivos abiertos a la comunidad.

En tal sentido, los cursos deportivos son de carácter gratuito y están a cargo de especialistas en las dos áreas deportivas que se están ofreciendo: vóleibol y fútbol en arena.

El primero es un taller dirigido a niños de 10 a 18 años y, para el fútbol arena pueden participar jóvenes de 15 a 20 años de la ciudad.

La alcaldía informó en su página web que en el caso del taller de vóleibol arena, este lo impartirá la profesora María Sol Osorio.

Los horarios establecidos para las clases son los lunes y martes de nueve a 12 horas y el lugar es el Parque de los Niños, que se encuentra ubicado en Avenida Las Américas con pasaje México, en el sector de La Pampa.

Por otro lado, el taller de fútbol arena estará siendo impartido por dos ex seleccionados chilenos de fútbol arena quienes son Víctor Belaúndez y Orlando Echeverría.

Sus talleres se realizarán todos los miércoles y jueves desde las once de la mañana hasta las 13 horas en su primer horario.

El segundo horario lo brindan los días martes y jueves de 17.30 a 19.30 horas.

La municipalidad invita a todos los vecinos interesados en practicar estos deportes a inscribirse los días de taller, directamente con los profesores que están a cargo.

Agregaron que esta es una de las acciones para incentivar el deporte en la comuna, con deportes de acceso gratuito.

Nueve países exhiben su folclor en el festival cultural "Nuestras Raíces"

Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Palestina , Italia y México participan en el Anfiteatro.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

L a quinta versión del Festival Internacional "Nuestras Raíces" se está viviendo en Alto Hospicio, de la mano de los ritmos y culturas de ocho países del mundo.

Delegaciones de Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Palestina, México, Italia y Chile están presentando sus espectáculos folclóricos y tradicionales desde el jueves pasado y hoy, sábado, cerrarán esta nueva demostración de sus talentos artísticos.

Así lo informó Patricio Rojas, director del Conjunto de danzas folklóricas Nuestras Raíces (Confonura) organizador del evento.

"Tenemos un año completo de preparación ya que desde mayo comenzamos a hacer la convocatoria internacional para tener a los grupos acá. Es un trabajo arduo para asegurar su participación", indicó Rojas.

Presentar un nuevo espectáculo y con una alta calidad es el principal objetivo que tienen como festival, dado que Chile es el país anfitrión y, Confunara, representa los bailes chilenos.

El festival inició el jueves en el Anfiteatro de la Plaza de Armas a las 21 horas y finalizará hoy sábado con la gala de cierre que inicia a la misma hora y termina a las 23 horas.

Países

Desde México llegó el Ballet folclórico Quetzacoatl, por Colombia está Ambrossia colombiana, y el Ecuador llegó con su Ballet artístico Nueva generación Pintag.

En tanto, Argentina está en Alto Hospicio con su Ballet folclórico Renacer Folk, Perú, en tanto, trajo al centro cultural "Tusuy llacta"; Bolivia presenta sus bailes a través del Ballet folklórico Mamani Mamani Bafoma, mientras que Palestina está presente con su dabke y danza árabe Al Helm Al Arabi.

Este festival se realiza con fondos propios del ballet y es apoyado por la alcaldía de Alto Hospicio.

Público

Los vecinos han disfrutado con las distintas presentaciones de las delegaciones internacionales. María Arancibia asistió junto a su familia y expresó que "ha estado muy bueno todo, la calidad de los participantes de verdad que llama mucho la atención, se agradece que se realicen este tipo de eventos en la ciudad".

Por su parte, Mario Cisternas contó que "me encantó la presentación de todos los países que vi, esto es especial para los niños ya que aprenden de bailes y tradiciones de todo el mundo, felicitaciones a la organización y a la municipalidad".

El alcalde Patricio Ferreira, por su parte, destacó la importancia de que se realicen estas actividades en la ciudad: "Nuestra gente siempre está ávida a este tipo de instancias, las cuales son un punto de encuentro familiar y qué mejor que sea en torno a la cultura; dentro de nuestras posibilidades, siempre apoyaremos actividades como éstas", señaló el edil.

Además, comentó que "el Festival 'Nuestras raíces' se ha convertido en uno de los eventos principales del verano".

3 días de fiesta y baile brindó el Festival Folclórico Nuestras Raíces.