Secciones

Exposición revivirá fotografías de ejecutados políticos de Pisagua

E-mail Compartir

"Los ausentes cercanos" es el nombre del trabajo realizado por Rodolfo Miranda y Gerardo Pinto, ambos artistas iquiqueños, quienes recolectaron desde los archivos de familiares y amigos imágenes de siete ejecutados políticos del campo de prisioneros de Pisagua.

Como una forma de traer al presente, desde la vitalidad del color, la memoria de algunos de los ejecutados políticos del campo de prisioneros de Pisagua, fue que Pinto digitalizó, restauró y coloreó un set de fotografías de Michel Nash, José Córdoba Croxato, José Valencia, Germán Palominos, William Millar, Freddy Taberna y Ernesto Salamanca.

"Fuimos conociendo sus historias a través del relato de sus familiares, hasta que aparecieron las imágenes de fotografías para completar la información y quitarnos la visión exclusivamente política que teníamos hasta el momento, apareciendo el hombre, el niño, el padre en su rasgo más humano", explicó Miranda.

Como detalló Pinto, este proceso fue el que los llevó a "intentar contar y armar un relato desde la cotidianidad del momento en el que fue tomada la fotografía, tratando además que escape del enfoque de sus asesinatos que fueron de carácter político en la mayoría de los casos, y dejar que el espectador reflexione sobre lo que va a poder observar en cada cuadro".

La exposición "Los ausentes cercanos" estará disponible entre el 11 al 16 de febrero en la Casa de la Cultura de Iquique, ubicada en Baquedano 789, y se concreta a través de Afepi y el financiamiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Tambo Andino se suspende por el mal tiempo hasta enero de 2020

Debido a la Alerta Roja que hay en la Provincia del Tamarugal este año no se hará el tradicional evento.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Como todos los años la comunidad estaba a la espera de una nueva edición del tradicional Tambo Andino, evento que reúne a agricultores y comerciantes de la Región de Tarapacá para que puedan ofrecer sus productos en la temporada estival, instancia que este año no se podrá materializar.

Ayer por la tarde la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, confirmó la postergación de la actividad que se esperaba realizar entre el 26 de febrero y 3 de marzo.

La razón está ligada al mal tiempo que está afectando a la Provincia del Tamarugal, por lo que en una reunión junto con Conadi y representantes del cuerpo de consejeros del Área de Desarrollo Indígena (ADI), tomaron la decisión de suspender la ejecución del Tambo Andino 2019 que se realizaba en la ciudad de Iquique.

Con este consenso se espera "dar una señal de solidaridad con los hermanos del desarrollo indígena como los hermanos de la Provincia del Tamarugal que están sufriendo los efectos del cambio de clima", explicó Rojas.

La representante del Sernatur agregó que en la mesa hubo "comunas que no podían participar como Camiña, por ejemplo, que manifestó su dirigente que no era posible. Este es un Tambo Andino, entonces no era posible en realidad poder ejecutarlo en torno a que hoy día estamos con una Alerta Roja y la emergencia es primero por sobre la organización de esta actividad".

Para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) también la suspensión será apelando a la empatía con los pueblos. Así lo confirmó el representante de la zona norte de la repartición pública, Emiliano García.

"Tenemos que apoyar a nuestras comunidades de los pueblos indígenas y debemos priorizar la seguridad de nuestros habitantes de las comunas del interior. Los dirigentes del Área de Desarrollo Indígena están de acuerdo con esta decisión, pues creen que la prioridad no está en el evento y sí en el bienestar de nuestros pueblos", comentó.

Cariquima

Otro de los afectados fue el pueblo de Cariquima en la comuna de Huara, debido a que ayer y hoy realizarían la segunda versión del Festival Andino, el cual según su organizador, Eleodoro Moscoso, se suspendió también debido al mal tiempo y los desastres por los que están pasando los agricultores, ya que por efecto de las lluvias han perdido sus hogares, plantaciones y animales.

"Hay comunas que no podían participar como Camiña, por ejemplo, que manifestó su dirigente que no era posible".

Bárbara Rojas,, directora regional de Sernatur."