Secciones

[En Verano]

Sabores del mar en las picadas de la Caleta Riquelme

Desde las primeras horas de la mañana hasta las 15 horas comensales pueden degustar sabrosas preparaciones.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En avenida Arturo Prat y a pasos del Puerto de Iquique está ubicada la Caleta Guardiamarina Riquelme, cuyos comedores ofrecen a los visitantes frescos productos que ofrece el mar. Los fogones se encienden desde las 7 de la mañana, para que iquiqueños y turistas disfruten de las delicias de la costa.

En las cinco cocinerías, ubicadas en el segundo piso de la caleta, no se congela el pescado, ya que por obligación la pesca diaria es el máximo secreto para el toque delicioso de cada plato.

"Acá puede conseguir variedad en mariscos como pastel de jaiba, paila marina, chupe de loco, picante de pulpo", refirió la jefa de cocina del restaurante "La Jaiva Coja", Evelin Ardiles, recalcando que la especialidad del sitio es el congrio a lo pobre.

"Es un congrio que va entero, nosotros lo maceramos en especies y después lo pasamos por harina y va al sartén, y el plato va montado con ensalada y huevo", explicó Ardiles mientras preparaba el batido de la "fritanga" del día.

Algunas mesas más adelante está "La Picá de María", atendido por su propietaria María Bravo, quien aseguró que religiosamente desde hace más de 20 años es de las primeras cocineras que llega a la caleta.

Como "rica" definió un comensal la empanada de camarón queso ofrecida por Bravo, mientras que sus acompañantes se decidieron por un sándwich de pescado.

"En 'La Picá de la María' lo principal en la mañana es el sándwich de pescado con su tecito, puede conseguir pescaditos a la plancha o a la mantequilla", dijo la dueña del local, quien prefiere trabajar con albacora y reineta para sus platos principales, aunque asegura que tiene hartos tipos de pescado, todos de la misma caleta.

Desde los $3 mil y hasta los $10 mil oscilan los costos en las picadas de la Caleta Riquelme, quienes ofrecen variantes más económicas como las empanadas que parten de los $1000.

La multiculturalidad iquiqueña se refleja en el "Rincón Celeste", donde cocineras colombianas y garzonas cubanas traen el caribe al pacífico. Rompiendo los esquemas las encargadas de esta picada, se atreven a sumar preparaciones de sus países de origen a la comida tradicional chilena.

Lucelis Caicedos es la jefa de cocina, conocida por sus empleados como "la capitana". Caicedos ofrece en sus menús todos los patos del mar, siendo los caldillos el preferido de sus visitantes.

La presentación de los platos le da hambre al más satisfecho, sumado a la gran atención de las garzonas quienes incluso dominan el inglés para la atención a turistas.

"Estamos por introducir más platos de Colombia porque nuestras preparaciones en pescados también son ricas, pero por ahora puedo asegurar que el sazón del local es entre colombiano y chileno", comenta entre risas la emprendedora extranjera.