Secciones

Entregan Conjunto Pampa Ilusión en Huara

E-mail Compartir

Familias de Huara recibieron la entrega del Conjunto Habitacional Pampa Ilusión, construido a través de Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.

El proyecto inaugurado por el Minvu, que se encuentra en calle Vicuña Mackenna, entre Pasaje 1 y calle Norte, consta también con un área de juegos infantiles y plazoleta. La inversión asciende a aproximadamente $1.600 millones de pesos.

La vivienda cuenta con 59 metros cuadrados, tres domitorios y living comedor. La dirigenta del Comité de Vivienda Pampa Ilusión, Angélica Tito, valoró este aporte: "Hemos tenido que luchar bastante, por lo que velaremos para que estas casas sean habitadas realmente por las familias y no arrendadas".

La actividad fue presidida por el director de Serviu, José Tello y la Seremi (S) de la cartera, Verónica Guajardo entre otros invitados.

Durante su intervención, Tello destacó el trabajo conjunto y las voluntades por alcanzar soluciones, aún más durante momentos complejos. "Hoy estamos cerrando una etapa en lo que concierne a nuestro servicio, con la entrega a las familias de estas 60 viviendas. No fue un proceso fácil, porque no es fácil generar proyectos habitacionales en esta zona. Pampa Ilusión es un proyecto especial, por su diseño y nivel de terminación en vivienda, pero también es su urbanismo, con un tipo de pavimentación en adocreto", precisó.

Proyecto mejorará casas de adultos mayores

Concejo aprobó $24 millones para reparación de viviendas de personas del 40% más vulnerable.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un programa destinado a mejorar las viviendas de adultos mayores vulnerables de la comuna y dar acompañamiento personalizado impulsó la municipalidad de Iquique, iniciativa que fue respaldada en el Concejo.

La iniciativa se denomina "Mejoramiento de vivienda para el adulto mayor" y fue presentada por la socióloga Marión López, la arquitecta María Fernanda González y la psicóloga Macarena Barrios, profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco.

Vulnerables

La iniciativa tendrá un financiamiento por 12 meses por 24 millones de pesos y según explicaron las profesionales "el objetivo es brindar apoyo técnico y social para el mejoramiento de las viviendas de las personas mayores".

La iniciativa que permitirá hacer reparaciones de techo, accesibilidad en el hogar y también instalar ayudas para los baños, "para ayudar a mejorar las condiciones de las personas mayores que pertenecen al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares de la comuna".

Este plan se pretende implementar en distintas juntas vecinales y se espera pueda beneficiar a más de 10 adultos mayores que cumplan con estas condiciones de vulnerabilidad social.

El plan considera evaluar la situación habitacional y necesidades de los mayores, junto a implementar reparaciones y realizar un acompañamiento social para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, entorno y participación social, que las profesionales consideraron importantes para los mayores.

La iniciativa fue destacada en el concejo, pero se planteó que debería ser con más recursos y cobertura. Al respecto el alcalde Mauricio Soria precisó que la iniciativa se ejecutaría antes de seis meses y podrían las encargadas presentar otro proyecto.

10 adultos mayores, que se encuentran en calidad de vulnerabilidad serían beneficiados.