Secciones

Centros de salud primaria reanudan su atención

E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por la jefa de la División de Atención Primaria, doctora Adriana Tapia, hasta ayer domingo la situación en los registros asistenciales de la región era crítica, luego de la emergencia que se presentó en Alto Hospicio e Iquique por las lluvias.

"Solo habíamos podido recuperar la atención de Urgencia en Iquique y Alto Hospicio. Lo bueno es que ya luego de una reorganización se mantendrán las atenciones en todos los Cesfam de Iquique y Alto Hospicio", indicó.

Tapia detalló que hoy se concentrará en Iquique la entrega de vacunas, atención farmacéutica y entrega de alimentos en cada establecimiento.

"La esterilización será en el Cesfam Videla junto con vacunatorio. En lo que se refiere a laboratorio e imagenología se va a reagendar a al menos por 48 horas y se reagendará dependiendo de cuándo sea posible implementar nuevamente estos servicios", dijo.

Sobre la atención dental en la red de salud en Iquique, Tapia manifestó que se atenderán a través de clínica móviles que se van a unir a los consultorios.

"Vamos a poder atender, no en un 100 % operativos, pero sí de una forma para entregar alimentos, medicinas y reagendar atenciones en Iquique. Se reagenderán horas de pacientes crónicos", dijo.

En Alto Hospicio hoy está todo operativo y no se registraron mayores problemas. El servicio del Cecosf y Sapu de El Boro está operando, así como el consultorio Pedro Pulgar. A partir de las 20 horas de ayer ya estaría operativo el Sapu Pedro Pulgar.

La urgencia del consultorio Héctor Reyno funcionó en un puesto médico avanzado y ayer volvieron a sus dependencias normales de la urgencia.

"El principal llamado es a utilizar bien los servicios de urgencias. Pacientes que no son graves o de características leves concurran en el sistema de salud primaria y solo consulten en el Hospital aquellas con mayor complejidad", agregó Tapia.

Municipio catastró ocho sectores críticos en Iquique

Al menos hay un aproximado de 80 casas afectadas por inundación y riesgo sanitario.
E-mail Compartir

Las casas ubicadas en la manzana de calles entre Diego Portales y Padre Hurtado y la avenida Salvador Allende de oriente a poniente resultaron con los peores daños registrados tras las lluvias del sábado pasado en Iquique. Así lo informó el alcalde Mauricio Soria. "La dirección de obras está trabajando en la declaración de viviendas inhabitables para que sus dueños puedan recurrir al Estado y obtener subsidios".

Precisaron que dentro de la manzana de calles mencionada, hay ocho sectores críticos por las lluvias.

Aquellas casas que se inundaron con aguas servidas tendrán acceso a documentos para que la empresa sanitaria haga la limpieza correspondiente.

El director de Obras Municipales, Héctor Varela, detalló que solo en un cuadrante catastraron 10 casas en esta situación. "Catastramos desde Diego Portales por el norte hasta Padre Hurtado por el sur. Se implementaron duplas de asistentes sociales y arquitectos constructores", indicó.

"Tenemos un equipo en ocho sectores y si hacemos un promedio pueden ser ochenta (casas). Sin embargo, esta información se tendrá consolidada el día de mañana", sostuvo.

Los problemas más severos se relacionan con anegamientos de viviendas por inundación de aguas servidas. "También otro gran problema fue el deslizamiento de tierra. También hay casos donde reventó la cámara y se colapsó desde la calle hasta la vivienda. A esto se suman los socavones en la vía pública como en Huayquique y Los Molles", detalló Varela.

Catastro

"Estamos desplegados con un equipo para el levantamiento de información y así, hacer que llegue al COE Regional. En total trabajaron ocho grupos para hacer el recorrido y constatar la situación en terreno. Aseo y Ornato trabajó con 180 funcionarios, 13 camionetas, dos camiones aljibes, maquinaria pesada para despejar en Huayquique por peligro de derrumbe", dijo el alcalde Mauricio Soria.

En cuanto a las personas que llegaron a los dos albergues en Iquique, la escuela España y el Liceo Comercial, Soria informó que registraron a dos familias para un total de siete personas. "La noche del sábado recibimos a 150 personas de las empresas de transporte que no podían desplazarse a su destino final y que pudieron viajar en el transcurso de la mañana de ayer domingo", agregó.

Rebase de aguas servidas

Tras los rebases de aguas servidas en distintos puntos de Iquique, la seremi de Salud verificó las condiciones sanitarias de estos. Se informó que un equipo levantó un acta con sumario a la empresa Aguas del Altiplano, además deben sanitizar y realizar desinsectación. La seremi (s) de salud, Dolores Romero, llamó a la prevención y extremar las medidas higiénicas como el lavado de manos antes y después de ir al baño, lavar alimentos y consumir agua potable.

Crismary Castillo Marengo

crismary.castilloestrellaiquique.cl