Secciones

Burbujas

Juego ofensivo

E-mail Compartir

Hay buenas expectativas sobre el juego que propondrá Deportes Iquique desde el comienzo del torneo. Su técnico anticipa un sistema que potenciará el ataque, y es lo que espera la hinchada ante Curicó.


Nailon

A pesar de que Meterología pronosticó precipitaciones leves en Iquique para la madrugada de hoy, es importante que la comunidad prevenga y resguarde su hogar no solo con nailon. Quizá ya es tiempo de "echarle una mano" al techo y a otras estructuras.


Polvo

Tras la lluvia las calles de la provincia de Iquique quedaron llenas de polvo. Si bien los equipos municipales están trabajando en el tema, queda mucho por hacer. Es importante que los automovilistas conduzcan a baja velocidad para evitar que la polución aumente.

Editorial

Prevenir las enfermedades

E-mail Compartir

Ante la gravedad de la situación, la seremi de Salud de Tarapacá informó que se inició un proceso de vacunación de Hepatitis A para todas las personas que estuvieron expuestas al rebase de aguas servidas en Iquique, que se generó por las precipitaciones del sábado pasado. El grupo objetivo son las personas entre los 18 meses y 40 años.

La cartera aclaró, además, que priorizarán los sectores más críticos con este problema de contaminación y que la inmunización antitetánica es para las personas que estuvieron trabajando en sectores anegados y que sufrieron heridas con algún material cortopunzante metálico.

En el caso de que alguien cumpla con dichas condiciones, es importante que acudan a la dependencia de la Secretaría Regional Ministerial de Salud o a algún centro de asistencia médica para que evalúen su situación. Además, la cartera entrega la opción de enviar una solicitud para vacunarse a través del sitio oirs.minsal.cl.

Debiera tomarse con seriedad la idea de incluir todas las precauciones para evitar que una enfermedad por contaminación se agrave. Hasta ayer, por ejemplo, autoridades locales de Salud informaron que 120 personas resultaron afectadas por el rebase de aguas servidas. Cantidad que debería ir en aumento ya que no contaban con el catastro completo.

Hay recomendaciones de Salud que debieran ser consideradas sí o sí por la comunidad de toda la región de Tarapacá, para seguir con la prevención y el autocuidado con medidas higiénicas efectivas, como el lavado de manos con jabón antes y después de ir al baño, lavar siempre las frutas y verduras, consumir agua potable y evitar la contaminación cruzada.

También es útil darse cuenta del estado de los alimentos en locales como supermercados y almacenes de barrio.

En el caso de detectar productos que no cumplen con las condiciones mínimas de conservación e higiene, se debe informar, oportunamente, a las autoridades correspondientes.

Hay que extremar las medidas en todos los escenarios en que nos exponemos a enfermedades por la presencia de aguas servidas u otras contaminaciones por el mal tiempo.

"Hay que extremar las medidas en todos los escenarios donde nos exponemos a enfermedades".

Comentarios

Segundo acceso

E-mail Compartir

Hace unos días fue inaugurado el primer tramo de la nueva ruta que une nuestra Área Metropolitana Iquique - Alto Hospicio, proyecto cuya inversión en su totalidad bordea los 100 millones de dólares (unos 65 mil millones de pesos) y que en esta primera etapa conecta el sector de Bajo Molle con Avenida Las Américas. Este período de marcha blanca ya ha permitido importantes ahorros de tiempo a los usuarios.

Sin duda una mega obra que ha sido considerada por el gobierno como la más grande de Chile en materia de infraestructura y que busca resolver un problema de conectividad que hace años afecta a estas dos comunas.

El fácil acceso a vehículos económicos que brinda el régimen de Zona Franca en Tarapacá, que ha transformado a nuestra región como la de mayor tasa automotriz del país, sumado al explosivo crecimiento demográfico que ha evidenciado Alto Hospicio en la última década y la gran cantidad de camiones que salen a diario desde Zofri hacía Bolivia, Paraguay y Brasil, han provocado que sectores como la rotonda El Pampino (único acceso a la ruta A16, previo al nuevo tramo inaugurado y en marcha blanca) colapsen en horarios punta, siendo más crítico en temporada escolar.

Como gremio reconocemos y destacamos el compromiso que ha asumido el Ministerio de Obras Públicas con esta importante obra, que llega a mejorar la calidad de vida de los más de 300 mil habitantes que actualmente residen en estas ciudades.

Si bien sabemos que los plazos iniciales (2013 - 2018) no se pudieron cumplir debido a la revisión de mecánica de suelo que fue necesario realizar luego del terremoto de 2014, esperamos que los nuevos plazos se respeten y que en un par de años más podamos ver la obra finalizada, incluido el proyecto de paso bajo nivel en el sector de la rotonda El Pampino, que sin lugar a duda es de vital importancia para el desarrollo económico de Tarapacá.

Cabe recordar que mientras no tengamos en Iquique un Instrumento de Planificación Territorial (PRC) actualizado y acorde a las necesidades de la ciudad, que permita el crecimiento sostenible del borde costero hacia el sur, el sector de La Pampa de Alto Hospicio asoma como el polo de desarrollo natural en materia de urbanismo, ahora potenciado por la conectividad que el megaproyecto Segundo Acceso ofrecerá.

"La Pampa de Alto Hospicio asoma como el polo de desarrollo natural en materia de urbanismo".

Hernán Lazcano,, presidente regional CChC"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

13 de febrero de 1999

La Corte de Apelaciones acogió a tramitación el recurso de protección interpuesto por Club de Yates en contra de las pesqueras, por la responsabilidad que tendrían en la contaminación que generó la varazón de peces en el sector de la Caleta Riquelme.

13 de febrero de 1999

Hoy, a las 21 horas en el estadio Carlos Dittborn de Arica, Deportes Iquique tendrá su tercer examen preparatorio para el campeonato oficial del fútbol chileno que comienza el 28 de febrero.