Secciones

Lluvia en Iquique: hay 40 viviendas inhabitables y 160 presentan daños

Pobladores esperan ayuda en distintos sectores, por daños en techumbre, así como en camas y estructuras. Municipio inicia hoy aplicación de las FIBE.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Hay 160 viviendas dañadas en Iquique de acuerdo al registro de la municipalidad a causa de las lluvias estivales, según monitoreo realizado en ocho sectores críticos. Es así que 40 de estas presentan daños totales y quedarían inhabitables por anegamiento con aguas servidas.

La situación la dio a conocer ayer la Municipalidad de Iquique, la que estima que la cifra podría ir en incremento en los próximos días, considerando que comenzará hoy la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) por parte del equipo municipal, instrumento del Ministerio de Desarrollo Social que permite conocer los daños que afectan a la familia en base a viviendas y otros factores ante una catástrofe.

El alcalde Mauricio Soria precisó que "el municipio desde un comienzo inició su despliegue territorial, teniendo desde el domingo hasta hoy (ayer) 160 viviendas catastradas con daños por las direcciones de Obras Municipales, Desarrollo Comunitario y secretaría Comunal de Planificación, de estas 40 están en calidad de inhabitables, principalmente por el ingreso de aguas servidas".

Un centenar de funcionarios junto a dirigentes de las 154 juntas vecinales, pesquisarán los casos más complejos.

Testimonios

La toma Laguna Verde aún tiene los rastros de la lluvia. Algunos vecinos afectados duermen en una carpa por los daños sufridos en sus viviendas.

Es el caso de Sergio Salas, quien vive con ocho personas, de los cuales cinco son niños. "Se mojó la pieza que tenemos de dormitorio y no podemos estar porque está húmedo, se mojaron los colchones y optamos por poner una carpa".

Agregó que le entregaron tres metros cuadrados de plástico por el municipio pero que eso no le alcanzó. Ahora su preocupación es lo inestable del sistema eléctrico en el sector.

Eliana Rocha tiene su vivienda en calle Concepción con Tadeo Haenke, en la que vive desde 1976, con el techo cubierto de plástico. "En la pieza de mis nietos se cayó el techo, tuvimos que sacarlos y en distintos sectores de la casa como el living y la cocina nos inundamos", expresó.

La vecina de la población Rubén Godoy ya gastó 60 mil pesos en comprar nailon, si bien le entregó el municipio una cantidad.

"El agua entró con fuerza, con mi hijo y un vecino evitamos nos inundáramos, ahora solo tengo electricidad en algunos sectores de la casa", expresó.

Espera ayuda del gobierno y que la encuesten para mostrar los daños.

Una situación similar es la de Cristina Brito, quien vive en avenida Circunvalación cerca del Terminal Agropecuario. "Mi pieza colapsó, está todo mojado y perdí ropa de cama, colchones y equipos eléctricos".

Manifestó que la casa la comparte con su suegra y se quedó en una habitación y una cama donde se queda con su esposo y dos hijas. "Estamos esperando una ayuda", destacó.

Bonificaciones

Desde el Ministerio de Vivienda indicaron que están coordinando equipos para realizar la evaluación técnica de todas las viviendas que sean informadas con afectación por los municipios, a través de las fichas FIBE.

Precisaron que las líneas programáticas para reparación y reposición total, según sea el caso, "recogiendo también las respuestas aplicadas recientemente en Coquimbo, que consideró la entrega de un subsidio del Banco de Materiales que les permitirá a las familias con daños leves, ejecutar los arreglos de sus viviendas en forma particular, con la asesoría del Serviu y el aporte de materiales de construcción". Para las situaciones de mayor complejidad, daño severo o irrecuperable, el Ministerio cuenta con subsidios y la preparación de un proyecto técnico específico y su ejecución por parte de una empresa constructora.

El Minvu informó que ya comenzó la evaluación de 111 viviendas afectadas de la comuna de Pica, las que cuentan con su ficha respectiva FIBE, expresaron.

Alerta metereológica para el norte

Hasta esta madrugada se espera, para cordillera y precordillera, una alerta meteorológica que abarcará desde Arica y Parinacota hasta Antofagasta. Según explicó el profesional del Centro Meteorológico de Chile, Arnaldo Zúñiga, se trata de una condición activa que presentará solo chubascos el resto de la semana. "Nosotros tenemos un pronóstico de una probable precipitación, indicada principalmente para la madrugada en Iquique, pero es una condición bastante débil para la zona. Justamente esto se debe a la mayor activación de la nubosidad de esta 'alta boliviana' que se activó el martes en la tarde y continúa hasta la madrugada a modo de precipitación débil en Iquique", agregó Zúñiga. Explicó que el resto de la semana, si bien se mantiene con bastante nubosidad, no se esperan lluvias para la capital regional.