Secciones

Casino traspasó $6 mil 400 millones al municipio

Alcalde destacó negociación para construir nuevo casino y hotel a cargo de empresa Sun Dreams.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un total de 6.400 millones de pesos recibió la Municipalidad de Iquique del Casino de Juegos en el 2018.

Estos recursos, explicaron desde la corporación, provienen de tres ítems, teniendo según el marco legal, el 36% de lo que recaudan las máquinas tragamonedas (5 mil millones), derecho de concesión (mil millones) y por concepto de entradas al recinto (400 millones), correspondiendo alrededor del 20% del presupuesto municipal.

Lo que destina el Casino de Juegos de Iquique, representa el tercer ingreso más importante para las arcas municipales, destacaron desde la corporación, luego de patentes comerciales ($10.362 millones de pesos), impuesto territorial ($8.650 millones de pesos), ubicándose luego la concesión del Casino de Juegos.

El aporte que recibe la Municipalidad de Iquique por concepto de recursos del Casino de Juegos se destina a una cuenta de fondo ordinaria, que permite cubrir recursos de inversión municipal (infraestructura), subvenciones municipales (transferencias) y gastos operacionales.

Acuerdo

Cabe consignar que Iquique, junto a Arica, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales se rige por una ley con bases especiales de licitación, que no afectará sus arcas municipales.

Esto variará cuando comience a operar el nuevo Casino de Iquique, pues se reformulará el sistema de utilidades, pasando del mecanismo de ingreso por concesión, tragamonedas y entrada a la entrega de un fondo fijo de 234.777 Unidades de Fomento ($6.465.758.580).

El alcalde Mauricio Soria indicó que la comuna alcanzó una negociación excepcional, luego que además de estas bases especiales, "el municipio mediante una licitación, impulsó la construcción del nuevo casino de juegos que será emplazado en terreno municipal por la empresa Sun Dreams y que al cabo de 15 años pasará a propiedad comunal".

El nuevo recinto de juegos tendrá un hotel y salón de eventos, precisó el jefe comunal, destacando que de los casi $6 mil 500 millones, la Municipalidad podrá fortalecer la actividad turística, contando con un recinto hotelero de excelencia y una sala de convenciones para la organización de seminarios de gran escala.

Nuevo recinto con hotel

La negociación realizada por el municipio de Iquique con la empresa Sun Dreams, que tiene la actual concesión, materializará la construcción de un recinto que estará ubicado al costado sur del Estadio Cavancha, en una dimensión de 13.227 metros cuadrados, tendrá un hotel de cinco estrellas de 15 pisos y una sala de convención de dos mil personas, todo esto en una superficie de 34.494 metros cuadrados, generando mano de obra local y atracción de turistas e inversiones.

Habilitan escalera en sector Cerro La Cruz

E-mail Compartir

Una nueva escalera de acceso instalaron en el sector Cerro La Cruz en el barrio El Colorado.

La iniciativa se materializó con el programa Más Territorio de Fosis, que durante casi dos años realiza una intervención social.

Alberto Contreras, presidente de la Junta de Vecinos del barrio Cerro La Cruz N° 3, manifestó su agradecimiento destacando que la escalera será un gran aporte para la comunidad, además de la pronta instalación de áreas verdes.

El programa contó con una inversión de 30 millones para el desarrollo de las iniciativas locales, y que en este caso la elegida por la comunidad fue la construcción de una nueva escalera de acceso para los vecinos y vecinas.

El programa Mas Territorio, "Barrio El Colorado sector Cerro La Cruz" se instaló desde marzo del 2017 en el lugar. El sector fue seleccionado por sus condiciones de vulnerabilidad. Su principal objetivo fue contribuir a la disminución de la pobreza y la desigualdad en territorios durante casi 24 meses.

Reactivan riego en la comuna de Camiña

E-mail Compartir

En la comuna de Camiña se realizó la entrega de 1.500 metros de mangas para riego, para ayudar a los agricultores más afectados.

La entrega la realizó Indap, siendo uno de los beneficiados Luis Carlo González, agricultor de la localidad de Moquella. Toda la vida ha trabajado la tierra y aseguró que hoy su cosecha peligra ya que la bocatoma (obra artesanal desde las que se extrae el agua para riego) desde la que él y otras nueve personas más sacan el agua del río, fue destruida.

De esta forma, Indap destinó $3.600.000 para la adquisición de las mangas de riego que beneficiarán a más de un centenar de regantes, mientras se desarrolla el catastro en las diferentes zonas de la quebrada y todos los sectores del Tamarugal afectados.