Secciones

Fonoaudiólogas viajan a EE.UU. para aprender de eminencia en cirugía plástica

Junto al doctor James Lehman se trasladaron a Texas para ver la realidad de otros hospitales y así replicar su experiencia en la región.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Claudia Osses Medina es una fonoaudióloga que durante una semana estuvo en el Hospital Regional de Iquique ayudando a un centenar de personas a recuperar su salud.

Ella formó parte del Operativo Sonríe con Rotary 2019 que atendió a 68 personas y realizó 90 intervenciones quirúrgicas realizadas en esta nueva fecha.

Un trabajo que inició en nuestra ciudad gracias al apoyo de los médicos norteamericanos liderados por el doctor James Lehmann, una eminencia en cirugía plástica que además de ayudar en esta causa, entrega becas para que los profesionales que lo acompañan, desarrollen pasantías en Estados Unidos para perfeccionar sus técnicas y conocimientos.

"Estaban organizando un congreso en Estados Unidos y, para aprovechar esta invitación, le pedimos si podíamos hacer una práctica en su hospital", indicó.

En ese sentido, Medina comentó la experiencia de estar en primera persona viendo una realidad muy distinta a la que se observa en los hospitales en Chile.

"Es un hospital hecho y pensado en los niños, con muchos profesionales. Por ejemplo, tienen hasta 20 fonoaudiólogos. El manejo que tienen con los niños es maravilloso; hay muchos voluntarios que se encargan de mantener activos a los niños con recreación", manifestó.

Sobre los aspectos técnicos que aprendió, precisó que estuvieron trabajando directamente con los fonoaudiólogos del hospital. "Principalmente nuevas estrategias de evaluación que nos permiten tener mejores diálogos con los cirujanos para poder programar una intervención específica para cada paciente y también, sobre la importancia del manejo interdisciplinario de una cirugía", contó.

En total fueron 27 profesionales médicos quienes integraron el equipo, entre ellos profesionales norteamericanos, chilenos de diferentes regiones e iquiqueños, quienes en conjunto con casi 140 funcionarios del Hospital de Iquique, utilizaron cuatro pabellones para realizar más de 10 intervenciones por día.

En este operativo varios fueron los logros alcanzados. En primer lugar el 80 por ciento de los pacientes atendidos fueron niños, además se realizaron todas las intervenciones quirúrgicas solicitadas por el Ministerio de Salud para disminuir la lista de espera del Hospital de Iquique, que fueron alrededor de 20.

Carolina Carmona es fonoaudióloga de la unidad de maxilofacial del Hospital de Iquique y también hizo una práctica en el Dr. Lehman's Hospital.

"Yo participaba en operativos y él me invitó porque le pareció una buena idea. Yo pensé que esto significaría tener que gastar un buen dinero y, además, estaba esperando a mi primera hija. Entonces él me dijo que tenía la invitación abierta para cuando yo pudiera", recordó.

A su juicio, la invitación del doctor es una forma de validar y premiar todos los años de colaboración y crecimiento profesional de sus voluntarios. Es por ello que cuando su hija cumplió dos años aceptó la invitación. "Más que aprender cosas específicas, se trató de ir a ver la realidad de este hospital. También fue una oportunidad para evaluar cómo hablan los niños y los tipos de cirugías. Entonces, la idea era evaluar mediante la técnica de la fluoroscopia los movimientos que hacen los músculos a través de la faringe para ver cómo habla el niño", dijo.

Para poder viajar, se hicieron todos los contactos a través del Club Rotary y recibió una beca.

"Yo solo tuve que cubrir mis pasajes aéreos y allá, me recibieron con mi familia y nos costearon toda la estadía porque incluso yo tenía beca para alimentación. Fue una muy linda experiencia. Tienen un lindo centro y están a otro nivel en cuanto a infraestructura y organización", dijo.

Finalizó contando que "lo que se hace allá no es muy diferente a lo que hacemos acá. La diferencia está en que hay más tiempo, infraestructura y acceso, pero viendo puertas adentro, no es tan distinto a cómo lo hacemos aquí", cerró.

"La diferencia está en que allá hay más tiempo, infraestructura y acceso".

Carolina Carmona, fonoaudióloga becada para estudiar en el Dr. Lehman's Hospital."