Secciones

Fosis se suma al catastro de viviendas afectadas

E-mail Compartir

Con el fin de realizar un trabajo colaborativo con el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), consistente en la aplicación de la herramienta que permitirá crear el catastro de familias afectadas por las lluvias ocurridas en la región el pasado fin de semana, funcionarios del Fosis recorrieron la comuna de Alto Hospicio.

Los funcionarios, quienes fueron previamente capacitados por la Subsecretaria de Servicios Sociales del Mideso, recibieron un conjunto de orientaciones para la correcta aplicación del instrumento de Catastro Social en Emergencia, esto con la finalidad de obtener información que permita identificar a las familias afectadas en esta catástrofe de manera oportuna.

Para Claudia Yáñez, directora de Fosis Tarapacá, "este trabajo de apoyo en la aplicación de esta encuesta es imprescindible para conocer el estado y el real alcance de la emergencia. Esta información, proporcionada desde la misma gente en las comunas más afectadas, permitirá a las autoridades competentes tomar decisiones oportunas y acertadas en relación con la emergencia misma".

La Ficha Básica de Emergencia (Fibe) es un instrumento de caracterización socioeconómica implementado el año 2015, cuyo objetivo es levantar información detallada de los hogares, para dar apoyo en la respuesta a la ciudadanía ante situaciones de emergencia. Este instrumento es parte del Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades, reconocidos por el Estado de Chile para situaciones de emergencias, desastres y catástrofes, el cual reemplaza la anterior Encuesta Familiar Única.

Hasta mañana se podrá inscribir a las mascotas en la municipalidad

E-mail Compartir

Alrededor de 200 personas son las que han llegado diariamente para realizar el registro de sus mascotas durante esta semana en el departamento de Aseo y Ornato, ubicado en el subsuelo del edificio consistorial que está en avenida Ramón Pérez Opazo, entre las calles Los Tamarugos y Chaca.

Según informaron desde el municipio hospiciano "el trabajo que estamos realizando es un apoyo a los vecinos, ya que debido a la "Ley Cholito" deben inscribir a sus mascotas en el registro nacional, trámite que se puede hacer por internet pero que algunos hospicianos han preferido hacerlo de forma presencial en la municipalidad".

En ese sentido, mencionaron que durante los años 2017 y 2018, en la comuna se implantaron más de 10 mil chips a las mascotas de los hospicianos por parte de la municipalidad, cuyo procedimiento es una obligación según la citada ley, medida que permite tener a los animales domésticos, perros y gatos específicamente, identificados y relacionados a sus dueños.

Además indicaron que la inscripción de mascotas se extenderá hasta el viernes 15 de febrero y precisaron que a partir de las 8.30 horas, los funcionarios municipales comenzarán a entregar el número de atención. "Los números por día son limitados, por eso se recomienda llegar temprano. No es necesario ir con las respectivas mascotas, solo deben ir los vecinos que ya les implantaron el chip a sus perros y gatos", enfatizaron desde el edificio consistorial.

Suspenden para abril el Carnaval de Verano 2019

El acuerdo lo hicieron las autoridades comunal a raíz de los resultados que dejaron las precipitaciones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Las precipitaciones continúan dejando consecuencias en la comuna, ya que para este verano no se realizará el carnaval, luego que las autoridades comunales decidieran suspender el tradicional evento.

Así lo dieron a conocer desde la Municipalidad de Alto Hospicio, quienes indicaron que la actividad será suspendida hasta abril de este año, "momento en el cual se generará otra instancia de esparcimiento, junto a los vecinos que iban a participar en las comparsas y candidatas a reina y candidatos a reyes".

Al respecto, precisaron que la medida fue tomada por el alcalde Patricio Ferreira junto al cuerpo de concejales, "debido principalmente al frente de mal tiempo que afectó a la ciudad", expresaron.

Por su parte, el edil hospiciano expresó que "no podemos realizar una fiesta de tres días sabiendo que algunos vecinos fueron afectados por la inusual lluvia que cayó, además nuestros compatriotas de la Provincia del Tamarugal también sufrieron de manera notoria los embates del mal clima".

Bajo este contexto, Ferreira añadió "queremos destinar los recursos que teníamos para el carnaval en arreglar y mejorar el estado de los centros de salud, los colegios y jardines infantiles, además de los edificios públicos que resultaron dañados, como el gimnasio y el Centro cultural, por ejemplo".

El carnaval estaba programado para los días 21, 22 y 23 de febrero, con la participación de comparsas vecinales y elección de reyes. Según el acuerdo al que llegó el Concejo Municipal la tradicional actividad se podría realizar en el mes de abril, cuando la ciudad cumpla 15 años.

"Se veía venir"

Una de las juntas vecinales que se estaba preparando para el evento fue la de San Lorenzo de El Boro y según contó su presidenta, Jenny González, "sospechábamos que algo así podía, se veía venir, porque habían suspendido el (carnaval) de Pozo Almonte. Es lamentable por las comparsas que ya tenían trajes comprados, pero de todas maneras estamos de acuerdo porque solamente se va a posponer la fecha y hay que empatizar con las familias que lo están pasando mal después de las lluvias".