Secciones

Turismo regional sufre millonarias pérdidas por fuertes lluvias estivales

Operadores y empresarios trabajan junto a Sernatur en catastro de daños y apuestan revertir crisis con difusión
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una tormenta paralela a la vivida el sábado 10 de febrero están resistiendo los empresarios y operadores del sector turístico, quienes a la baja de pasajeros argentinos en diciembre y enero, debieron ahora hacer frente a los efectos generados por las lluvias en Iquique y la región.

Es así que en la capital regional debió cerrar sus puertas y se mantiene en mantención el Hotel Espacio OX, el cual sufrió daños en sus instalaciones, debiendo sus pasajeros ser reubicados en distintos establecimientos tras la tormenta.

Así lo confirmó Carla Muñoz, encargada comercial del hotel, quien precisó que el área de pasajeros está en espera, pues están en proceso de revisión del sistema eléctrico y en recepción y cafetería donde presentaron problemas de infraestructura.

"Se realizan los trabajos de secado y sistema eléctrico en las habitaciones", precisó. El día de la tormenta tenían una ocupación de 95% distribuido en 34 habitaciones. "Debimos trasladar a todos los pasajeros y los que estaban llegando esta semana también a otro hotel".

Muñoz reconoce que pese a la baja de pasajeros argentinos en diciembre y enero se había logrado revertir la situación estas últimas semanas de febrero "y nos ocurre esto".

Precisó que estarán 100% operativos a fin de mes, pero la próxima semana estarán en un 70% en las habitaciones porque reciben pasajeros. Dijo que trabajan en la cuantificación de las pérdidas y hay seguros, "pero solo en tema habitaciones estamos perdiendo 2 millones diarios, pues paramos el bowling, gimnasio y sunset, los que estarán habilitados el lunes".

Hoteles

La secretaria y past president de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique, Silvana Hormazábal, manifestó que tras los efectos de la lluvia "tenemos bajas reservas y cancelación, aumentado por noticias de la región y la posibilidad de otros evento (de lluvia)".

Precisó que los daños en su mayoría son referentes a problemas de cielo, techumbre y ascensores.

"Se están cuantificando los daños y tenemos gente que nos pregunta cómo está la situación", expresó.

Silvana Hormazábal espera que la inquietud de los visitantes no afecte una fecha importante como el 1 y 2 de marzo, donde esperan visitantes bolivianos por ser temporada de carnavales. "El verano tuvo en los turistas bolivianos un punto importante y esperamos se mantenga".

Precisó que están siendo monitoreados por Sernatur y por ello se espera cuantificar y tener detalles del daño material y pérdida por reserva.

Tour operadores

Quienes también esperan una reunión con Sernatur y una estrategia que ayude a mejorar la imagen de la región, son los encargados de Magical Tour. Mariano Martínez, gerente de operación, precisó que el mal estado del tiempo disminuyó los viajes a la precordillera y altiplano que son su especialidad. "Hemos cancelado por estar cortados los caminos. Estimamos que desde el 25 de enero y hasta hoy las pérdidas por cancelación de rutas y pasajeros asciende a 6 millones y fracción en 20 días".

Su fuerte son los turistas nacionales y extranjeros, por eso plantean que se requiere un programa de difusión de la región y que se habiliten los caminos y la conectividad para revertir esta situación.

Termas

A nivel de las comunas del Tamarugal, los centros turísticos más afectados fueron las termas de Mamiña y Macaya. Las primeras están cerradas y se recomiendan no ir por problemas de conectividad y por problema sanitarios, además de no contar con servicios higiénicos. Mientras que las de Macaya quedaron tapadas producto del barro y no están operativas.

María Angélica Sanderson, del Hotel Mamiña, precisó que el establecimiento está operativo. No obstante, hay dificultades en accesibilidad a la localidad. Su ocupación es principalmente pasajeros ligados a la minería.

La administradora reconoció que estuvieron dos días aislados, pero se habilitaron los caminos. Cuentan con agua potable, luz eléctrica y todos los servicios.

Monitoreo

La directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, precisó que "las termas ubicadas en Mamiña se encuentran inhabilitadas producto de problemas sanitarios. Las piscinas naturales de Macaya también sufrieron daños, ya que quedaron cubiertas por deslizamientos de barro. En esta última localidad, el lunes, materializamos la entrega de alimentos no perecibles y agua, en ayuda a los pobladores". Precisó que están operativos para turistas las ex oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, Pica y la Cocha Resbaladero, los geoglifos de Pintados y el Parque Nacional Volcán Isluga. Rojas precisó que la próxima semana harán monitoreo de los atractivos y levantar un catastro de daños. "Además, estamos ejecutando un plan comunicacional a nivel nacional para la activación del destino, diarios con cobertura en las ciudades de Antofagasta, Calama, Santiago y Concepción, continuando la promoción turística de Tarapacá".