Secciones

A falta de Tambo pobladores se unen para crear la "Expo Andina"

Panorama gratuito fue organizado para que toda la familia pueda ir a conocer la cultura y tradición de los tarapaqueños.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La semana pasada se anunció la postergación de uno de los eventos más tradicionales que tiene la ciudad de Iquique en el verano. La realización del Tambo Andino no llegó a buen puerto debido a los problemas que causaron las lluvias estivales teniendo que aplazarlo para enero del 2019.

Esta situación fue para empatizar con los pueblos del interior que perdieron sus plantaciones y hogares debido al mal tiempo pero, por otro lado, quedaron los rezagados que a pesar de no haber perdido sus productos no tuvieron la posibilidad de bajar para comercializarlos.

Fue bajo este panorama que la organización aymara "Anahuay Yapo" decidió actuar rápidamente y levantó el evento denominado "Expo Andina", el cual comenzó el miércoles en la intersección de Tadeo Haenke con Héroes de La Concepción y se extenderá hasta el domingo 17 desde el mediodía.

Marianela Flores, de la localidad de Quebe (Colchane), es una de las que realizó gestiones para que esta iniciativa saliera adelante y se planificó antes de que la lluvia llegara, debido a que "siempre nosotros estamos esperando el gran evento que es el Tambo Andino que este año no se pudo realizar, entonces nos comunicamos con los expositores de todos los años para ver si podríamos hacerlo (...) Esto lo pensamos antes por el asunto de la fecha que no la tenían confirmada".

A pesar de que este año no tienen el financiamiento por parte del sector público, la primera "Expo Andina" se logró concretar con los aportes de aproximadamente 70 locatarios para dar vida a este encuentro.

La organizadora contó además que cuando se enteró de la suspensión del Tambo pensó en su comunidad "porque muchos dependemos de eso y más para los que viven al interior porque es un ingreso para ellos y lo esperan para mostrar su cultura, su gastronomía y su artesanía".

Más que esperado es para los pobladores que un evento así se pueda desarrollar en Iquique por la alta tasa de turistas que llegan cada verano, por lo que ante la interrogante del porqué no se pudo hacer, Flores manifestó que "de repente las autoridades no nos hacen caso, es por eso mismo que siempre dejan de lado el Tambo Andino y nunca tienen una fecha exacta. Somos muchos organizadores que hemos luchado desde siempre".

Música, comida y artesanía

La locataria confesó que se "sintieron pasados a llevar" con la decisión de no instalar un evento tan emblemático para ellos e hicieron todo lo que estuvo a su alcance para materializarlo. Por esa razón, a una cuadra de Playa Brava se instalaron con parrillas, jugos andinos, plantas, hornos de barro, accesorios y un sinfín de productos que muestran los orígenes de esta tierra.

A todo esto le puede añadir que se instaló un escenario para recibir danzas, lakitas y a bandas como Renovación Andina, María Juana, Grupo Femenino Bolivia, Así D Ron y Grupo Tiempo, que se subirán al escenario para animar la fiesta la cual durará hoy y mañana hasta las tres de la madrugada y el domingo hasta las dos.

"Siempre nosotros estamos esperando el gran evento que es el Tambo Andino que este año no se pudo realizar, entonces nos comunicamos con los expositores de todos los años para ver si podríamos hacerlo".

Marianela Flores,, locataria de Expo Andina."