Secciones

Ley Cholito: la idea no es comenzar a sacar partes

E-mail Compartir

Ediciones Especiales

A tres días de entrar en vigencia la llamada Ley Cholito, sobre tenencia responsable de mascotas, la Municipalidad de Pica anunció que está preparada para fiscalizar y hacer cumplir las nuevas obligaciones legales, aunque llamó a sus vecinos a tener calma, anunciando que cursar multas no es la prioridad del gobierno comunal.

La Ley entró en vigencia el pasado martes y obliga a quienes tienen mascotas a registrarlas e implantarles un dispositivo electrónico (microchip), como también a responsabilizarse de su alimentación, del manejo sanitario y de responder civilmente ante eventuales daños que puedan causar.

Al mismo tiempo la referida normativa legal impone a los municipios del país el rol de fiscalización de su cumplimiento por parte de las mascotas con dueños, al tiempo que la hace responsable rescatar, sanitizar, esterilizar y reubicar a los animales sin propietarios.

"Cuando nosotros anunciamos que estamos listos para comenzar a ejercer nuestro rol de atención y fiscalización, no le estamos diciendo a nuestros vecinos que vamos a comenzar a cursar multas", aclaró el alcalde de Pica, Iván Infante. "Por el contrario -añadió- lo que nos interesa es que la gente entienda la Ley y actúe con tiempo para cumplir en todo lo que esa norma impone".

Desde la Unidad de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio, su encargada, Karina Matis, informó que la entidad edilicia cuenta con 120 chips disponibles para ser inyectados en las mascotas de la comuna y en los próximos días decidirá cuándo y cómo iniciará la tarea de distribuirlos.

Eso, además de los frecuentes operativos veterinarios que despliega el Gobierno Regional y que en dos semanas traerá a la comuna profesionales que suministrarán servicios de desparasitación y esterilización animal, darán más fluidez al proceso de aplicación de las normas que impone la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, explicó Matis.

Al respecto reconoció el trabajo de los funcionarios municipales de las áreas Social, Seguridad Pública y Salud, que adelantándose a los cortes de carreteras, concurrieron a los localidades de Collacahua, Cancosa y Lirima, con el propósito de comprobar en terreno las condiciones de las personas y el estado de viviendas, además de llevar ayuda a las personas afectadas.

"A mis vecinos les pido fe y fuerza para salir adelante y tengan la certeza que este alcalde y el Cuerpo de Concejales, estamos en actitud de servicio permanente".

Viviendas sociales: llaman a pobladores a recuperar la fe UnLumpen Festival, el próximo encuentro veraniego del oasis

E-mail Compartir

Sumando una exitosa parrilla veraniega, Pica aguarda con expectación la cuarta versión del UnLumpen Festival, un evento musical que promete música, cultura y un encuentro con la especial filosofía de la libertad de crear bajo la consigna de la creatividad.

El cuarto encuentro UnLumpen Festival de Pica se realizará el sábado 21 de febrero próximo en la sede social y cultural del sector Cancha 1° de Mayo.

"Este es un encuentro juvenil autogestionado, que cuenta con la colaboración de la Municipalidad, que lo ve como una instancia de participación juvenil inspirada en el principio de la responsabilidad social", comentó Bernardita González Lembach, encargada de la Oficina Comunal de la Juventud.

Este año el UnLumpen Festival de Pica espera a los conjuntos musicales provenientes de Iquique, Arica, Calama, Antofagasta y Alto Hospicio, que llegarán al oasis a exponer sus creaciones basadas en la música urbana de estos días, especialmente el hip-hop.

El organizador del certamen, Ismael Tapia Ortiz, explicó que "reunirnos en torno a la música es una forma de expresar nuestra opinión, y usar las artes, y el canto para sacar las drogas de nuestros entornos urbanos y dar a muchos jóvenes que les gusta el rap, una alternativa de compartir lejos de esos vicios".

El joven productor señaló que este tipo de eventos no limita la edad del público, aunque se espera que los asistentes sean mayores de 18 años. "Y, por supuesto, también está especialmente invitado el buen humor de los vecinos y de las diferentes comunidades con presencia en la comuna", comentó Tapia.