Secciones

Hombre de 71 años muere aplastado por pesada máquina

Conductor de la máquina quedó detenido a la espera de la decisión judicial adoptada por Fiscalía.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un anciano de 71 años de edad y en aparente situación de calle murió la tarde de ayer en el sector Azufrera de la comuna de Alto Hospicio, tras ser aplastado por una maquinaria pesada que salía de un estacionamiento continuo a una bencinera colindante.

La escena vivida fue dramática y dantesca, minutos de tensión se vivió por quienes presenciaron dicho escenario y trataron de guiar al conductor de la máquina en su esfuerzo de avanzar para tratar de rescatar con vida a la víctima, sin embargo, aquello fue infructuoso.

Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio concurrieron al suceso tras recibir una llamada de alerta en su Central de Comunicaciones. Al arribo de los uniformados, los mismos tomaron detenido al chofer de la maquinaria, sobre quien se establecerá su grado de responsabilidad dependiendo de los resultados de las pericias desplegadas por la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat).

Al lugar también llegó personal médico, quienes emitieron el diagnóstico de muerte instantánea de la víctima.

Del procedimiento, el comisario subrogante, capitán Patricio Vargas, refirió que el accidente ocurrió "a las 15:30 horas de la tarde de ayer, donde personal en servicio acudió al kilómetro 32 con 500 de la ruta A16, donde momentos antes y por causas que se investigan una maquinaria pesada habría atropellado a un peatón que a esa hora transitaba por el portón de acceso del estacionamiento de dicha empresa".

El oficial agregó que "se aisló el sitio del suceso, y dentro de las vestimentas se halló un documento de identidad de un adulto de 71 años". La víctima fue identificada como Juan Larrondo Olivo, quien además fue reconocido por trabajadores de la zona.

Carabineros se mantiene en diligencias para ubicar a familiares de la víctima, cuyo cuerpo fue trasladado a la sede del Servicio Médico Legal (SML) en la comuna de Iquique.

"Instruido por la Fiscalía Local de Alto Hospicio, concurre equipo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) junto con peritos de la Siat para hacer las respectivas indagaciones", apuntó el comisario subrogante.

Diversas mediciones y levantamiento planimétrico se ejecutó en la arteria del suceso, además de un levantamiento fotográfico que describe la dinámica de lo acontecido junto a la declaración de testigos presenciales. Todos estos antecedentes su sumará a la carpeta investigativa del Ministerio Público para determinar el destino judicial del conductor.

"El chofer de la máquina industrial se encuentra en calidad de imputado, sin embargo, la Fiscalía posterior a las pericias será quien determine si queda apercibido en espera de citación o pasará el día de hoy a control de detención", informó Vargas.

La máquina, se trató de una cargadora frontal "cuyas dimensiones son más grandes que las habituales y por un tema de tonelaje fue la gravedad de las lesiones con las que terminó el fallecido", enfatizó el jefe policial.

Cámaras de seguridad de la bencinera serán revisadas por los uniformados delegados para examinar la escena, quienes esperan que las grabaciones establezcan claramente cómo fue la ocurrencia del suceso que acabó con la vida de Juan Larrondo Olivo, de quien se supo habitaba en una casa improvisada en la zona y se ganaba la vida limpiando autos o cuidando los que se dejaban estacionados en el sector.

71 años tenía el anciano que murió aplastado en el lugar por la maquinaria pesada.

Realizan simulacro de terremoto en cárcel de mujeres de Iquique

E-mail Compartir

Un ejercicio de simulacro de terremoto y tsunami se realizó en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Iquique, con el objetivo de mantener preparada a la población penal y a los funcionarios, en el supuesto de una emergencia natural que afecte a la ciudad.

Durante la actividad hubo cooperación de las internas, quienes concurrieron de forma voluntaria a evacuar hacia la zona de seguridad, a la espera de información que alertara sobre el riesgo de tsunami.

Una de las novedades que tuvo el ejercicio, fue que se efectuó en horario diferente a los anteriores, lo que originó una respuesta rápida de la población penal.

Concluido el simulacro, se efectuó una reunión de coordinación para analizar lo bueno y lo malo que tuvo la actividad. Entre las falencias que se encontró fue el tiempo de demora para llegar a la zona segura, por lo que se valuará el protocolo para agilizar dicho procedimiento ante una posible eventualidad.