Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

16 de febrero de 1999

Tres jóvenes resultaron con quemaduras en distintas partes del cuerpo, cuando intentaban sacar cajas con cigarrillos destruidos en el vertedero municipal de Pozo Almonte. Los lesionados ingresaron de urgencia al hospital de Iquique.

16 de febrero de 1999

El diputado socialista, Felipe Valenzuela, se comprometió a interceder ante el nuevo presidente de la Cámara, Carlos Montes, quien asumirá el próximo 11 de marzo, para regularizar con urgencia la situación de las cuatro mil familias que residen en terrenos tomados en Alto Hospicio.

EDITORIAL

E-mail Compartir

El desafío de la migración

El Gobierno, con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de otros organismos, informó que en el país viven 1.251.225 extranjeros. La cifra es un 67,7% más de lo que registró el Censo 2017: 746.465 personas.

Precisaron, además, que el 6,6% de los habitantes de Chile en 2018 nació en otro lugar. Un 2,25% más que en 2017, cuando los extranjeros alcanzaron el 4,35% de la población.

El gobierno confirmó, también, que los venezolanos son el grupo más grande, con 288.233 personas, superando a los ciudadanos peruanos, que quedaron en el segundo puesto con 223.923. Les siguen los haitianos, colombianos, bolivianos, argentinos, ecuatorianos, españoles, brasileños y dominicanos.

Tarapacá, en tanto, es la región con el mayor porcentaje de extranjeros en el país, con un 12,8%, según la Casen de 2017, y una de las poblaciones que ha ganado espacio es la venezolana, como ha ocurrido también en otras partes.

Entonces, ante la posibilidad de que siga aumentando la cifra de extranjeros en la región y a lo largo de Chile, es necesario que las autoridades canalicen de buena manera las nuevas cifras para implementar políticas públicas acordes al fenómeno de migración.

Buenas decisiones, con base en estos datos que muestran con mayor precisión la realidad, lograrán una mejor política migratoria, que optimizaría las oportunidades que ofrece la llegada de personas de varias partes del mundo.

La positiva sincronización de varios organismos como el Instituto Nacional de Estadísticas y el Departamento de Extranjería y Migración, ha conseguido ordenar y transparentar la situación de los extranjeros. Ahora se debe generar una retroalimentación de beneficios entre los extranjeros y Chile.

Como dijo el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, es importante desglosar los números por región, con el fin de concretar estrategias locales, ya que cada zona es distinta.

Se desprenden, entonces, varios desafíos en materias como, por ejemplo, empleo, vivienda, salud y educación, para que el país se fortalezca de mejor manera con la llegada de los ciudadanos extranjeros que buscan una nueva oportunidad.

"Es importante desglosar los números por región, con el fin de concretar estrategias locales".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Locomoción colectiva

Comenzaron a aplicarse vías exclusivas para la locomoción colectiva para que exista, en parte, un mayor respeto de los espacios. Sin embargo, colectiveros y micreros siguen teniendo actitudes contrarias a la cultural vial.


Accidentes de tránsito

La región sigue lamentando el fallecimiento de más jóvenes en accidentes de tránsito. Para frenar esta situación, es importante que los pasajeros consideren todos los resguardos necesarios antes de comenzar el viaje. Hay que evitar los riesgos.


Hora de la verdad

Hoy el nuevo Deportes Iquique de Pablo Sánchez debuta en el torneo nacional como local en el Estadio Cavancha. Hace rato que los hinchas extrañan el fútbol y tras un largo receso esperan que el CDI comience con el pie derecho y, tal como lo dijo su DT, logre clasificar a una copa internacional.

Comentarios

Pensando en las comunas

E-mail Compartir

Es un hecho que gran parte de las comunas de nuestras regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá, se han visto afectadas por el frente de mal tiempo que afecta hace unas semanas el norte del país. Ante esta realidad, como Zofri no podemos estar indiferentes a la emergencia y buscamos la mejor manera en que podemos aportar.

Por ello, junto con el directorio de la Compañía, decidimos anticipar una parte de la entrega del 15% de los ingresos brutos que Zofri S.A. realiza anualmente a las comunas de ambas regiones, con el objetivo de que los municipios puedan disponer de estos importantes recursos y así ayudar a los habitantes de las localidades más afectadas.

Dichos montos permitirán financiar obras que mejoren la situación de las comunas frente a esta inclemencia, por lo que esperamos les sean de gran utilidad para generar mejoras que permitan un aporte significativo a cada uno de sus vecinos.

Es destacable señalar que estos recursos son gracias a un arduo trabajo mancomunado de los usuarios de la Zona Franca, esta sociedad administradora y todos los actores que intervienen en esta plataforma de negocios. Sin su esfuerzo y dedicación, nada de esto sería posible.

Si bien la entrega de estos montos está normada por ley, se enmarca en uno de los principales pilares de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, y por ello nos tomamos con total responsabilidad la generación y fomento de nuevos vínculos que permitan más y mejores oportunidades de negocio, y con ello, aumentar las posibilidades de mayores recursos para ambas regiones.

Somos el principal referente económico del extremo norte de nuestro país. Por ello, nos interesa que tanto desde nuestras autoridades, como del mundo empresarial y comunidad en general, vayamos tomando conciencia y alertándonos respecto de la ocurrencia de estos fenómenos climáticos. Será importante que los proyectos y las obras integren esta mirada para que de esa manera contemos con una región más robusta y mejor preparada.

"Dichos montos permitirán financiar obras que mejoren la situación de las comunas"

Vladimir Sciaraffia V., Presidente de Zofri S.A"