Secciones

Instalan segundo puesto de atención médica del Ejército

E-mail Compartir

lUn segundo Puesto de Atención Médica Especializada (PAME) del Ejército se intaló en Iquique, con la finalidad de reforzar las necesidades de atención de la población en la comuna, de acuerdo a los requerimientos de las autoridades de salud. El comandante de la columna que arribó ayer a Iquique desde Arica, Alférez Sebastián González, manifestó que esta fue compuesta por un camión Actros 3650, más un contenedor y remolque, lo que se realizó sin inconveniente alguno y "ahora se dispuso el inmediato despliegue del puesto, de acuerdo a las necesidades que tiene la autoridad local, para lo cual además se dispondrá con dos enfermeros de apoyo".

Levantan alerta roja y Zofri entrega aportes a las comunas afectadas

Zona Franca adelantó 1.273 millones de pesos a los municipio afectados por las lluvias.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

No existe diferencia en el uso de los recursos actuales, ni en los medios o elementos que se emplean durante una emergencia. En este sentido, el cambio de alerta de roja a amarilla, decretada por el gobierno regional , "no influye en nada, porque se pueden seguir usando medios aéreos, del Ejército y solo está asociado al nivel de alerta que se está viviendo en esos momentos", explicó Álvaro Hormazábal, director regional de la Oficina Nacional de Emergencias, Onemi.

Mientras existe la alerta roja, "están todos los medios concentrados en eso, dejan sus trabajos habituales y están orientados a ese esfuerzo. Pasar a alerta amarilla, significa que los servicios involucrados quedan trabajando y el resto puede ir de a poco volviendo a la normalidad", explicó Hormazábal.

Cabe recordar que ante los embates producidos por el invierto altiplánico en las localidades del interior, el día 6 de febrero, el gobierno decretó alerta roja en toda la provincia de El Tamarugal, mientras que el pasado sábado 9, tras las lluvias en Iquique y Alto Hospicio, esta alerta se extendió para toda la región.

Aportes

Asimismo, en el marco del apoyo que se ha dado a los poblados del interior tras lo acontecido con las lluvias estivales, Zofri S.A. efectuó la entrega del 75% de los aportes que cada año realiza por ley a los municipios de las regiones de Arica Parinacota y Tarapacá. Es así que alrededor de $1.273 millones fue el monto anticipado a los cinco municipios que conforman la provincia de El Tamarugal, como adelanto del 15% de los ingresos brutos de Zofri.

En total, la entidad entregará este año alrededor de $ 5.660 millones a los 11 municipios que conforman ambas regiones. La actividad se celebró en la Municipalidad de Huara y fue encabezada por el presidente y directora de Zofri S.A., Vladimir Sciaraffia y Adriana Tapia, además del intendente, Miguel Ángel Quezada; y los alcaldes Sixto García, de Camiña; Javier García, de Colchane; Iván Infante, de Pica; Richard Godoy de Pozo Almonte; y José Bartolo, alcalde de Huara.

Los montos entregados tienen como objetivo la realización de obras sociales, que mejoren la calidad de vida de los habitantes de ambas regiones. "Estos recursos son gracias al trabajo mancomunado que realizamos todos los años junto a los usuarios de Zofri y todos quienes interactúan en la Zona Franca, por eso siempre hemos asumido este compromiso con total responsabilidad para seguir contribuyendo al desarrollo de las regiones", señaló Vladimir Sciaraffia.

Albergues

Por otra parte, según informó la seremi de Educación de Tarapacá, más de 300 personas ya han sido atendidas en los albergues habilitados temporalmente en distintos establecimientos educacionales de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Pica y Camiña.

Esto según lo establecido en el Plan de Emergencia Regional , en el cual la Seremi de Educación desarrolla la tarea de habilitar y gestionar la implementación de los albergues, con el fin de acoger a quienes resultaron afectados por el frente de mal tiempo.

MeteorOLOGÍA

Según el último informe entregado por la Dirección Meteorológica de Chile, hasta mañana domingo 17 se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la Cordillera y zona interior de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

1.273 millones, entregó Zofri a las comunas afectadas por las lluvias estivales.