Secciones

Carabinero pidió matrimonio en una ceremonia de ascenso

E-mail Compartir

Una sorpresiva petición hubo en la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, tras la ceremonia de ascenso que se llevó a cabo al interior del recinto, ocasión en la que un uniformado le pidió matrimonio a una carabinera que obtuvo su nuevo reconocimiento, acto que fue viralizado a través de las redes sociales.

Se trata del cabo primero Rodrigo Bravo, quien le entregó una argolla de compromiso a la cabo segundo Janette Azócar, con quien mantiene una relación desde hace dos años, una hija en común y ahora será su esposa.

"Fue algo que me nació por el tema del ascenso de mi pareja, tenemos una hija en común y para demostrarle el amor que siento por ella, decidí hacerle la petición. En pleno ascenso decidí tomar el micrófono y expresarle a mi prometida la petición de matrimonio", explicó el novio.

Según contó Rodrigo Bravo, antes de realizar la petición, "hablé con el comisario de mi unidad y le comenté sobre lo que quería hacer y él me respondió que nunca había presenciado un acto así".

Asimismo, contó que su plan resultó como esperaba, ya que su prometida "no se lo esperaba y estaba triste porque su familia del Sur no pudo viajar al acto de ascenso, aunque su familia estaba viendo la ceremonia por videollamada. Pero ella nunca se imaginó que haría esa petición y le costó asimilar el momento, luego me dijo que estaba muy contenta."

El cabo Bravo es de la capital del país, mientras que su pareja es proveniente de la Región del Bíobío, pero llevan años viviendo en Alto Hospicio.

Invitan a gestores culturales a participar en un encuentro artístico

La iniciativa busca incentivar la creación de audiencias. Podrán participar organizaciones y personas naturales.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Promover la formación de audiencias y ofrecer un espacio para que los gestores culturales que hay en la comuna puedan dar a conocer sus habilidades y talentos, son los objetivos del proyecto que está realizando la Orquesta Filarmónica Infantil-Juvenil de Alto Hospicio (Ofijah), el cual por estos días está en la fase de convocar a las personas o agrupaciones que se quieran sumar a esta iniciativa.

Lo anterior será parte del primer Encuentro Artístico Multicultural de Alto Hospicio, según contó Nicolás García, quien coordinan dicho evento junto a los integrantes de la directiva de Ofijah. "Nos ganamos un fondo de iniciativas culturales comunitarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es por eso que nos enfocamos en trabajar en la formación de audiencias en Alto Hospicio", dijo García.

En ese sentido, explicó que el objetivo del proyecto es "visibilizar a los agentes culturales de la comuna, es decir organizaciones, colectivos, personas naturales, etcétera, para mostrar los distintos lenguajes culturales que puede tener la ciudad, ya sea a través de la poesía, un discurso, el canto, la danza, entre otras".

Convocatoria

Respecto a cómo se llevará a cabo el citado evento, García explicó que la idea "es que sea tipo festival, en donde cada exponente tendrá 20 minutos para mostrar su arte".

El Encuentro Artístico Multicultural está programado para el próximo sábado 30 de marzo, en el anfiteatro de la Plaza de Armas. Sin embargo, durante este mes, precisamente el próximo miércoles 20 de febrero, está programada la primera convocatoria de las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa, la cual se repetirá el 27 de febrero, finalizando este proceso el domingo 3 de marzo.

Es por eso que la gente que quiera sumarse a esta jornada, debe contactarse a los números telefónicos 9-53793644, 9-83640814, o escribir al correo electrónico angelica_21_fm@hotmail.com

"Ya tenemos considerados a algunos grupos y personas que quieren estar en el encuentro, pero la próxima semana comenzaremos con las convocatorias para que se sumen más, no sólo puede hacerlo gente de Alto Hospicio, sino que pensamos en toda la región de Tarapacá", sostuvo Nicolás García.

Por su parte, Adriana González, miembro de la directiva de Ofijah, agregó que "con este tipo de actividades, queremos mostrar la cultura que existe en Alto Hospicio, es algo que no acostumbramos a ver".

En tanto, Mirna Díaz, presidenta de Ofijah, añadió que "esperamos que esta actividad le sirva a la juventud para que puedan integrarse y cambiemos el discurso de que en Alto Hospicio no se hace nada y que los vecinos se sientan orgullosos de vivir en esta ciudad, porque queremos mostrar que aquí hay gente creativa que está gestando actividades culturales y puedan servir de inspiración para otras personas".

20 de febrero será la primera convocatoria del Encuentro Artístico Multicultural.