Secciones

Realizan el primer "festival guachaca" en Parque Oriente

El evento fue organizado por dirigentes vecinales. Hoy termina con la coronación de la reina.
E-mail Compartir

El sábado pasado comenzó la primera edición del Festival Guachaca, evento que reunió a cerca de mil hospicianos en el sector Parque Oriente, el cual fue convocado por dirigentes vecinales de Alto Hospicio con la finalidad de mantener la tradición de los festivales de barrio durante la temporada de verano.

Así lo dio a conocer Juan Martínez, dirigente social y miembro del comité organizador del evento, quien agregó que la actividad se concretó luego de que los integrantes de la agrupación Diversidad junto a los dirigentes sociales de las fuerzas vivas de la comuna acordaran organizar un evento para la entretención de los vecinos.

"Le propusimos la idea a los concejales René Cáceres y Jéssica Becerra y en primera instancia iba a ser algo más pequeño, pero luego se lo comentamos al consejero regional Rubén López y él nos informó que ellos tienen la facultad de coordinar estos eventos y ver cómo ayudar a la ciudadanía a mantener las tradiciones de los carnavales barriales", señaló.

En ese sentido, el dirigente mencionó que "a raíz de la desagradable situación que ocurrió en los pueblos del interior por el mal tiempo, como organización decidimos hacer una campaña solidaria para recolectar alimentos no perecibles para los afectados por la lluvia. También una de las pruebas que tienen las candidatas a reinas es reunir este tipo de ayuda para los afectados por las lluvias en el interior, lo que les permitirá reunir puntos para su alianza".

Festival

La primera noche del festival se realizó en la Av Parque Oriente, entre Las Magnolias y pasaje Nancy Castro, ocasión en la que se presentaron sobre el escenario las candidatas a reinas, las que representan a 8 organizaciones sociales y comités de vivienda.

Para este festival, las alianzas debieron realizar diferentes pruebas deportivas, de canto y de baile , para reunir puntos y obtener el primer lugar.

Más tarde, fue el turno de artistas locales quienes mostraron su repertorio ante el público. En la cita, también se presentó el grupo iquiqueño "Hentrenamientoh", los que se encargaron de hacer bailar al público presente.

La actividad culmina esta noche a partir de las 21 horas, ocasión en la que darán a conocer a la alianza ganadora y será la coronación de la soberana del primer festival Guachaca de Alto Hospicio.

"Invitamos a la gente a que participe y que lleven su aporte voluntario para poder ayudar a nuestros hermanos del interior, además aprovechamos de agradecer a todos los que nos colaboraron para que este festival funcionara, a los concejales Cáceres, Becerra, al consejero López y también al municipio que nos apoyó", finalizó Juan Martínez.

"Decidimos hacer una campaña solidaria para recolectar alimentos no perecibles para los afectados por la lluvia".

Juan Martínez, Dirigente vecinal"

8 organizaciones presentaron a una candidata para ser reina del festival guachaca.

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl

Servicio País analizó la gestión realizada en sector Santa Rosa

E-mail Compartir

Presentar un balance de cómo se llevó a cabo el trabajo de intervención de las iniciativas que realizó Servicio País , junto a establecer los desafíos que están pendientes para este año, fueron los objetivos de la jornada reflexiva que hicieron los representantes de los tres ámbitos que se desarrollaron en el sector de Santa Rosa durante el año 2018.

De acuerdo a lo comentado por Leonardo Pino, profesional de Servicio País que estuvo a cargó del área de trabajo de dicha fundación, en la jornada abordaron temas relacionados con "procesos que vivimos durante el año pasado junto con la percepciones y desafíos que quedan por cumplir este año".

Lo anterior se hizo porque los actuales voluntarios de la fundación que están trabajando en Santa Rosa, culminarán su paso por la comuna, no obstante, llegarán nuevos voluntarios para continuar con las intervenciones.

En ese sentido, Pino contó que uno de los desafíos considerados para este año es vincular los intereses de los estudiantes del colegio Marista con "las temáticas que se van a trabajar este 2019 en torno al emprendimiento".

Asimismo, informó que para este año cambiará la dinámica de Servicio País, ya que estaban divididos en tres ámbitos (trabajo, cultura y educación), para ello habían 3 voluntarios, sin embargo, este 2019 se sumarán dos profesionales al sector El Boro para realizar una intervención investigativa, mientras que a Santa Rosa llegarán voluntarios con una visión más territorial.

"es decir, ya no estarán divididos en trabajo, cultura y educación, sino que harán un apoyo a la comunidad en general a través de un trabajo cooperativo", explicó Pino.