Secciones

Más de 6 mil familias recibirán el pago del ex "Bono Marzo" en Tarapacá

Cifra corresponde al primer grupo de beneficiados con el Aporte Familiar Permanente que otorga el Estado. En total hay asignado más de $736 millones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El pasado viernes 15 de febrero comenzó el pago de la primera etapa del Aporte Familiar Permanente 2019, antes conocido como "Bono Marzo", el cual recibirán un total de 6.252 familias en la región de Tarapacá.

Para este año, el beneficio que otorga el Estado, es de $46.374 por familia o carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario. Además, para Tarapacá hay un monto asignado de $736 millones.

De acuerdo a la información entregada por el director regional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Cristián Jara, las personas que tienen derecho a este beneficio son las que pertenecen a Chile Solidario o al subsistema de Seguridad y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar),. También las que reciben subsidio familiar y las personas que cobran asignación familiar o maternal por cargas familiares.

"Todas deben tener vigente esos beneficios al 31 de diciembre del año 2018", precisó Jara.

Primera Etapa

En cuanto al periodo de pago que contempla este beneficio, el director regional (S) de IPS explicó que será en tres fases.

La primera etapa, que comenzó a recibir el beneficio desde el 15 al 28 de febrero, es para quienes durante ese periodo reciben pagos por subsidio familiar, Chile Solidario o por el subsistema de Seguridades y Oportunidades, (son las personas que forman parte de los programas Familias, Vínculos, Situación de Calle y Abriendo Camino). "El bono lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual", agregó.

Según el registro que posee el IPS, en el primer grupo de personas, Alto Hospicio es la comuna que concentra la mayor cantidad de beneficiados, alcanzando un total de 3.717 familias favorecidas, mientras que en Iquique hay 2.079. En el caso de la Provincia del Tamarugal, el total de pobladores que tendrá acceso a este aporte es de 456. En total, son 15.891 bonos a repartir.

La segunda fase del pago será desde el 1 de marzo y se extenderá hasta el 14 de ese mes, el cual está destinado aquellas personas que reciben los mismos beneficios antes mencionados, pero que no se ven beneficiadas con el adelanto.

"También se pagará durante todo el mes de marzo a los pensionados del IPS con cargas familiares, el que recibirán en el mismo lugar y fecha de pago habitual", dijo Cristián Jara.

Finalmente, desde el 15 de marzo corresponde el pago a quienes reciben asignación familiar o maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS, y a la vez no cobran beneficios habituales en el IPS.

"Estas personas pueden consultar su fecha y forma de pago desde el 15 de marzo a través del sitio web www.aportefamiliar.cl, ingresando su cédula de identidad y fecha de nacimiento", aclaró el director regional subrogante.

Otro de los puntos que explicó Jara, es que en el caso de las personas que tienen cuenta rut de Banco Estado "se les hará un depósito en esa cuenta, sin necesidad de ningún trámite adicional".

Asimismo, recalcó que el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente es de 9 meses desde la fecha de emisión del documento de pago.

Proceso de Apelación

Cristián Jara explicó que en caso de que una persona, que cumpla los requisitos para obtener el Aporte Familiar Permanente, no reciba el pago del beneficio, tiene derecho de apelación. "La ley establece que las personas, teniendo el derecho a este beneficio, pero que por algún error de información no lo reciben, ya sea porque el empleador no pagó adecuadamente la carga familiar o la Superintendencia de Seguridad Social no se dio por enterada que existía ese pago de asignación familiar, existe un proceso de apelación y para eso las personas tienen el plazo de un año", mencionó.

$736 millones es el monto total asignado a Tarapacá para el primer grupo que recibirá el ex Bono Marzo.