Secciones

Breve

72% de avance cumplió la segunda etapa del terminal Molo

E-mail Compartir

Con la finalización de la losa y el alineamiento en los primeros 160 metros del sitio de atraque Nº1, la Empresa Portuaria Iquique (EPI) cumplió con el 72% de avance de las obras de la segunda etapa de reconstrucción del Terminal Molo.

El gerente de Operaciones de EPI, Rubén Castro junto al equipo de profesionales de las áreas de operaciones e ingeniería verificaron el avance durante una inspección técnica de las obras ejecutadas por la empresa Consorcio Constructor de Cantabria.

"El proyecto contempla una losa montada sobre pilotes pre excavados de hormigón que permitirá alinear el Frente de Atraque Nº1 en una extensión de 400 metros. Además, quedará en condiciones estructurales para una futura ampliación del terminal y la capacidad para instalar equipos de transferencia de última generación", explicó Castro.

Asimismo, Castro indicó que las obras se están realizando en dos fases con el objetivo de mantener siempre despejada un área para la atención de naves asegurando así la operatividad del terminal.

Tarapacá registró 17.764 multas de tránsito impagas en 2018

En Iquique son 13.705 infracciones que no fueron pagadas por conductores.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un total de 17.764 infracciones de tránsito se encuentran impagas en la región de Tarapacá.

La información la entregó el Registro Civil e Identificación, revelando que en Iquique hay 13.705 multas sin pagar, siendo superada por Antofagasta con 16.218 casos.

Tarapacá es la cuarta región con más deudas, superada por la Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta.

Debido a estas cifras el Registro Civil e Identificación hizo un llamado a los habitantes de la comuna y región para que consulten el estado de sus automóviles respecto a multas no pagadas hasta el 30 de noviembre de 2018.

Ema Moreno, directora del Registro Civil, manifestó que "cada año, en diciembre, tal como lo establece la ley, el Registro Civil envía la información de las multas impagas al 30 de noviembre a todas las municipalidades del país, con los antecedentes proporcionados por los Juzgados de Policía Local y las tesorerías municipales. Luego se actualiza la información en enero, febrero y marzo, los datos deben ser revisados por los municipios cuando el usuario solicita el permiso de circulación, verificando si tiene o no infracciones pendientes. Llamamos a los dueños de vehículos a que se informen a través de nuestra web registrocivil.gob.cl y revisen si tienen infracciones".

Mientras que la seremi (s) de Justicia y Derechos Humanos, María Teresa Osorio, llamó a actuar con responsabilidad en el cumpliendo de los pagos: "Invitamos a todos los propietarios de vehículos motorizados a que paguen sus multas pendientes. Tenemos una cifra muy grande de infracciones, especialmente en la comuna de Iquique, donde existen más de 13.700 multas que hoy están sin pagar. En la región son 17.764".

En Alto Hospicio son 1.447 multas, mientras que en Huara 2.478; Pozo Almonte 132 y en Pica 2.

Renovacion PERMISOS

Entre el lunes 25 de febrero y el viernes 12 de abril, se desarrollará en el Estadio Cavancha el proceso de renovación del permiso de circulación que impulsa la dirección de Tránsito de la Municipalidad de Iquique.

Este trámite, que busca renovar el permiso de más de 92 mil vehículos, iniciará su atención el lunes 25, en un horario que hasta el viernes 1 de marzo, será de 8.30 a 14 horas, desde el lunes 4 hasta el viernes 15, el horario se extenderá hasta las 17 horas.

Desde el 18 de marzo hasta el lunes 1 de abril, se extenderá la atención hasta las 20 horas, retomando el martes 2 hasta el viernes 5, entre las 8.30 y 17 horas. La última semana de trámite será del lunes 8 hasta el viernes 12 de abril.

La Dirección del Tránsito ampliará su trabajo el sábado 16 de marzo, entre las 9 y 15 horas, al igual que el sábado 23 y domingo 24. El fin de semana siguiente (30 y 31) se intensificará el trabajo, entre las 9 y 20 horas.

La cifra de renovación de vehículos particulares y taxis de turismo, durante el año pasado, fue de 92.554, experimentando un crecimiento respecto al 2017, que fue de 89 mil vehículos.

El municipio dispone de dos formas para renovar el permiso de circulación, pudiendo la comunidad acudir hasta el Estadio Cavancha, en los horarios anteriormente designados, o a través del pago en línea, habilitado a través del portal web www.municipioiquique.cl.

También se habilitaron las líneas telefónicas 2514507 o al 2514508 o se pueden remitir consultas al correo electrónico circulacion@municipioiquique.cl.

Consultas

Es muy importante que los usuarios verifiquen en www.registrocivil.gob.cl si presentan multas no pagadas. La consulta de las multas es gratis a través de la web y el certificado de multas tiene un costo de $770 pesos.

Es requisito esencial haber cancelado las infracciones para acceder a la renovación del permiso de circulación.

25 de febrero comenzará la renovación del permiso de circulación en el estadio Cavancha.

$770 cuesta el certificado de multas en el sitio web del Registro Civil. La consulta es gratis.